Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

¿Qué hace un chacal dorado en un país como España? Nada de invasión

Chacal dorado.

Raúl Rejón

5

El chacal dorado ronda la península ibérica. Un ejemplar cruzó los Pirineos y murió atropellado en enero en Euskadi. En mayo, una cámara captó un cánido “totalmente compatible” con la especie, aunque “sin una prueba de ADN” que lo certificara, según contó el biólogo que recopiló las imágenes, Ángel M. Sánchez. En todo caso ¿qué hace un chacal dorado en España?

“Estaba previsto por varios trabajos científicos que la idoneidad del hábitat haría que la especie se encontrara bien en la península ibérica”, cuenta sin sorpresa a elDiario.es el zoólogo italiano Luca Lapini. Lapini lleva años estudiando la expansión del chacal dorado en Italia donde ha alcanzado desde el norte el centro de la península itálica.

“Vista la posición del primer dato en la península ibérica, es verosímil que hubiera animales en esa zona desde hace algún año”, añade el investigador del Museo Friulano de Historia Natural.

El chacal dorado, un nuevo cánido en España

Hocico corto y orejas cortas con las puntas redondeadas ayuda a distinguirlos de los zorros y lobos

Zorro rojo

Vulpes vulpes

Chacal dorado

Canis aureus

Lobo ibérico

Canis lupus signatus

Longitud: 46 - 90 cm.

Altura: 35 - 50 cm.

Longitud: 76 - 104 cm.

Altura: 38 - 50 cm.

Longitud: 130 - 180 cm.

Altura: 70 cm.

3 - 8 kg.

8 - 15 kg.

35 - 50 kg.

Viven en grupos de varios ejemplares

en madrigueras o en antiguos refugios abandonados

por otros animales lo que les permite cazar una gran

variedad de presas

GRÁFICO: IGNACIO SÁNCHEZ

El chacal dorado, un nuevo

cánido en España

Chacal dorado

Canis aureus

Longitud: 76 - 104 cm.

Altura: 38 - 50 cm.

Hocico corto y orejas cortas con las puntas redondeadas ayuda a distinguirlos de los zorros y lobos

Zorro rojo

Vulpes vulpes

Lobo ibérico

Canis lupus signatus

Longitud: 46 - 90 cm.

Altura: 35 - 50 cm.

Longitud: 130 - 180 cm.

Altura: 70 cm.

3 - 8 kg.

8 - 15 kg.

35 - 50 kg.

Viven en grupos de varios ejemplares

en madrigueras o en antiguos refugios abandonados

por otros animales lo que les permite cazar una gran

variedad de presas

GRÁFICO: IGNACIO SÁNCHEZ

Más allá de que por el norte de España hayan pasado uno o dos ejemplares errantes o la especie se esté estableciendo, el chacal dorado no es un invasor. Este animal “está avanzando de manera remarcable hacia el norte y el oeste de Europa desde sus áreas tradicionales del sureste de continente, pero las causas no se han entendido completamente”, ha explicado el grupo especializado en grandes carnívoros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Entre los nuevos países a los que ha llegado este cánido están Albania, Hungría, Austria, el sudoeste de Chequia, la costa occidental de Croacia, Alemania, Italia o Francia. Solo parece cuestión de tiempo que, en circunstancias naturales, medre en la península ibérica Y, a medida que ha ido llegando a nuevos países han brotado las confusiones. Algunos estados, inicialmente, la calificaron como especie invasora.

Las especies alóctonas son las introducidas fuera de su distribución natural presente o pasada (...) por un movimiento realizado por humanos directa o indirectamente

Convención para la Diversidad Biológica

Sin embargo, la directiva europea de Habitats califica al Canis aureus como especie de interés comunitario y por lo tanto, está dentro de la lista cuyo “estado de conservación” deben “vigilar” los Estados miembros, según indica la ley. En 2016, la Comisión Europea indicó que el chacal dorado “no se trata de una especie invasora”.

“Está colonizando por sus propios medios y con muchas dificultades”, cuenta Ángel M. Sánchez. “Es de una resiliencia brutal”. Y, efectivamente, la Convención sobre Diversidad de Biológica (CBD) –ratificada por España– especifica que las especies alóctonas (exóticas) son “las introducidas fuera de su distribución natural presente o pasada”. Y explica que, de estas, las invasoras son aquellas “cuya introducción y expansión amenazan la diversidad biológica”. Al mismo tiempo detalla que esa “introducción” tiene que ser “un movimiento realizado por humanos directa o indirectamente”.

El biólogo de la Universidad de Granada, Marcos Moleón Paiz, explica que la llegada de un chacal dorado a la península “es posible de forma natural por la costa francesa desde los Alpes occidentales donde hay presencia confirmada de la especie desde hace algunos años”.

Con los datos confirmados, es decir, con el ejemplar muerto que pudo analizarse e identificarse inequívocamente como chacal dorado, Moleón Paiz, considera que “aún es muy pronto para aventurar qué lugar podría ocupar en los ecosistemas ibéricos. De hecho, es muy pronto para aventurar que se produzca dicha colonización”.

En la península ibérica, hasta ahora, hay tres grandes carnívoros de los seis tipos que viven en Europa: el oso, el lobo y el lince ibérico, según los define el programa específico de la Unión Europea. El chacal dorado sería el cuarto ya que el zorro (Vulpes vulpes) más pequeño no está considerado dentro de ese grupo de “grandes”.

Aún es muy pronto para aventurar qué lugar podría ocupar en los ecosistemas ibéricos. De hecho, es muy pronto para aventurar que se produzca dicha colonización

Marcos Moleón Paiz Biólogo de la Universidad de Granada

Y lo grandes carnívoros están envueltos en conflicto con la ganadería extensiva como ha dejado patente en España la protección del lobo. Cuatro comunidades autónomas (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León) conformaron un frente de oposición contra el nuevo plan del lobo que impide su caza al tiempo que incrementa los fondos para la prevención de ataques y compensación de daños sobre las cabañas.

En Suecia el pasado invierno se autorizó la mayor cacería de lobos en tiempos modernos dentro de un plan aprobado por el Parlamento para reducir su población a la mitad. La investigadora de la Universidad de Estocolmo, Linda Laikre, ha contado a elDiario.es que ese plan “carece de base científica”. El Gobierno sueco adujo que “el conflicto [con los humanos] se ha incrementado y la aceptación ha disminuido”.

“Es muy poco conflictivo” vs. “Puede depredar ovejas”

“Es muy poco conflictivo”, insiste Ángel M. Sánchez sobre el chacal dorado. Por su parte, el zoólogo Luca Lapini informa de que “a veces es capaz de depredar ovejas, especialmente si las encuentra en cercados que limitan la posibilidad de escape”.

En este contexto, Marcos Moleón llama la atención sobre “el déficit en nuestro país de programas de seguimiento biológico a largo plazo esenciales para caracterizar los procesos de expansión y regresión de las poblaciones animales, incluidas las especies de nueva aparición”.

Preguntado sobre si la aparición de chacales dorados en España puede considerarse una buena noticia para la biodiversidad, Luca Lapini se limita a decir “seguramente sí”. El biólogo de la Universidad de Granada Marcos Moleón añade que, en todo caso, “sería conveniente iniciar estudios concretos para determinar hasta qué punto el chacal dorado es un competidor de otras especies de mamíferos carnívoros ibéricos o puede generar otros impactos en nuestros ecosistemas”.

-----------------

Te necesitamos más que nunca

El resultado electoral de las elecciones municipales y autonómicas no deja lugar a dudas. Viene una ola reaccionaria y la mayoría de los medios nadan en esa misma dirección. elDiario.es se ha convertido en uno de los pocos periódicos de referencia, con capacidad de marcar la agenda y destapar investigaciones exclusivas, que sigue siendo independiente y no está capturado por la derecha.

Si crees que el periodismo importa y afecta a nuestras vidas, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es

Etiquetas
stats