Todas las actividades organizadas por los vecinos: días, horario, propuestas infantiles y para adultos. Del 7 al 12 de mayo de 2013
carteldinA4FINAL
Este año las fiestas de Malasaña se celebran entre los días 7 y 12 de mayo, fechas en las que el barrio se llenará de propuestas autogestionadas, organizadas y sufragadas por la Plataforma Maravillas, plataforma vecinal en la que participan decenas de colectivos y de personas individuales vinculadas con el barrio.
El lema de los festejos de 2013, Haciendo barrio. Los vecinos y vecinas vuelven un año más a crear una celebración desde abajo, movilizando recursos propios y organizándose para proponer un encuentro popular, para el barrio y desde el barrio.
Desde el martes 7 hay actividades programadas, aunque el grueso de las mismas llegará a partir del jueves. Con el programa de fiestas ya definitivo, estas son las propuestas para este año. Todas gratuitas, ¡faltaría más! ...
Martes 7 de mayo
17.00 - Montaje de la exposición Haciendo Barrio (en el Conde Duque)
19.00 - Mesa redonda. Que viene el lobo, Hermanos Musulmanes en el Egipto democrático (Salón de actos del Conde Duque)
Miércoles 8 de mayo
17.00 - Puzzle de colores (Dos de Mayo) Intervención artística sobre la pared de la iglesia. Abierta a la participación ciudadana.
19.00 - Mesa redonda en torno a la exposición El Alma del Mundo. Mujeres en pie de guerra: En el nuevo Egipto (Salón de actos del Conde Duque)
Todo el día (Desde las 10.00) Alumnos y profesores de La Escuela de Arte de La Palma realizarán una gigantesca escultura alusiva al 2 de mayo en la misma plaza del Dos de Mayo. La escultura quedará en esa ubicación, junto a la fuente, hasta el día 10.
Jueves 9 de mayo (arranque 'oficial' de las fiestas)
18.00 - Pasacalles con batukada (Ecobloko y niños del barrio). Recorrido: Pozas, Pez, Marques de Santa Ana, plaza Joan Pujol, San Andrés, San Vicente Ferrer, Dos de Mayo, Palma, San Andrés y plaza Dos de Mayo.
19:30 - Conferencia: Chamanismo y salud. Encuentros con lo sutil (Salón de actos del Conde Duque)
19.45 - Presentación del libro El sol de Argel (en Librería Arrebato - Palma, 21)
20.00 - Lectura dramatizada: La muerte de Marguerite Duras, de Eduardo Pavlovsky. (Sala de ensayos del Conde Duque)
11-12:30 - Cuentacuentos infantil en La Manual, a cargo de Cuento a la vista (calle Escorial 11, bajo izda)
11.00 - Actividades ESIA: yoga de la risa, corro de masajes y movimiento expresivo (en el 2 de mayo)
11.00 - Speaker's corner. ¿Tienes algún mensaje que transmitir a tus vecinos? Dispondrás de micro y tribuna (en el 2 de mayo)
11.00 - Taller fotográfico 'Inventa Malasaña'. Para 40 personas, con profesores de Blank Paper. Se trabajará en equipo para captar durante un día la esencia del barrio (actividad hasta las 19.00 horas. A las 21 horas, proyección en San Ildefonso del resultado del taller) Hace falta inscribirse por e-mail.
18.00 - Concierto de la big band de Escuela Música Creativa (en San Ildefonso)
18.50 - Danza: exhibición de Miriam Atienza (en San Ildefonso)
19.15 - Hare Boogies. Concierto rock con letras de mantras. Por el centro Hare Krishna de Espíritu Santo (en San Ildefonso)
19.50 - Danza: exhibición de Miriam Atienza (segundo pase) (en San Ildefonso)
20.00 - Actuación del Coro Maravillas y del Orfeón de Malasaña (en San Ildefonso). Más de 100 voces cantarán unidas, bajo la dirección de Malela, en lo que ya es todo un clásico de estas fiestas
Todo el día: pintar la plaza con tizas de colores (en el 2 de mayo)
Domingo 12 de mayo
11.00-14.00 - Mercadillo de trueque (en el 2 de mayo). Lleva lo que creas que les será útil a tus vecinos y coge lo que te sirva. Una única regla: no hay dinero de por medio en las transacciones.
11.00-14.00 - Taller de construcción de títeres (en Estudio Albahaca, San Dimas 7, local) Necesario inscripción previa en info@estudioalbahaca.com. Para niños de 5 a 12 años. Dos turnos: de 11 a 12:30 y de 12:30 a 14.00h)
Aunque no forma parte del programa de estas fiestas, sino que se incluye en las de San Isidro, por cuestión de fechas este año coincide con las Fiestas Autogestionadas del Dos de Mayo la celebración de la Feria de la Cacharrería 2013, que desde el viernes día 10 -y hasta el 15- se instalará, como todos los años, en la plaza de las Comendadoras.
Porque tan tarde ? El dos de mayo no tiene que empezar el 9 de mayo !
:(
Diego Casado
Ella: porque así lo ha decidido la plataforma ciudadana que organiza las fiestas (el Ayuntamiento las prohibió hace años
y nunca más ha vuelto a subvencionar los festejos, así que son los vecinos los que se preocupan de todas las actividades).
Las razones del retraso en una semana son variadas, pero la principal es que no coincida con el puente y las puedan disfrutar el mayor número de madrileños ;)
Arturo
Buenas, tengo una duda, cuando en el programa leo que hablan de San Idelfonso, a que se refiere? es un centro cultural, una iglesia o una calle..? Gracias.
Antonio Perez
Es una plaza...
myriam
Hola, en el programa veo para el viernes 10 la conferencia en el conde Duque "Chamanismo y salud". Creía que era el jueves 9, de hecho tengo entradas para ese día, y en otros medios está señalado así (encuentrosconlosutil.es)