Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vox vota en contra del protocolo para prevenir agresiones sexuales de La Mostra de cine de València

Los concejales de Vox en el Ayuntamiento de València.

Laura Martínez

21

El grupo municipal de Vox, socio preferente del PP en el Ayuntamiento de València, vota en contra del protocolo contra el acoso sexual en el certamen cinematográfico La Mostra de València. El consistorio, que ha reunido al consejo rector del festival por primera vez tras las elecciones, ha planteado que el certamen se adhiera a un protocolo impulsado por las asociaciones de artes escénicas y audiovisuales de la Comunitat Valenciana para prevenir agresiones en el espacio laboral y durante el certamen, implicando a trabajadores y público.

El documento se presentó el pasado febrero por iniciativa de la asociación de Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV), a la que se sumaron la Associació d'Empreses d'Arts Escèniques del País Valencià (AVETID), la delegación en el País Valencià de l'Associació de Dones Cineastes i de Mitjans Audiovisuals (CIMA) y la Acadèmia Valenciana de l'Audiovisual (AVAV). El documento establece medidas preventivas, informa sobre cómo proceder cuando el acoso se da y añade un régimen sancionador, que también contempla el abuso de poder.

El partido de extrema derecha ha votado en contra de todos los puntos planteados en el consejo rector del organismo, incluida la programación. El certamen, que arranca el próximo 19 de octubre, lo hace con la proyección de Marina, unplugged, un film valenciano sobre los discursos populistas de extrema derecha. Ambientado en la capital valenciana, la película acompaña la líder de un partido ultraderechista en el proceso de preparación de un monólogo a través del que dará a conocer su ideario ante el público. La programación de La Mostra incluye un documental -el primero- sobre el Premio Nacional de Diseño Paco Roca y una investigación sobre Helena Cortesina, la primera directora española de cine mudo. Vox no ha explicado las razones de su voto en contra.

El certamen se celebra en València desde 1980, aunque fue interrumpido durante el gobierno de Rita Barberá, una cuestión que el PSPV ha querido recalcar. Los socialistas han votado favorablemente a la propuesta del organismo rector destacando que fue con el gobierno de coalición junto a Compromís cuando se recuperó el certamen. La concejala socialista y exresponsable de Cultura, Maite Ibáñez, ha alertado sobre la posición de Vox, que ya ha manifestado tentativas censoras en otros municipios, y denuncia que ponen el foco sobre el festival cinematográfico. “Es el primer paso para que Maria José Catalá y Vox amordacen la cultural en nuestra ciudad”, ha advertido.

Etiquetas
stats