Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Feijóo desbarata la estrategia del PP al abrirse a una moción de censura con Junts
Madrid construyó un centro de FP de 2,5 millones sin contrato y troceando facturas
Opinión - Ser europeo. Por Ignacio Escolar

La Audiencia de Badajoz archiva una denuncia por falsificación de recetas médicas en una clínica privada

Sede de Adeslas en Badajoz

José L. Aroca

La Audiencia Provincial de Badajoz ha archivado la querella presentada por la ex coordinadora del Centro Médico de Adeslas en la capital provincial, contra el delegado y el director médico de la compañía por supuestos delitos contra los trabajadores, coacciones, integridad moral y estafa.

La trabajadora presentó la querella contra ellos tras haber sido despedida, decisión contra la que también ha recurrido ante el Juzgado de lo Social, donde se ha celebrado ya el juicio y está pendiente de sentencia.

Narra en la querella penal diversas irregularidades que se habrían cometido en el centro de la aseguradora Adeslas, fundamentalmente que se ordenara a varias trabajadoras, bajo amenaza de perder su trabajo, rellenar y firmar recetas médicas, y también aprender a realizar pruebas diagnósticas -rayos x, mamografías, densitometrías- para las que no tienen titulación.

Pero se formulan también en la denuncia otras acusaciones como la apertura del centro en horario distinto al autorizado por la dirección nacional de Adeslas en Madrid, para realizar otros trabajos por los que posteriormente se han liquidado por la Inspección de Trabajo cuotas por impago a la Seguridad Social a una tercera empresa; la querella habla igualmente de la contratación a plena jornada de un facultativo que sin embargo solo iba por la mañana, o la compra de medicamentos a una farmacia situada a 90 kilómetros de Badajoz que era propiedad de la hermana del director médico.

La querellante, licenciada en Enfermería, entró a trabajar de coordinadora desde la apertura de la clínica en 2007 y ocupó el cargo hasta su despido en febrero de 2015.

Imitar la firma de la médico

Según expone en la denuncia el hecho más grave habría sido, durante varios meses entre 2012 y 2013, el que ante la baja maternal de una médico y la recarga de trabajo de la única facultativa restante, los directivos provinciales de la empresa ordenaran a la coordinadora y a dos empleadas del servicio de atención al cliente, primero que rellenaran y sellaran, y luego incluso firmaran imitando la rúbrica de la doctora, recetas médicas, algo que se dejó de hacer tras ponerle de manifiesto la citada coordinadora a los directivos de Adeslas la gravedad de los hechos, y por el miedo, ansiedad y estrés que les producía a las trabajadoras las consecuencias legales que tendría.

Las supuestas irregularidades empezaron a salir a la luz con motivo de la visita de un auditor, en julio de 2014, para la implantación de la marca de calidad ISO 9001, que fue informado de la compra de medicinas en la botica de un familiar, lo que motivó que dos meses después se cancelara el acuerdo con la misma.

También fue informado el auditor de que se trabajaba con tres laboratorios, cuando en Madrid solo constaba contrato con uno.

En octubre de 2014 se produce una segunda visita de auditoría, en la que varias trabajadoras cuentan que el centro se abre durante una hora más quizás sin conocimiento de Madrid, para extracciones de sangre, y se quejan de la realización de recetas médicas o el aprendizaje para la realización de pruebas diagnósticas en las que solo están autorizados técnicos titulados.

En febrero de 2015 la coordinadora y enfermera es despedida después de que ante ambas auditorías explicara todas esas presuntas irregularidades, y también después de que fuera contratada para atención al cliente, y después la ha sustituido como coordinador, otra persona que a juicio de la denunciante no hacía bien su trabajo, por lo que se negó a firmar un informe que le pidió varias veces el delegado para hacerle fijo.

Archivada en dos instancias por falta de indicios

La querella penal contra el delegado de Adeslas en Badajoz y el director médico, presentada en mayo, fue archivada en primera instancia en octubre pasado por el Juzgado número 1 de Badajoz. La ex coordinadora recurrió a la Audiencia Provincial, recurso al que el fiscal no se opuso por no ser “impertinentes” las nuevas pruebas solicitadas, y finalmente la sección primera de la Audiencia a mediados de diciembre ha ratificado el archivo y sobreseimiento provisional de la causa; una decisión contra la que la enfermera está estudiando de nuevo recurrir toda vez que la “falta” del debido control facultativo de las recetas “afecta gravemente al interés público”, y además no se ha practicado hasta el momento una de las pruebas solicitadas como es el informe pericial y cotejo de las firmas que figuran en las recetas.

Estas últimas están custodiadas en Badajoz, y a la espera de ser consultadas para el caso.

Los tres magistrados entienden en cuanto al hecho más grave, la presunta falsificación de recetas bajo presión laboral, que no existen indicios, y dan la categoría de testimonio “cualificado” al de la doctora titular de esas recetas y empleada de Adeslas, que en el juicio ha negado los hechos, una irregularidad que por contra sí ha sido ratificada en el Juzgado tanto por la denunciante como por otra trabajadora, que están dispuestas a aportar el testimonio en el mismo sentido de otras personas.

No ven los jueces acreditado el maltrato a la ex coordinadora, y relacionan las quejas por coacciones con un “enfado o malestar, rencor” y ánimo de venganza por el despido; algo que en todo caso, agregan, debe verse en el Juzgado de lo Social.

También aprecian escasa gravedad en los hechos investigados y ausencia de interés público.

Segurcaixa Adeslas, actual propietaria de la clínica y consultada por eldiarioex, no se ha querido pronunciar de momento sobre este conflicto.

Etiquetas
stats