Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

0

Hola.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Reconocer

España hará oficial el reconocimiento del Estado de Palestina el próximo martes, 28 de mayo. Lo ha anunciado Pedro Sánchez a la misma hora que los gobiernos de Irlanda y Noruega anunciaban la misma medida para el mismo día. España lleva ya meses anunciando que este momento llegaría, intentando empujar a otros países a seguir su camino, esperando movimientos en Naciones Unidas, y el momento ha llegado.

La decisión mete presión a la Unión Europea, que arrastra los pies en este asunto y, en contraste con lo que ocurre con la opinión pública española, parece que no tiene intención de moverlos en campaña electoral. Eslovenia y Malta sí han mostrado recientemente interés de sumarse pronto a la iniciativa. El que sí ha reaccionado rápido ha sido Israel, y ha reaccionado mal: anuncia “consecuencias graves” y ha llamado a consultas a la embajadora de Israel en España, Irlanda y Noruega.

Vale, pero: ¿qué implica exactamente el reconocimiento de Palestina como Estado que pueda existir junto al Estado de Israel? Aquí algunas claves: es sobre todo una cuestión simbólica. Insuficiente para una población masacrada pero importante para un pueblo tildado de cómplice del terrorismo durante décadas, con el que mostrar solidaridad ha estado siempre etiquetado como antisemitismo, los pasos simbólicos a nivel internacional son también importantes. Aquí Olga Rodríguez analiza el escenario.

Sobre Palestina Pedro Sánchez ha hablado mucho en el Congreso, pero el PP iba a otra cosa mucho más importante, dónde va a parar: a hablar de Begoña Gómez. Sobre ese asunto hay noticia, por cierto. El juez que admitió a trámite la denuncia de Manos Limpias hecha con recortes de prensa y bulos encargó una investigación a la Guardia Civil por posible tráfico de influencias; el informe de Guardia Civil, esto te lo conté ayer, dice que no hay ningún indicio de delito. Pero el juez ya tiene su calendario: ha citado a declarar a seis personas el próximo 6 y 7 de junio. Dos días antes de las elecciones europeas.

  • Debate electoral. Anoche, tarde, muy tarde, vimos un debate electoral en La Sexta entre Teresa Ribera y Dolors Montserrat. Un cara a cara entre la candidata del PSOE y del PP a las elecciones europeas. Las tablas y la solidez política de Teresa Ribera, estés de acuerdo o no con ella, están a años luz de las de Montserrat, que se limitó a nombrar a Puigdemont todo lo que pudo. Aquí la crónica.

Busca y captura

Hoy en el podcast, un capítulo de esos en los que intentamos explicar un recoveco pequeño de nuestro sistema para entender mejor algunas noticias.

Lo que por ejemplo imaginamos como un thriller policial puede ser una mezcla de códigos postales, notificaciones oficiales y falta de recursos. Hablamos de qué significa exactamente cuando alguien está “en busca y captura”.

Que no se te pase

  • Otro desencuentro. PSOE y Sumar pueden escenificar hoy otro desencuentro, el segundo en la misma semana, en una votación del Congreso. El Ministerio de Vivienda propone una modificación de la Ley del Suelo a la que Sumar se opone. El PSOE busca a última hora el voto del PP porque la reforma incluye viejas reivindicaciones del PP.
  • Elecciones en UK. Qué poco dura la estabilidad política en Reino Unido. El primer ministro Rishi Sunak ha convocado elecciones para el 4 de julio. Y no lo hace porque esté seguro de que las va a ganar: los comicios pueden suponer el fin de un convulso periodo de 14 años de gobierno del Partido Conservador. Las claves.
  • Mediaset. Mediaset, el grupo de Telecinco, Cuatro y otras producciones audiovisuales, ha nombrado presidenta a Cristina Garmendia, que fue ministra de Ciencia e Innovación con Zapatero. Ocupará el puesto de Borja Prado, responsable del (pen)último giro político de la cadena.
  • No es un coworking. Albert Rivera, responsable de lo mejor y lo peor que le ha pasado a Ciudadanos, ha convocado a los medios de comunicación para anunciar su nuevo proyecto privado. Es un club para promocionar las “relaciones institucionales” y la “internacionalización” de negocios. Dice que “no es un coworking, es un business-hub”. Es un coworking.

Cosas que no sabía

  • No sabía qué es la comida de quinta gama. Se le llama así a los alimentos que han sido cocinados y envasados fuera de los bares donde los vamos a consumir, que lo único que hacen es calentarlos y servirlos. Es la moda que está detrás de la proliferación de bares que sirven comida sin tener una gran cocina o salida de humos. Y es la razón por la que ahora todos los bares tienen las mismas croquetas, pulled-pork, gyozas o tartar de atún y casi todos saben igual. Aquí se explica el fenómeno.
  • No conocía la historia de “los zombies de Haití”, un nombre macabro para lo que fue el envenenamiento de decenas de personas en Haití, con la excusa de la santería, para fingir su muerte y luego ‘resucitarlas’ para convertirlas en esclavos laborales. El caso más mediático fue el de Clairvius Narcisse, un hombre que apareció ante su familia 18 años después de que lo enterraran. La historia y la ciencia detrás de esto se cuenta bien aquí.
  • No conocía los conceptos cracking y growling al hablar de la voz de un cantante y me ha gustado este hilo donde los explican cogiendo un ejemplo que nos viene hilado con lo anterior: la canción Zombie de The Cranberries. El cracking es la rotura de la voz, una distorsión que puede pasar por debilidad pero que está calculada. Otro ejemplo. El growling es un gruñido gutural usado por cantantes de rock o grandes divas. En “Zombie”, Dolores O’Riordan usa las dos técnicas a la vez en la misma palabra del estribillo.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

Etiquetas
stats