Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El ataque limitado de Israel a Irán rebaja el temor a una guerra total en Oriente Medio
El voto en Euskadi, municipio a municipio, desde 1980
Opinión - Vivir sobre un polvorín. Por Rosa María Artal
Entrevista - Agnès Gruart

“La investigación del cerebro será el nuevo viaje a la luna de la humanidad”

Alejandro Ávila

Agnès Gruart acaba de ser elegida presidenta electa de la Sociedad Española de Neurociencia. Catedrática de fisiología en la Universidad Pablo de Olavide, su carrera se encuentra avalada por publicaciones como Science, que seleccionó un trabajo suyo como uno de los diez hallazgos científicos más importantes de 2006.

¿La investigación del cerebro será el nuevo viaje a la luna de la humanidad?

Sí, es una de las tareas que tenemos pendiente: conocer mejor nuestro cerebro para conocernos mejor a nosotros mismos. Sería un gran avance en muchos campos como la medicina o la educación. Íbamos con mucho ímpetu, pero la crisis nos ha parado en seco.

¿La investigación del cerebro nos haría mejores personas tal y como defiende un colega suyo?

Depende de cómo se use la investigación. Que conozcamos cómo funciona algo no significa que lo vayamos a emplear mejor. En cualquier caso, el conocimiento crea sociedades mejores.

¿Qué le pediría al próximo presidente del Gobierno?

Estabilidad y financiación. Igual que se habla de un pacto por la sanidad o la educación, debería haber uno por la ciencia, ya que no podemos estar dependiendo de los intereses del gobierno de cada momento. Ahora mismo se busca una productividad económica y se arrincona al que no la tiene.

Como nueva presidenta electa de la Sociedad Española de Neurociencia, ¿cuál va a ser la base de su mandato?

En España hay muy buenos neurocientíficos pero no hay suficiente cohesión entre ellos para logar nuevos retos. Quiero que sientan suya esta sociedad, compartan técnicas y tengan mayor visibilidad.

¿En qué posición se encuentra la investigación en neurociencia en Andalucía?

Hay muy buenos grupos de investigación, pero no tenemos centros de excelencia que sobresalgan por encima de la media española. Queda mucho por hacer.

¿En qué espejo debería mirarse Andalucía?

Madrid, Barcelona y Alicante.

Llama la atención que solo uno de cada diez cargos científicos estén en manos de mujeres.

Cuesta mucho que las mujeres prosperen en la ciencia. Si ves cualquier laboratorio, verás que hay muchas mujeres trabajando, pero luego a la hora de ser directora de departamento, la cosa cambia.

¿El funcionamiento de la ciencia es o ha sido machista?

Totalmente. Se está perdiendo mucho talento, ya que hay muchas chicas que comienzan su doctorado y no continúan su carrera académica. En el ámbito de la universidad sigue habiendo muy pocas rectoras o vicerrectoras de investigación.

¿Cuál cree que es el problema?

Hay muchos factores, pero la educación es muy importante. Hay estudios que dicen que en las familias tratamos de manera diferente al niño que a la niña cuando fracasa en matemáticas.

¿Hay un cerebro masculino y otro femenino?

No somos exactamente iguales, ya que la parte del cerebro que controla las hormonas es completamente diferente.

¿De qué manera influye esto en nuestro comportamiento y manera de pensar?

No tiene por qué haber diferencias en cuanto a conocimientos y capacidades, pero sí en cuanto a manera de hacer las cosas. Los niveles de testosterona influyen en el nivel de agresividad.

La memoria y el aprendizaje son sus principales líneas de investigación. ¿Qué investiga exactamente?

En qué consiste aprender y memorizar. Sabemos que alguien ha aprendido algo cuando hace algo que no hacía antes, la cuestión es averiguar qué ha cambiado en el cerebro para que se produzca ese aprendizaje y sepa realizar una tarea determinada.

¿La hipótesis es que se generan entonces nuevos circuitos?

Que se consolidan los circuitos que ya están en el cerebro. No hace falta que se hagan nuevas conexiones desde puntos lejanos en un cerebro adulto. Aprender podría ser consolidar estos circuitos con más conexiones o con cambios estructurales para que la próxima vez sea más sencillo.

¿Cuáles son sus proyectos más importantes en este momento?

Tenemos dos proyectos destacados. Por un lado, ver cómo la actividad cognitiva puede cambiar la conducta de un individuo. Por otro lado, estamos muy ilusionados en un proyecto en el que tenemos ratas trabajando de manera colaborativa. Tienen que subirse simultáneamente en una plataforma, para que salga la palanca y puedan comer. Estamos viendo si dos cerebros haciendo lo mismo en el mismo momento, tienen exactamente la actividad o pueden hacer lo mismo con actividad diferente.

¿Cuál ha sido su mayor aportación a la ciencia?

La que ha tenido mayor éxito se publicó en Science hace unos años. Era la primera vez que se conseguía registrar actividad de la sinapsis durante la realización de una tarea. Esa capacidad de ver cómo funcionan las neuronas durante el aprendizaje y cómo se modifican fue algo muy apreciado.

¿Hasta qué punto sabemos cómo funciona el cerebro?

Tenemos un conocimiento parcial. Hay partes que conocemos muy bien, pero nos falta mucha información a la hora de comprenderlo globalmente.

¿Es un error asemejar un cerebro a un ordenador?

La memoria funciona de manera dinámica, no acumulando ondas o moléculas.

¿Habría que pensar en el cerebro más como una red eléctrica que como un almacén?

Sí, una red eléctrica con diferente nodos que cumplen una función. La información no solo pasa por esos nodos, sino que puede modificar esa información. La información que comienza no es la misma que acaba.

¿Existe la inteligencia emocional?

La memoria y el aprendizaje están supeditados a las emociones y la motivación. Si crees que te vas a olvidar de algo, es posible que te olvides. Las emociones filtran lo que recordamos. Si controlas tus emociones, puedes tener mayor control sobre la situación.

¿Es cierto que solo aprovechamos una pequeña parte de nuestro cerebro?

Yo creo que no, no hay nada que lo demuestre.

¿Cuál es el futuro de la investigación del cerebro?

Faltan buenas ideas. Por ejemplo en el tema de la plasticidad hay demasiada gente trabajando en la dirección errónea. Veo demasiada idea de que lo podemos cambiar todo, a pesar de que yo veo que todos los cerebros son demasiado parecidos.

Etiquetas
stats