La Universidad de Sevilla interrumpe sus relaciones con Israel y convoca ayudas para estudiantes palestinos

El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, con el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla.

elDiarioand

Sevilla —

5

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro, ha anunciado este lunes que la institución “suspende temporalmente” sus relaciones académicas e investigadoras con Israel y la creación de ayudas extraordinarias para los miembros palestinos que actualmente forman parte de la comunidad universitaria de la Hispalense.

En estos momentos, hay nueve estudiantes palestinos y otro solicitante de doctorado, que se encuentra en Sevilla con una ayuda de movilidad, confirma la institución. En el Claustro, celebrado en esta ocasión en la Escuela Superior de Arquitectura, Castro ha informado de que la Hispalense se ha alineado con lo aprobado por la Conferencia de Rectores de España (CRUE) y, en primer lugar, “ha suspendido temporalmente” las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad BEN-GURION UNIVERSITY OF THE NEGEV, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, “en tanto no recibamos un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

En una segunda línea, y “con carácter inmediato y excepcional”, la Hispalense ha puesto en marcha un plan de acción de ayudas para alojamiento, comida y seguros, entre otras cuestiones, para miembros palestinos de la comunidad universitaria. Igualmente, habrá ayudas, ya en curso, de apoyo a las universidades palestinas. Entre ellas, destacan los acuerdos Erasmus + KA171 con las universidades An Najah National University y Al Aqsa University.

Y, finalmente, habrá una tercera línea de actuación consistente en la solicitud ya formalizada de un proyecto Capacity Building para mejorar las capacidades de las universidades para la resolución efectiva de conflictos y la reconciliación, mediante el desarrollo de programas educativos integrados e iniciativas de investigación que se alineen con los desafíos y necesidades únicas de estas regiones con las universidades Arab American University y Hebron University. “Esto nos permitirá gestionar movilidad entrante y saliente tanto del PDI, PTGAS y estudiantes”, ha destacado el rector.

La postura de alumnado

La decisión de la Hispalense de suspender vínculos con Israel llega cuando se cumplen dos semanas de la acampada propalestina de unos 70 alumnos universitarios a las puertas del Rectorado. Los estudiantes han seguido este lunes al rector hasta el claustro celebrado en la Facultad de Arquitectura, y se han enterado de la decisión mientras se manifestaban fuera.

Fuentes del alumnado han afirmado a SevillaelDiario que pensaban que la decisión del rector no iba a ser favorable, pues ya al llegar se encontraron con numerosos problemas durante la movilización: “Al llegar a la facultad nos encontramos con que los miembros del equipo rectoral, al estar al tanto de nuestra manifestación, decidieron acceder por la puerta trasera, y policías nacionales nos cortaron el paso a los alumnos, viéndonos obligados a entrar por la otra puerta”.

Así, desde PalestinUS, la plataforma de solidaridad con Palestina de la Hispalense, se muestran muy contentos con la noticia, aunque lamentan que la comunicación con el rector no haya sido más abierta: “Pese a que en numerosas ocasiones lo invitamos a la acampada a hablar directamente con nosotros, aún no ha accedido a ello”.

Pablo de Olavide

La Universidad Pablo de Olavide (UPO), también en la capital andaluza, tiene “suspendidas, pero no rotas” sus relaciones institucionales con Israel hasta que termine el conflicto. Su rector, Francisco Oliva, ha confiado este lunes en “llegar a una situación de paz que permita retomar vínculos” pronto.

En una entrevista en Canal Sur Televisión, Oliva ha desgranado que el Consejo de Dirección de la UPO, siguiendo las “recomendaciones” adoptadas por la CRUE el 9 de mayo de 2024, ratificadas en el mismo día por la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), ha acordado días atrás no formalizar los convenios de movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión, administración y servicios con las universidades israelíes Levinsky College of Education y Hebrew University of Jerusalem, dentro del marco de los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus + K171.

Además, como ha recordado, la institución académica decidía no renovar el convenio con The Hebrew University of Jerusalem, actualmente caducado y “no firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica e investigación con universidades israelíes”; así como “intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y ampliar los programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada” en la franja de Gaza.

Para ello, la entidad prevé sumar en la próxima solicitud de acciones K171 y K2 la colaboración con universidades palestinas y, asimismo, otorgar “máxima prioridad a la cooperación con Palestina en la convocatoria del Plan Propio de Cooperación” de este año.

Otro punto de los acuerdos era “instar a las universidades, a las y los académicos y al estudiantado universitario israelí a manifestar su firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario” y reclamar “el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas (de nacionalidad israelí) secuestradas por Hamas”.

La UPO también pide que el Estado de Israel “respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil, y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino”.

Oliva ha defendido que las universidades no pueden “callar” ante la “continúa vulneración de los derechos humanos” que protagonizan el Gobierno y las Fuerzas Armadas de Israel en su ofensiva militar en Gaza. “Es una medida completamente mesurada y acorde con lo que está ocurriendo”, ha manifestado, insistiendo en que las universidades “no pueden permanecer al margen” de toda esta situación, lo que le ha llevado a precisar que las universidades andaluzas de Granada y Jaén ya habían adoptado decisiones en este sentido antes que la UPO y otras instituciones académicas de la región están “estudiando” actuar de manera similar.

Las universidades israelíes afectadas por estas decisiones de su institución han reaccionado con el envío de un documento con un contenido “loable” pero en el que se echa en falta “una condena explícita” a las actuaciones del Gobierno y las tropas de Israel.

Etiquetas
stats