Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Compromís promete impulsar en Bruselas una ley para blindar la memoria democrática y el derecho a la vivienda

Vicent Marzà, candidato de Compromís-Sumar a las elecciones europeas.

Laura Martínez

0

Un salario mínimo europeo, política diplomática propia, compensación por los efectos del cambio climático, regulación de los alquileres, limitaciones a los 'expats' y regulación del turismo. Son algunas de las propuestas que Compromís promete llevar al Parlamento Europeo si obtiene representación en la candidatura conjunta con Sumar, que plantean como un frente contra la extrema derecha.

La coalición diseña su campaña para “plantar cara” a las políticas de los Gobiernos de PP y Vox y asegura que llevará a Bruselas el paquete legislativo regresivo, así como reclamará una legislación en materia de memoria democrática. “A pesar de los reiterados llamamientos del Parlamento Europeo a prohibir las organizaciones que glorifican el fascismo y el totalitarismo y las condenas a los sucesos violentos protagonizados por la extrema derecha, la Unión Europea no cuenta todavía con una ley de memoria democrática”, destaca el programa electoral, que promete una línea de fondos director y una ley europea de memoria.

El candidato Vicent Marzà, número 3 en la lista, ha mostrado algunas de las 120 propuestas que incluyen normas contra el 'lawfare', nuevos impuestos a las grandes fortunas y un impulso del Corredor Mediterráneo. Su cometido, ha insistido, es “plantar cara al Gobierno de la vergüenza”, para “construir una nueva Europa” y para impulsar “políticas sociales y feministas que paren a la extrema derecha”.

El candidato, de momento portavoz adjunto en las Corts Valencianes, ha pedido la negociación de una nueva Política Agraria Común que facilite el acceso a los pequeños productores y una nueva normativa sobre la cadena corta de consumo que priorice el producto de proximidad frente al importado. También reclama medidas de territorio ante los “megaproyectos” como el PAI de Líber y las “heridas” con proyectos como la MAT de Castellón.

Etiquetas
stats