🎙 PODCAST | El puzzle de la unidad: así se negocia una lista electoral de confluencia
El Gobierno da luz verde a la Ley de Derechos Animales que endurecerá las penas de maltrato

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes en segunda vuelta el proyecto de ley de Derechos Animales, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Con esta norma, el Gobierno pretende poner fin al maltrato, abandono y sacrificio de los animales. Se busca decir adiós también a los circos con animales salvajes y a las peleas gallos. Con la luz verde del Ejecutivo, el texto elaborado por el departamento de Ione Belarra enfilará así su trámite parlamentario para la aprobación definitiva.
La primera ley de derechos de los animales prohibirá su venta en tiendas y los circos con criaturas salvajes
Sacrificio cero
En el texto que ha sido aprobado por el Ejecutivo se apuesta por un ‘sacrificio cero’ de los animales de compañía, que solo podrán ser sacrificados “por motivos sanitarios y eutanásicos”, asevera el Ministerio en un comunicado. “Con esta ley vamos a acabar con la impunidad de los maltratadores de animales”, ha indicado Belarra en un vídeo difundido en su cuenta de Twitter, donde ha apuntado que intentan evitar “que se puedan sacrificar animales abandonados que nadie reclama”.
Hoy es un día muy importante porque vamos a dar luz verde en el Consejo de Ministros a la primera Ley de Derechos Animales de la historia de nuestro país. Una ley que nos hace más humanos.
— Ione Belarra (@ionebelarra) 1 de agosto de 2022
Seguimos avanzando juntos y juntas hacia ese país que ama y cuida a sus animales. pic.twitter.com/vHF3NqPKBS
Más castigo al maltrato
Se aboga también por el “endurecimiento de las penas de maltrato a través de la reforma del Código Penal”. De esta forma, “para los casos de maltrato con resultado de muerte se endurecerá la pena de prisión hasta los 24 meses y hasta los 36 en el caso de que concurra más de un agravante”. En esta modificación de las penas se incluyen delitos que afecten a “animales vertebrados”, como los jabalíes, “cuyo maltrato no conllevaba reproche penal hasta ahora”.
No a los espectáculos y exhibiciones
Entre las líneas principales de la ley, se contempla la prohibición de los circos con animales salvajes y la reconversión de zoos y delfinarios en centros de recuperación de especies autóctonas. Además, si finalmente este texto sale adelante, tampoco se podrán utilizar animales en “actividades y espectáculos en los que puedan sufrir daño o muerte, como las peleas de gallos o el tiro al pichón”, añade Derechos Sociales. La ministra sostiene que este tipo de eventos “están ya fuera del sentido común de nuestra sociedad”. Si finalmente el texto elaborado entra en vigor, “las multas podrán llegar hasta los 200.000 euros”, añade Belarra.
Frenar el abandono
La compra y el abandono de animales domésticos son otros dos ejes de esta estrategia. El texto que ha pasado por segunda vez el filtro del Consejo de Ministros prohibirá “la comercialización de perros, gatos y hurones en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales”.
Asimismo, para luchar contra el abandono, se asegurará “que todos los animales de compañía estén identificados y la cría solo pueda hacerse mediante criadores registrados”. Según los datos citados por Belarra, “el año pasado más de 285.000 perros y gatos llegaron a las protectoras” porque sus dueños se deshicieron de ellos.