Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Justicia decidirá horas antes de Nochevieja si valida el cierre anticipado de la hostelería en Euskadi para contener la COVID-19

El magistrado Luis Garrido en una tertulia radiofónica

Iker Rioja Andueza

1

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) podrá decidir este mismo viernes, a horas del fin de año, si valida o si suspende las nuevas restricciones decretadas esta semana en Euskadi para la hostelería con el ánimo de controlar la transmisión de la COVID-19, nunca más elevada en toda la pandemia. El cierre a la 1.00 de la madrugada, la limitación a un máximo de diez en las mesas y la prohibición del consumo de pie o en barra, entre otras decisiones, está en vigor desde este miércoles y hasta el 28 de enero. Asimismo, se ha decidido que en Año Nuevo (1 de enero) y Reyes Magos (6 de enero) el horario de apertura ha de retrararse para desincentivar la fiesta.

Sin que en ningún momento se haya entrado al fondo del asunto, el tribunal ha rechazado en primer término las denominadas medidas cautelarísimas solicitadas por las asociaciones hosteleras de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Demandaban un pronunciamiento judicial urgente e inmediato e insisten en que sus locales no son focos de contagio. Como en otros momentos de la pandemia, el Superior adoptará medidas cautelares ordinarias, esto es, tras escuchar a la Administración. Alega que toca al menos dar la oportunidad de defenderse a las autoridades sanitarias cuando lo que entra en juego es un derecho básico como es la salud por mucho que a nadie se le escape que la de final de año quizás sea la noche en que más caja haga en el año el ocio nocturno.

En el recurso, los hosteleros remarcan que habían hecho acopio de suministros que podrían suponer importantes pérdidas económicas. El guipuzcoano Kino Martínez ha dejado caer que el cierre de bares supondrá que el ocio se traslade a otros espacios como lonjas o viviendas. “El día de Nochevieja la gente saldrá, sí o sí. Unas restricciones del sector en marzo o abril, pueden ser más efectivas. El día de Nochevieja, anunciadas 24 horas antes no, y lo mismo pasará con la noche de Reyes. Aquel que ha tomado las precauciones necesarias ya las ha tomado, o las toma, de manera habitual”, ha subrayado, según recoge Europa Press. En algunos foros se ha destacado que el auto de denegación de las cautelarísimas asume la subida exponencial de la ola de COVID-19. Tampoco supone en ningún momento nada que en la resolución los jueces hayan considerado que “parece razonable” que el Gobierno vasco actúe para minimizar los contactos sociales cuando hay récord de positivos.

Por otro lado, la plataforma antivacunas Bizitza continúa intentando acaparar protagonismo y ha anunciado un recurso contra la segunda fase de implementación del pasaporte COVID en Euskadi. En este segundo momento, el control de certificados se hizo extensivo a toda la hostelería, a centros deportivos, a eventos y a visitas en hospitales, residencias o prisiones. Son ya una decena las ocasiones en que las restricciones en Euskadi han quedado en manos del Superior. En esta ocasión, al entender que al limitar aforos u horarios no se vulneran derechos fundamentales, el Gobierno vasco optó por promulgar el decreto con las medidas sin requerir autorización judicial previa.

Salvo casos excepcionales, los precedentes son muy desfavorables para el Ejecutivo de Urkullu cuando de normativa sanitaria se trata. De hecho, los hosteleros ya lograron en enero reabrir los bares y restaurantes y tumbar un sistema que obliga a su cierre en municipios con alta incidencia. El ponente de este nuevo contencioso y presidente del tribunal es Luis Garrido, precisamente quien firmó aquella controvertida reapertura de los locales y otros autos críticos con la gestión del Gobierno autonómico. Por el contrario, las referencias de otras zonas de España son diferentes. Las medidas de Euskadi son similares a las de otras comunidades del norte peninsular. En La Rioja el Superior ya ha validado las medidas y en Navarra fueron autorizadas en el trámite previo, ya que el paquete de restricciones incluía más usos para el pasaporte COVID.

Etiquetas
stats