La Universidad de La Laguna convoca una Oferta Pública de Empleo para cubrir 92 plazas docentes
Un corte eléctrico provoca una caída de Telegram en Europa y Oriente Medio durante tres horas

La aplicación de mensajería instantánea Telegram ha sufrido una caída en Europa y Oriente Medio. La compañía lo ha confirmado en Twitter sobre las 10:30 horas de este jueves y ha informado del restablecimiento del servicio en torno a las 13:30.
Our users in Europe, Middle East and the CIS countries are experiencing connection issues at the moment. We are looking into the issue and hope to bring you back online soon.
— Telegram Messenger (@telegram) 29 de marzo de 2018
“Nuestros usuarios en Europa, Oriente Medio y la Comunidad de Estados Independientes están experimentando problemas de conexión en estos momentos”, ha indicado la compañía en su primer tuit. Ha añadido que están “examinando el problema” y esperan resolverlo “pronto”.
Posteriormente, el CEO y fundador de la compañía, Pavel Durov, ha explicado que la caída se debía a un “corte de energía” en un grupo de servidores. “Estamos trabajando para solucionarlo por nuestra parte, pero depende en buena parte de cuándo arregle la equipación eléctrica el proveedor de nuestro centro de datos”, ha explicado.
Power outage at a @telegram server cluster causing issues in Europe. Working to fix it from our side, but a lot depends on when the datacenter provider puts the power equipment in order.
— Pavel Durov (@durov) 29 de marzo de 2018
En torno a las 13:30 horas, la cuenta oficial de la compañía ha informado del restablecimiento del servicio.
And now Telegrams are flying free over Germany and the CIS countries as well! Sorry for the interruption.
— Telegram Messenger (@telegram) 29 de marzo de 2018
Las zonas más afectadas por la caída han estado en el área de Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas, según el mapa que muestra la web downdetector.com. De acuerdo con esa web, las notificaciones de incidencias en la app se han disparado en torno a las 10 de la mañana.
Esta caída se produce una semana después de que Telegram alcanzase los 200 millones de usuarios activos mensuales. Telegram permite la creación de canales de difusión ilimitados y grupos de más de 100.000 personas. En eldiario.es tenemos nuestro propio canal al que puede unirte ya aquí: telegram.me/eldiarioes.