Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Manutención, residencia y prestaciones: Bizkaia aprueba un nuevo plan de atención a víctimas de trata

Defensor del Ciudadano lleva a la Fiscalía posibles casos de prostitución de menores en calle Elvira

eldiarionorte.es

0

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que entre 13.879 y 40.000 mujeres son explotadas sexualmente en España. La Red Española contra la trata de Personas sitúa la cifra entre 40.000 y 50.000 mujeres. En cuanto a Europa, las mujeres ascienden a 140.000. Se trata del tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo -después del tráfico de armas y el tráfico de drogas- con beneficios anuales de 32.000 millones de dólares.

Euskadi también es escenario de trata. En los últimos años se ha detectado un aumento de la presencia de mujeres nigerianas con indicios de ser víctimas de trata. Algunas organizaciones, como Cear Euskadi, aseguran que el País Vasco se ha convertido en un centro de distribución para las mafias de trata de mujeres nigerianas con fines de explotación sexual. No obstante, entidades como Cruz Roja y Oblatas advierten que en este último año ha aumentado el número de mujeres atendidas provenientes de Costa de Marfil, Guinea Conacry y Camerún.

Ante esta problemática, la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado un Plan de Intervención Social con Víctimas y Supervivientes de Trata con Fines de Explotación Sexual para el periodo 2019-2021, que ha sido presentado por la diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada. Este plan cuenta con el objetivo de ofrecer atención a las personas afectadas además de acciones relacionadas con la formación, la prevención y sensibilización, la coordinación y el trabajo en red, y la investigación y mejora del conocimiento sobre esta realidad.

De esta forma, incluirán una serie de ayudas como la manutención, residencia, prestaciones psicosociales y sociojurídicas para las víctimas y sus hijos, además de la “integración en el ámbito comunitario, potenciando su autonomía y empoderamiento” de estas mujeres.

Según ha destacado la diputada Teresa Laespada, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual es “la mayor de las desigualdades, la cara más dura de la violencia contra las mujeres”. Por ello, el plan destaca la coordinación y colaboración entre las diversas instituciones y agentes, incluidos protocolos de actuación y derivación a los distintos recursos de atención.

Los hombres, potenciales clientes de la trata

El plan también incluye la realización de campañas para sensibilizar a los hombres, ya que, como indica, ellos son los “potenciales clientes de mujeres tratadas”. Además, desarrollarán campañas de intermediación con los medios de comunicación.

Este plan, impulsado desde el Departamento que dirige Laespada, se ha ido elaborando a lo largo de esta legislatura con debate y aportaciones de responsables del Poder Judicial, Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emakunde y Gobierno Vasco, así como del ámbito universitario, personal técnico de la propia Diputación y de entidades del Tercer Sector.

Según datos de la Diputación de Bizkaia se ha producido un incremento progresivo de las personas atendidas en el programa residencial en los últimos tres años y la atención a mujeres que no solicitan el recurso residencial es “mucho mayor” que las que sí lo piden.

El número de mujeres detectadas como posibles víctimas, es decir, mujeres que las entidades identifican como posibles víctimas de trata pero que no han procedido a denunciar, es cuatro veces mayor al número de víctimas identificadas, mujeres que sí que han iniciado un proceso de denuncia.

Mujeres nigerianas, las principales víctimas

En cuanto al origen, la mayoría de víctimas identificadas atendidas en los recursos residenciales son nigerianas y “en mucha menor medida” mujeres de Rumanía, Paraguay, Guinea Ecuatorial y Brasil. Sin embargo, en lo que respecta a las mujeres detectadas, se detecta “un alto número” de mujeres provenientes de Nicaragua, seguidas de Nigeria y países como Honduras, Bolivia y Colombia.

Por su parte, la Comisión Antisida o Cruz Roja apuntan que en 2017 hubo una disminución de las mujeres de procedencia nigeriana y un aumento de mujeres de otros países del África Subsahariana como Guinea Ecuatorial, Guinea Conakry o Camerún, según los datos forales.

Etiquetas
stats