Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El blog Opinions pretende ser un espacio de reflexión, de opinión y de debate. Una mirada con vocación de reflejar la pluralidad de la sociedad catalana y también con la voluntad de explicar Cataluña al resto de España.

Llegir Opinions en català aquí.

¿Levantarse temprano resuelve la pobreza y la falta de movilidad social?

Paula Veciana / Jordi Mir Garcia

Las sociedades se pueden distinguir por cómo abordan la pobreza y la exclusión. Están siempre en mayor o menor grado, pero lo que mayoritariamente se intenta hacer es negarlas o ocultarlas. Se acercan dos convocatorias electorales de gran relevancia, las elecciones al Parlament de Catalunya y las del Congreso. En ambas, como es ya demasiado habitual, el partido en el gobierno parece que conseguirá evitar tratar sus responsabilidades en el aumento de la pobreza. Vivimos incluso la paradoja de que se anuncie una recuperación económica mientras los estudios nos muestran cómo la pobreza aumenta. ¿Dónde están los debates públicos documentados e informados sobre la cuestión? ¿Dónde están los estudios que nos permitirán conocer e intervenir con rigor?

Los últimos días de julio aparecieron nuevos datos sobre la evolución de la pobreza. El IDESCAT anunciaba que la población catalana que está en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) crece un 1,7% respecto del año anterior. En Catalunya, en 2014, un 26% de la población se encontraba en situación de riesgo de pobreza, en un hogar con intensidad de trabajo muy baja y/o con privación material severa. En España, la tasa AROPE se sitúa en un 29,2% de la población. La tasa de riesgo de pobreza no ha dejado de aumentar desde el año 2009. Aunque, en la etapa de crecimiento económico, tampoco se produjo una buena redistribución de la renta para permitir a algunas clases sociales afrontar la crisis en buenas condiciones y la tasa de riesgo de pobreza se situaba en 2008 en un 16,6% de la población (un 20,9% en 2014).

Como ya empieza a ser habitual, pero no por ello es menos injusto, los más golpeados por la pobreza son los niños. El 27% de los hogares con hijos dependientes se encuentra en situación de riesgo de pobreza según los datos del IDESCAT. El Ayuntamiento de Barcelona presentó también, la última semana de julio, los resultados del Barómetro de la Infancia y las Familias en Barcelona, elaborado por el CIIMU. Este informe, que se centra en las condiciones de vida de los hogares con niños menores de 16 años de la ciudad de Barcelona, muestra la desigualdad entre las familias. Según el Barómetro, el 27,9% de los hogares con menores afirman tener dificultades o mucha dificultad para llegar a fin de más y el 39,4% de los hogares con menores no pueden hacer frente a un gasto imprevisto de 650€. La desigualdad en Barcelona sería más elevada que en Catalunya y en España.

A la hora de analizar las condiciones de vida, tan importante es hablar de la pobreza y del riesgo de exclusión social, de la desigualdad, como recuperar el análisis de clases sociales y estudiar la movilidad social, la posibilidad de salir del sector socioeconómico donde se ha nacido y acceder a niveles superiores o descender a inferiores. La dificultad para hacerlo es que hacen falta encuestas con datos de panel (entrevistar a la misma muestra de hogares en cada edición para seguir su evolución), pero no existen a nivel español. En cambio, este tipo de encuestas, ya sean por iniciativa gubernamental o de grupos de investigación, sí existen en Alemania, Luxemburgo, Suiza, Estados Unidos o Sudáfrica, entre otros. En Catalunya, la Fundación Jaume Bofill ha estado llevando a cabo 11 oleadas para el Panel de Desigualdades Sociales y el CIIMU llevó a cabo un proyecto en el ámbito de la infancia. A nivel europeo, existió el PHOGUE (Panel de Hogares de la UE) hasta el 2004.

Ildefonso Marqués Perales, profesor de sociología en la Universidad de Sevilla especilaitzat en clases social, en la reciente publicación La Movilidad social en España (Los Libros de la Catarata), supera la falta de datos panel con la comparación de la situación de las personas de 35 años en diferentes momentos del tiempo (aunque se trata de personas diferentes). Y así llega a la conclusión de que ha habido movilidad social ascendente (especialmente para los hombres) debida a la transformación de nuestra economía (de agraria a industrial) y el desarrollo económico desde un punto de partida muy atrasado. Sin embargo, a partir de los años 90, el ascensor social parece que se estropee: las tasas de movilidad ascendente comienzan a decrecer. La economía postindustrial ya no es capaz de generar tanta movilidad ascendente y el Estado no interviene para crearla. Tenemos un buen ejemplo de cómo se ha hecho esto en Suecia, donde las tasas de movilidad ascendente femenina son extraordinariamente altas. Marqués lo atribuye a un estado del bienestar que ofrece una amplia cobertura de servicios sociales y a una poderosa economía basada en la innovación tecnológica.

En el imaginario de nuestras sociedades, en las que el crecimiento económico se asume que es bueno para todos, el american dream es posible, todo el mundo puede ser una persona emprendedora y triunfadora. Pensamos que si nos esforzamos y trabajamos, que si nos levantamos bien temprano, podemos lograr cualquier estatus social, la movilidad social debería ser una realidad muy frecuente. Pero no es así. Esta ideología legitima la distribución de riqueza existente, ya que, quien más tiene es quien más lo merece, quien más ha trabajado para conseguirlo. En este discurso, la educación adopta gran importancia porque es la vía que permite el progreso, la movilidad. La universalización de la educación, o la educación de masas, construye una ficción de igualdad de oportunidades. Pero cuando se analiza la realidad, no es así. La facilidad para acceder a la universidad no es la misma para todas las clases sociales; el fracaso escolar viene condicionado por la familia donde hemos nacido.

Marqués Perales defensa, que hay que tener en cuenta el análisis de la movilidad social y sobre todo no dejar de lado el análisis segmentado por clases sociales. Hay que cuestionar el imaginario del esfuerzo y del american dream, estudiar si realmente se produce y trabajar por una verdadera igualdad de oportunidades. Según la metáfora del economista Albert O. Hirschmann, el discurso de la movilidad social asociada al esfuerzo, al levantarse bien temprano, es una válvula de escape. En una autopista de dos carriles en la que estamos todos parados por un atasco; cuando al otro carril los coches empiezan a correr y nosotros no, en un primer momento, lo celebramos porque pensamos que se deshace el tapón y pronto todos avanzaremos. Pero ¿qué pasaría si sólo vemos que avanzan los del carril de al lado y nosotros no? ¿La alegría inicial se convertiría en indignación? Hay que mantener la esperanza de que las personas de nuestro carril también podrán avanzar para combatir esta indignación.

Una vez reconocemos la importancia del factor clase social, ¿qué hay que hacer para tener una sociedad más igualitaria? Marqués Perales apunta como respuesta: “Un principio ha funcionado siempre en estos países [nórdicos]: una mayor igualdad de oportunidades proporciona una mayor movilidad social. Condiciones similares de partida provocan menos diferencias en los puestos de llegada. Especialmente, una medida ha resultado ser fundamental: la lucha contra la pobreza, especialmente infantil”. ¿Cómo conseguir el igualdad de oportunidades? La educación jugará un gran papel, pero tenemos que conseguir que la igualdad sea real en el acceso y en las condiciones. Esto nos debe llevar a políticas redistributivas y predistributivas que garanticen esta igualdad de oportunidades, las políticas públicas que reviertan la exclusión y que no la generen. Las que hoy tenemos no son suficiente y no basta con decir que hay que estudiar y trabajar. Hay quien directamente no tiene acceso a la educación superior. Hay quien no la podrá aprovechar. Hay personas trabajadores pobres, que se levantan muy temprano, y difícilmente saldrán de la pobres con estos tipos de trabajos.

Sobre este blog

El blog Opinions pretende ser un espacio de reflexión, de opinión y de debate. Una mirada con vocación de reflejar la pluralidad de la sociedad catalana y también con la voluntad de explicar Cataluña al resto de España.

Llegir Opinions en català aquí.

Etiquetas
stats