Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Tetuán y Chamberí celebran Paseos de Jane reivindicativos para reclamar mejoras urbanas y dotacionales

Imagen de archivo de un 'Janes's Walk' o Paseo de Jane como los que se celebrarán el sábado en Tetuán y el domingo en Chamberí.

Guillermo Hormigo

Madrid —

0

La figura de la urbanista Jace Jacobs vuelve a protagonizar el último fin de semana de mayo en Madrid con varias rutas que le sirven de homenaje al tiempo que reivindican otra forma de entender la ciudad. Vecinos de Tetuán y Chamberí le dedican sendos recorridos cuando se cumplen 108 años del nacimiento de la autora de Muerte y vida de las grandes ciudades y ocho de la publicación del libro colectivo El Paseo de Jane en Madrid: Tejiendo redes a pie de calle, coordinado por Susana Jiménez Carmona y Ana Useros.

Jane Jacobs fue una pionera en el replanteamiento de las ciudades, una firme defensora de cambiar un modelo urbano que conducía irremediablemente a la falta de vitalidad y diversidad de las calles. Su trabajo teórico, pero también sobre el terreno en Nueva York, abogó siempre por una ciudad que realzase los valores humanos y culturales desde su misma concepción espacial. Tal fue su legado que desde su muerte en 2006 se celebran Jane’s Walk en distintas partes del mundo para reivindicar las calles como espacio público de convivencia y encuentro.

En Madrid se organizan desde 2011, aunque tomaron fuerza a partir de 2016, coincidiendo con el aniversario de la muerte de la pensadora y la publicación del trabajo colectivo editado por Jiménez y Useros. El Paseo de Jane en Madrid ha dejado una herencia social, activista y urbanista en la capital que pervive hasta hoy. Así lo demuestran los recorridos previstos en Tetuán (sábado 25 de mayo) y Chamberí (domingo 16 de junio).

El primero de ellos, organizado por la Escuela Superior de Diseño de Madrid, tendrá lugar en el barrio de Bellas Vistas, con salida a las 11.00 en la plaza Juan Muñoz Martín y una duración estimada de dos horas. “Nuestra intención es hablar sobre temas como la ausencia de zonas verdes y la integración multicultural e intergeneracional mientras hacemos paradas en distintos puntos de interés”, traslada a Somos Madrid una de sus impulsoras, Elisa Blázquez.

“Durante el paseo se repartirán a los integrantes unas macetas hechas con tejido sostenible como propuesta de iniciativa vecinal, de forma que podamos dejar registro material de nuestro paseo. A esta iniciativa se sumarán distintas asociaciones del barrio así como talleres y, por supuesto, vecinos, por lo que esperamos que se genere un diálogo donde reflexionar sobre los temas propuestos y dar voz a estos grupos”, añade Blázquez.

El Paseo de Jane en Chamberí reivindica un Estadio Vallehermoso “para el barrio”

En Chamberí, la iniciativa tendrá un carácter más reivindicativo si cabe. La cita se ha retrasado al día 16 de junio por la campaña electoral (inicialmente estaba prevista el 26 de mayo). Ese día arrancará a las 11.30 en el número 2 de la calle Cea Bermúdez, junto al primer depósito elevado del Canal de Isabel II. Pero el carácter simbólico se multiplicará en la novena y última estación del tour, el Estadio Vallehermoso, donde el evento concluirá en torno a las 13.30.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha validado la cesión de este espacio a un equipo de fútbol americano recién creado, Los Bravos Madrid. Una decisión que ha generado gran indignación entre atletas y agrupaciones vecinales como Parque Sí Chamberí, una de las asociaciones detrás de este Paseo de Jane.

Así lo ha denunciado la entidad en un comunicado: “El Estadio Vallehermoso es fundamental para los vecinos de Chamberí, como dotación de barrio, y de todo Madrid, ya que es el único Estadio en el que se pueden celebrar competiciones nacionales e internacionales de atletismo. Queremos que nuestros jóvenes puedan practicar el atletismo como deporte de base. Por el contrario, nos gustaría que el Ayuntamiento y la Federación de Atletismo hicieran una campaña de promoción de este deporte y que esta estupenda instalación se utilizara mucho más de lo que hasta ahora hemos visto. El Consistorio deja a 200 jóvenes de la ciudad sin practicar el atletismo y ya se ha adelantado el cierre de la escuela de atletismo al 14 de junio”.

Este Paseo ha difundido su recorrido con una cita de Jane Jacobs que resume la vida y obra de la intelectual, a la par que el enfoque del recorrido chamberilero este 2024: “Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todo el mundo, solo porque y solo cuando se crean para todo el mundo”.

Etiquetas
stats