Chamberí lidera la tasa de Covid-19 de Madrid en plena tercera ola: consulta los casos por barrios Diego Casado

Del 24 de marzo al 14 de abril de 2019 tendrá lugar la cuarta edición del Festival Visibles, una propuesta teatral que apuesta por la plena inclusión para mostrarnos y hacer VISIBLES otras realidades escénicas a través de 20 espectáculos.
De la mano de la Sala Tarambana y gracias al apoyo de MACOMAD (Coordinadora madrileña de salas de teatro alternativo), el IV Festival Visibles incorpora, por primera vez, otros espacios escénicos de la ciudad: la Sala AZarte, Nave 73, Teatro del Barrio, Lagrada, Bululú, El Montacargas y La Usina. También se suma a la iniciativa el Teatro de la Sensación de Ciudad Real (perteneciente a la Red de Teatros Alternativos de España).
20 son las compañías, 7 de ellas de fuera de Madrid, que participarán en este festival donde, además de teatro, también habrá danza, clown, objetos, música, laboratorios, talleres y exposiciones... Una programación multidisciplinar pensada para todos los gustos y edades, que se consolida como referente de la cartelera teatral madrileña.
Todas estas propuestas tienen un denominador común: son espectáculos totalmente inclusivos en los que intervienen artistas con y sin discapacidad. Así, podremos disfrutar de obras como Cáscaras vacías, de la Compañía Rompiendo Barreras (Madrid), un testimonio veraz, duro y transgresor contra el horror de los asesinatos cometidos en secreto por los nazis (militares, médicos y científicos) a personas con discapacidad bajo el mandato de Hitler; o Mi historia, nuestra historia, un drama de género de la compañía Abril (Madrid)-
También de Las galas del difunto, una pieza basada en el texto original de Valle-Inclán que es un alegato contra las guerras de la compañía TALÍA (Escuela de teatro de Colmenarejo, Madrid); o La vida secreta de mamá, de la compañía La Luciérnaga-O.N.C.E. (Madrid); Gandula, de la compañía Amas escena (Madrid) un duro retrato sobre la posguerra española; Elmer, el diferente, de la compañía Escuela Municipal de Úbeda Ricardo Iniesta (Jaén), un montaje para reflexionar sobre el valor de la diferencia frente a un mundo que nos etiqueta.
Jane, de la compañía Arte y Punto (Madrid), reinterpreta la novela ¿Qué fue de Baby Jane? de Henry Farell, un ácido retrato sobre las víctimas de una sociedad excluyente; también el monólogo humorístico Yo, Ostra, Higo, Humor, de la compañía Pau & José Luis (Madrid).
Completan la programación el montaje de la compañía Polimetría 21Teatro-Down Madrid Calle de la Peseta 21, que refleja situaciones cotidianas de una familia un tanto peculiar; y Tullidos, un cuento desgarrador sobre una familia que vive en un mundo ficticio y grotesco en el que se esconde de su cruel realidad, de Tarambana Espectáculos (Madrid).
En cuanto a la danza, podremos ver piezas como Encuentros de vida y Alma a tierra, de la compañía Eudanza y Laura Llauder (Galicia); Piedras, de la compañía Alteraciones D-T (Sevilla); Habrá que ponerse cachas, de Kolorearekin Elkarte Artistikkoa (Euskadi); Hacia dentro, de la compañía A nuestro ritmo (Madrid); y Sueños reales de cuerpos imposibles, de la compañía de José Galán (Sevilla).
También habrá dos creaciones multidisciplinares: Sybila, de Contando Hormigas (Madrid), que se adentra en el universo de la poderosa profetisa del mundo antiguo y dos actrices-cantantes-performers se transforman en las diferentes Sibylas de la historia pasada y de la actualidad; y Picasso, la mirada en las manos, de Culturactiva sociedad cooperativa Galega (Galicia), un espectáculo inclusivo protagonizado por artistas con y sin diversidad funcional, con un lenguaje escénico donde se mezclan danza contemporánea, teatro, nuevo circo, audiovisuales y música en directo.
Tampoco faltarán un espectáculo de Teatro clown, ¡Cataclown!, de Grupo valientes (Madrid); otro de Títeres de hilo y video-proyección (mapping), de Periplo Marionetas (Madrid),[R]EVOLUCIÓN: El fin del Mañana, accesible para personas sordas ya que dispone de subtítulos; y otro de Teatro de objetos, Cinco historias diferentes, de Produccions Essencials (Barcelona), un espectáculo de teatro familiar totalmente accesible para personas ciegas, sordas o con problemas auditivos.
Un año más, y ya van cuatro, la música inclusiva tendrá un espacio en el IV Festival Visibles con los Tambores Afanias, del grupo de percusión Afanias (Madrid), una propuesta vibrante y diversa que no dejará a nadie indiferente. Como complemento, los artistas Chon Mayoral y J. Carlos Garcia (Madrid), proponen la exposición fotográfica Autorretrato doble.
Sybila
La apuesta del IV Festival Visibles para la sala AZarte es la performance teatral-concierto con video proyecciones Sybila, de la compañía madrileña Contando Hormigas, que se representará el viernes 29 de marzo.
A través de dos actrices-cantantes-performers que se transforman en las diferentes Sibylas de la historia pasada y de la actualidad, la obra realiza un recorrido inspirador que induce al espectador a entrar en un estado mental diferente a través del sonido y la imagen audiovisual.
Para facilitar que personas con discapacidad no se pierdan esta obra, la sala ofrece a las personas de apoyo que les acompañen el acceso gratuito, siempre y cuando su presencia sea imprescindible para que la persona con discapacidad pueda disfrutar de la representación.
Dónde: Sala AZarte (C/ San Marcos, 19)
Cuándo: 29 de marzo de 2019, a las 19 horas
Cuánto: 12€ anticipada y 14€ en taquilla