Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La referente global del feminismo crítico Silvia Federici participará en una charla organizada por La Vorágine en Santander

La escritora y activista por el feminismo Silvia Federici.

elDiario.es Cantabria

0

Hay pocas autoras que hayan animado más el debate en el feminismo como Silvia Federici (Parma, 1942). Hay pocos textos que hayan tardado menos en convertirse en un “clásico global” que ‘Caliban y la bruja’ (Traficantes de Sueños, 2010), que la historiadora mexicana Julia Marín define como “un libro exquisitamente ‘malévolo’, subversivo y ya clásico”.

Silvia Federici visitará Santander y se encontrará con el público en el Aula 1 de Casyc (Calle Tantín, 25) este martes 28 de mayo a las 19.00 horas con un evento titulado 'Las cazas de brujas como origen del capitalismo y herramienta del patriarcado'. La entrada será libre hasta completar el aforo limitado y la apertura de puertas desde las 18.30 horas.

Silvia Federici es profesora emérita en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en 'Calibán y la Bruja'. Sin embargo la obra de Federici es vasta. Más de 30 títulos en los que ha tratado muchos de los vectores que ahora mueven a los feminismos, como la economía de los cuidados, la organización de los mismos y qué recursos entran en juego a la hora de hablar de cuidados. De hecho, la intelectual y activista ha hecho aportes fundamentales para entender la crisis “de la división tradicional del trabajo que confinaba a las mujeres a las labores reproductivas (no asalariadas) y a los hombres a la producción de mercancías (asalariada)”.

Para Carmen Alquegui Lanas, presidenta de la Asociación La Vorágine Crítica, “la visita de Federici es una oportunidad histórica pero también es la confirmación de que el nodo de pensamiento crítico que alimentamos entre muchas en Cantabria tiene relevancia en el mapa estatal”.

Como explica la argentina Cecilia Magdalena Malnes, Federici, después de haber bebido del marxismo y de haber militado en el autonomismo italiano, “se distancia del marxismo y del autonomismo, así como de las mismas feministas liberales, en su búsqueda de una teoría feminista que se ocupe de explicar, pero también de abogar, por una vida mejor para toda la humanidad; especialmente de aquellos/as más desfavorecidos por el capitalismo y su nueva cara neoliberal, que la autora encuentra en las mujeres pobres del Tercer Mundo, indígenas, inmigrantes, refugiados/as, niños/as, entre otras”.

Etiquetas
stats