Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Más de 1.700 sanitarios andaluces salen a la calle para recordar al Gobierno andaluz que “los acuerdos están para cumplirlos”

Concentración de CSIF, CCOO, UGT y Satse en la delegación territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Sevilla para exigir el cumplimiento del pacto de Atención Primaria y el acuerdo por la carrera profesional.

elDiarioand

0

Más de 1.700 profesionales sanitarios han exigido este miércoles a las puertas de las delegaciones territoriales de la Consejería de Salud y Consumo en las ocho capitales andaluzas el cumplimiento de los acuerdos firmados para atención primaria y para la carrera profesional, advirtiendo de que “no vamos a parar” hasta conseguirlo.

La de esta jornada ha sido la segunda movilización que convocan CSIF, Satse, CCOO y UGT para alertar de la “falta de negociación” que le atribuyen a la administración andaluza en la Mesa Sectorial. De hecho, este pasado martes los sindicatos se levantaron de la citada mesa tras conocer “por la prensa” la ampliación de la plantilla estructural del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 2.388 plazas, de las que 2.177 son antiguos refuerzos Covid.

Los sindicatos convocantes reprochan al Gobierno andaluz esa “falta de negociación”, “vulnerando los derechos” del personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En las concentraciones de este miércoles, se han contabilizado 340 personas en Sevilla; 300 en Málaga; 300 en Cádiz; más de 250 en Granada; 150 en Jaén; 200 en Córdoba; e igual número en Almería y Huelva.

Mejoras que no llegan

“No vamos a permitir que la Consejería de Salud y Consumo siga jugando con los profesionales de la sanidad andaluza”, han asegurado los sindicatos, arguyendo que el acuerdo de carrera profesional y el de atención primaria constituyen “un nuevo incumplimiento” de la Consejería de Salud no solamente con los 120.0000 profesionales que integran la sanidad pública andaluza, sino con “los millones de usuarios” del SAS.

Asimismo, las organizaciones sindicales convocantes han afeado ante las delegaciones de Salud el “engaño” de la administración sanitaria respecto a la situación de la bolsa de empleo, la reducción de contrataciones y la “privatización continua” de las listas de espera, entre otras cuestiones.

Silvia Zafra, de CSIF, ha explicado en la concentración de Sevilla que “nos hemos tenido que volver a convocar por un pacto que se firmó hace un año que incluía mejoras para Atención Primaria y carrera profesional para todos los trabajadores”. “Un año después no se han cumplido ninguno de los 20 puntos ni hemos hablado nada de carrera”, recuerda Zafra.

De su lado, Antonio Macías, de UGT, ha acusado a la Consejería de “un engaño más” al “eliminar” 5.000 puestos de trabajo del Servicio Andaluz de Salud, “5.000 puestos que ahora mismo están en los centros realizando una labor fundamental y que, desgraciadamente, a partir de ahora dejarán de estar”, ha lamentado el sindicalista. “¿Quién es el perjudicado? Los ciudadanos, los trabajadores, la sanidad pública y vendrá después del verano la consejera con el remedio mágico que vuelve a ser el mismo, más privatizaciones”, pronostica Macías.

“Los acuerdos están para cumplirlos”

En esa misma línea, Reyes Zabala, de Satse, ha lamentado los “incumplimientos de manera continuada” de la Consejería que dirige Catalina García. “Incumplen el acuerdo de Atención Primaria, incumplen el acuerdo de carrera profesional y ya este pasado martes nos trasladan que incumplen el acuerdo de la renovación de 7.000 puestos de trabajo”, ha remarcado la representante de Satse, insistiendo en que “no vamos a admitir mayores incumplimientos por parte de la consejera”.

Por último, Juan José Limones, de CCOO, ha lamentado que el pacto de Atención Primaria sea un acuerdo “más indicado para solventar los problemas que tuviera en materia electoral el Partido Popular que realmente para cumplirlo”. Ha recordado, asimismo, que el acuerdo afecta a las condiciones laborales del personal del SAS, pero también a los usuarios, porque este acuerdo recoge, por ejemplo, la unificación de las urgencias y emergencias en Sevilla y la incorporación de fisioterapeutas, podólogos, personal administrativo, personal de trabajo social, entre otras cuestiones. “Lejos de cumplir con esto, la consejera nos sigue mintiendo una vez más”, ha sentenciado.

Por todo ello, las organizaciones sindicales sostienen que “vamos a movilizarnos, a exigir todo lo que sea acordado en la Mesa Sectorial” porque, recuerdan, “los acuerdos están para cumplirlos y no vamos a parar hasta que los acuerdos se lleven a cabo”.

Etiquetas
stats