Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez busca romper la unidad del PP para reformar la financiación autonómica
La Fiscalía pide la declaración del marido de la número tres de Ayuso y otro testigo
Opinión - Así se desmonta un bulo de Vox en directo. Por Raquel Ejerique
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La pandemia evidencia que la investigación española no llega a la industria

La pandemia evidencia que la investigación española no llega a la industria
Madrid —

0

Madrid, 29 ene (EFE).- Los investigadores que asesoran al Ministerio de Ciencia han observado que el potencial del sistema científico y tecnológico español es muy alto, pero también que la emergencia causada por la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 ha revelado que ese potencial no se traslada, como en otros países, a la industria.

Esa actividad científica “de excelencia” no llega a convertirse en desarrollo industrial, tanto de nuevos medicamentos -incluyendo vacunas y terapias- como de tecnologías de diagnóstico.

Así lo ha reflejado en su último informe el Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia en materias científicas relacionadas con la covid-19 y que está integrado por 16 investigadores de diferentes áreas de la ciencia y de la tecnología, entre ellos (como presidente) el catedrático y nutricionista José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad de Tufts de Boston.

Entre los científicos que asesoran al Ministerio en este grupo están el virólogo Mariano Esteban, responsable del grupo de vacunas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), varios catedráticos de Economía, expertos en biodiversidad, en inteligencia artificial, matemáticos o especialistas en bioética y derecho.

En el último informe que han entregado al Ministerio (“Lecciones de la pandemia de SARS-CoV2 en la investigación en Biomedicina: Una reflexión de las actuaciones realizadas para construir una nueva aproximación de futuro”) apuntan que en el desarrollo de vacunas contra la covid-19 a escala internacional han participado pequeñas empresas o laboratorios universitarios que han desarrollado un papel muy relevante.

Los científicos han observado que los proyectos de esos pequeños laboratorios han sido respaldados por grandes compañías farmacéuticas y que muchas compañías de tamaño medio han recibido además fuertes aportaciones económicas de los gobiernos de sus países.

El informe recuerda que España se sitúa en el segundo lugar del mundo en términos de producción científica por cada euro invertido, a pesar de estar en mala posición respecto a la financiación global de la ciencia, y concluye que ese elevado potencial científico español “respondería muy bien a cualquier impulso adicional que lo apoyase”.

Los científicos que integran el GTM han valorado la rápida actuación del Ministerio de Ciencia para autorizar créditos extraordinarios para proyectos de investigación relacionados con la covid-19 y contribuir a mejorar la respuesta de salud pública y a desarrollar nuevas herramientas preventivas, diagnósticas y terapéuticas contra la enfermedad, pero han lamentado las dificultades para trasladar esa actividad a la industria.

Considera, ante esa situación, que cuando acabe la pandemia -un horizonte que sitúan a lo largo de 2021 por el programa de vacunación- se debería hacer un profundo estudio sobre la inversión que se ha realizado y los resultados que se han generado y analizar si la inversión y la conexión entre la ciencia y la industria ha repercutido en el desarrollo industrial de productos que se hayan comercializado por alguna una empresa nacional, ayudando de esta manera al crecimiento de las empresas biotecnológicas en España.

Los investigadores que asesoran al Ministerio han incidido en que las empresas que generan riqueza en España “activarían la inversión en el ámbito de la biomedicina y generarían puestos de trabajo cualificados para el numeroso personal tan bien formado que tenemos”.

Apuntan que debe ser el propio Ministerio el que lidere ese estudio, y que se debería además escudriñar la formación y la información que tienen los investigadores españoles sobre la biología del virus y su control y las posibilidades reales de que sus investigaciones puedan desembocar en un producto de fabricación industrial, desde procedimientos de diagnóstico hasta antivirales y vacunas.

Apuestan además por acercar la ciencia, la industria y los organismos reguladores (en el caso español la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) para tratar de crear sinergias “que repercutan en beneficios de las empresas y de los investigadores y que finalmente resulten en medicamentos u otros productos que beneficien a la ciudadanía y al desarrollo industrial y tecnológico de nuestro país”.

Así, y ante futuras emergencias sanitarias, la actividad científica española desembocaría en el desarrollo de productos industriales, “preferentemente guiados por empresas españolas”, que ayudarían a combatir esa crisis, pero que además crearían riqueza y puestos de trabajo, han asegurado los investigadores.

Y han concluido que la falta de continuidad en la cadena de valor que va desde la ciencia básica hasta la introducción de procesos y productos en el mercado no es un problema específico del sector biomédico sino un problema “endémico” del sistema de ciencia, tecnología e innovación español, por lo que las propuestas que surgieran de este análisis podrían ser de aplicación a otros sectores.

Etiquetas
stats