Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.

La Acadèmia Valenciana de la Llengüa saca a los escritores valencianos del exilio

Una de las obras de la serie 'Dones', de Antoni Miró, que se exhibirá en la muestra sobre escritores valencianos en el exilio de la AVL.

5

La Acadèmia Valenciana de la Llengua homenajea a los autores del último gran exilio valenciano. A través de publicaciones periódicas, libros o correspondencia, el ente estatutario reivindica a los escritores represaliados que tuvieron que abandonar el país y continuaron su producción intelectual en el extranjero.

Coincidiendo con el día de las letras valencianas, la Acadèmia inaugura en La Nau de la Universitat de València una exposición comisariada por el académico Josep Palomero, que incorpora material biográfico y bibliográfico sobre autores como Max Aub, Juan Gil Albert, Carles Esplà o Artur Perucho. La muestra, organizada en tres partes, recoge también las publicaciones realizadas en el exilio, buena parte de ellas en castellano.

En la primera parte se realiza un recorrido histórico por la larga sucesión de los exilios valencianos, donde se exhiben objetos que remiten al desplazamiento forzoso -maletas, zapatos, pañuelos- y que se vinculan con los movimientos migratorios no elegidos en la actualidad, derivados de los conflictos armados. En ella también se reseña la contribución del exilio de gran parte del mundo de la cultura valenciana a su proyección internacional, especialmente en los campos de la música, el arte, la arquitectura y la medicina, apunta el comisario.

La segunda parte, sobre las geografías del exilio, recoge puntos en el norte de África, la URSS o Latinoamérica, a los que escritores valencianos se dirigieron durante la dictadura. Son los campos de trabajo para construir el ferrocarril pero también las escuelas soviéticas o las casas valencianas en México, donde muchos autores permanecen hasta los años 70. Buena parte de ellos continuó escribiendo pero no publicó hasta su retorno, indica Palomero, que pone en valor revistas como Senyera, Levante o Mediterrani.

La parte central pivotará en torno a las obras de esta cuarentena de exiliados. La muestra recoge algunas cartas de Joan Fuster, Francesc Puig Espert, Nicolau Primitiu o los hermanos Castanyer; el primer volumen de Joan Fuster de escritura en prosa o las revistas de la casa valenciana en México. “Es difícil encontrar material, hay libros que no llegaron a España”, apunta el comisario. Entre los títulos exhibidos, están El País Valencià i els altres, y Diaris i records, de Emili Gómez Nadal; Miratge, de Angelí Castanyer; Hortelans, de Francesc Puig Espert; La gallina ciega, de Max Aub; Valentín, de Juan Gil-Albert, y Zarabanda franquista, de Òscar Esplà Rizo.

La parte documental ocupa un espacio destacado en la exposición que albergará el Centre Cultural La Nau a partir del 20 de noviembre, día de las letras valencianas. La institución incorpora al catálogo de homenajeados a los pintores Josep Renau y Manuela Ballester, al arquitecto Félix Candela y a la educadora Alejandra Soler, además de cineastas y otros artistas que tuvieron que abandonar su país.

Junto a las obras, la Acadèmia quiere destacar los videos que muestran algunos hechos relacionados con esta etapa histórica. Se proyectarán los documentales Exiliats del 1939 i ara, de Juli Esteve; L’últim tren a Bouarfa, de Rosa Brines; La batalla del Varsòvia, d’Àlvar Martínez y Juli Esteve, y Félix Candela. Palacio de los Deportes de México (1968), d’Onnis Luque.

La Universitat de València, a través del área de Patrimonio, y su colección Martínez Guerricabeitia ha cedido las obras Grupo de presos i Presos charlando, de Josep Manaut Viglietti; Dones, de la sèrie «L’exili 1939», d’Antoni Miró, Més Pax americana, de Josep Renau, Sabio pensando II, d’Antonio Bernad, Familia nuclear, d’Ángeles Ballester, y Metamorfosis, de Julián Pacheco Arroyo. Por su parte, la Biblioteca Valenciana ha cedido para la exposición los títulos ¿Por qué callaron las campanas? (1953), de Virgilio Botella Pastor; La isla del río (1971), de Josep Bolea; La poesia catalana fins a la Renaixença (1954), de Joan Fuster; Ardiente desnacer: testimonio poético (1943), de Bernardo Clariana; La muerte en las manos (1956), de Julián Gorkin, y El hombre colectivo (1969), de Ricardo Orozco Muñoz, junto a varias postales de las fallas que se realizaron en México. Desde la Casa Museo Blasco Ibáñez y la Fundación Vicente Blasco Ibáñez se han cedido ejemplares originales de España como Honra.

Sobre este blog

Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.

Etiquetas
stats