El Ayuntamiento de Madrid concede la licencia para demoler las Cocheras de Cuatro Caminos Diego Casado

El Ayuntamiento de Madrid acaba de sacar en alquiler buena parte de las plazas del aparcamiento de Plaza de España, que destinará a los residentes, comerciantes y trabajadores de la zona. El modelo, gestionado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), sigue el instaurado en el párking de Barceló, con alquileres de uno a cinco años a diferentes precios.
Los precios de estos aparcamientos van desde los 145€/mes -si se contrata el servicio por un año- hasta los 125€/mes cuando el contrato sea por 5 años. Además, es posible obtener un 5% de descuento adicional si se abona todo el importe del alquiler de golpe, con lo que las plazas de aparcamiento podrían llegar a costar 118 € al mes.
Las solicitudes se pueden presentar ya en la página web habilitada por la EMT para la comercialización de los aparcamientos. También se puede solicitar más información en los teléfonos 902 507 850 y 914 068 810, donde también se informa de los aparcamientos puestos en alquiler bajo el Palacio de Cibeles, en la calle Montalbán. A continuación añadimos las preguntas y respuestas publicadas por el Ayuntamiento para resolver las dudas más frecuentes:
¿Cómo es el aparcamiento Plaza de España?
El aparcamiento, como su nombre indica, está situado en Plaza de España s/n. Tiene un horario de 24 horas, los 365 días del año. Dispone de un total de 800 plazas repartidas en 3 plantas. Cuenta con 30 plazas accesibles y 11 plazas para personas con movilidad reducida.
Cuenta con tres accesos de entrada y salida de vehículos en C/Princesa, Gran Vía y Cta. San Vicente, cuatro accesos de entrada y salida para peatones situados en C/Princesa, Gran Vía, Cta. San Vicente y Plaza de España.
Conexiones en transporte público: EMT (diurnas): 1, 2, 3, 44, 46,74, 75, C1, C2, 133, 138, 148 EMT (nocturnas): N18, N19, N20 N21 Metro: Plaza de España (L3-L10)
¿Cómo y dónde se puede solicitar una plaza?
¿Qué requisitos y qué documentación se exigen?
Los requisitos son ser residente, comerciante o trabajador dentro del Área de Influencia del Aparcamiento. Es necesario rellenar la solicitud y marcar la casilla correspondiente de declaración responsable.
También hay que aportar la documentación que acredite la condición de residente (padrón), comerciante (licencia de actividad o domicilio fiscal) o trabajador (certificado de la empresa)
Área detallada de influencia: