Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Los 75 años de la Agencia EFE, en los cursos de verano de la Complutense

Los 75 años de la Agencia EFE, en los cursos de verano de la Complutense

EFE

Madrid —

0

Los 75 años de vida de la Agencia EFE, la primera agencia de noticias en español y la cuarta a nivel global, cómo afronta los grandes retos tecnológicos del presente y su expansión futura en el mundo centrarán el curso de verano que organiza la agencia en colaboración con la Universidad Complutense.

“La Agencia EFE: 75 años de información”, dirigido por el escritor y periodista Carlos González Reigosa -que fue director de Información de EFE entre 1989 y 1997-, tendrá lugar del 2 al 4 de julio en San Lorenzo de El Escorial.

Según ha explicado Reigosa, que será el encargado de la inauguración, el objetivo del curso es contar “lo que es EFE y lo que significa en el conjunto de las agencias internacionales” por lo que habrá una parte de elementos históricos comparativos desde el nacimiento de las agencias de noticias a principios del siglo XIX hasta la situación actual.

“Es evidente que la Agencia EFE en todos sus esquemas se corresponde con una de las cuatro grandes agencias del mundo actuales”, ha recalcado.

Ese mismo día, el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, participará con la ponencia “El idioma español hoy”, así como el catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense Rafael Calduch.

Unas intervenciones que, según Reigosa, pondrán de manifiesto el compromiso con el español de la Agencia EFE a lo largo de los 75 años de vida que ahora cumple y cómo ha servido de “instrumento para aunar un idioma español comprensible en todas partes”.

“Recuerdo cuando un director de la Real Academia, Dámaso Alonso, veía con terror la posibilidad real de la fragmentación del idioma español -en argentino, colombiano, etc.-, y como gracias a instrumentos como la Agencia EFE, hoy nadie piensa eso y se habla de un idioma único que se llama español”, ha señalado Reigosa.

En la segunda jornada del curso intervendrán los expresidentes de EFE Luis María Anson (1976-1983) y Alfonso Sobrado Palomares (1986-1997), en cuyos mandatos la Agencia experimentó una modernización de sus estructuras y homologación informativa con las grandes agencias internacionales y se consolidó como la cuarta del mundo.

“Dos presidentes que representan dos etapas de impulso, cada una ha tenido su dimensión, pero una como continuación de la otra”, ha opinado Reigosa.

En la mesa redonda que se celebrará el jueves por la tarde los alumnos tendrán la oportunidad de escuchar el día a día de EFE de la mano de los actuales directores de los distintos departamentos informativos.

Así, participarán María Luisa Azpiazu, directora de Redacción; Carlos Gosch (Nacional); Pilar Valero (Internacional); Marta Cerame (Audiovisual); y Emilio Crespo (Contenidos Digitales).

En la última jornada, intervendrán el director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), José Gabriel González Arias, que abordará la convergencia de los soportes en prensa digital e impresa, así como el ex secretario general Iberoamericano Enrique Iglesias, con la ponencia “El valor de lo iberoamericano”.

La clausura del curso, cuyo secretario es el coordinador del 75 aniversario de EFE, Fernando Moreno, correrá a cargo del presidente de la Agencia, José Antonio Vera.

Etiquetas
stats