Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Donde caben dos caben 106: la diversidad en las series y el cine mejora su nota

Donde caben dos

Mónica Zas Marcos

6 de julio de 2022 16:38 h

2

No lancemos campanas al vuelo. La diversidad y la paridad en la ficción aún están lejos de representar la realidad de fuera de la pantalla. Pero no todo es (tan) malo, puesto que la progresión al alza de algunos porcentajes da alas al optimismo. Esto es lo que ha ocurrido en un centenar de series y películas españolas 2021 que el Observatorio de la Diversidad en Medios Audiovisuales (ODA) ha analizado y cuyos datos ha dado a conocer este miércoles el Ministerio de Igualdad. En total, la muestra se compone por 51 películas, 43 series de ficción y 1.141 personajes.

El grueso del informe se centra en la representación LGTBI y en este caso hay un ligero avance que celebrar. Si el año anterior hubo un 7,1% de personajes del colectivo, en 2021 esa cifra ascendió al 9,3%, con 106 personajes. El texto advierte que la mayoría de ellos, 71, pertenecen a la televisión. Eso sí, la mitad se encuentran en solo seis series: Elite, Todo lo Otro, El internado: Las Cumbres, El Pueblo, HIT y Cuéntame cómo pasó.

En el cine, más de dos tercios de estos roles se concentran en tres películas –¡CORTEN!, Donde caben dos y Poliamor para principiantes–, “lo que nos confirma que aún la creación de contenidos LGBTIQ+ está muy polarizada”, precisa el ODA. Es de justicia señalar que el incremento del porcentaje total lo facilita la mejora en la gran pantalla: de una representación de 11 personajes ha pasado a 35 en solo un año.

El observatorio ha advertido que, cuando se introduce un personaje LGTBI, “es para darle peso en el argumento y explorar sus posibilidades narrativas”. De hecho, un 12,2% de los personajes principales son parte del colectivo en las películas y un 16,4% en las series.

La representación lésbica se ha triplicado en el cine, con 9 representantes frente a las tres del año pasado. Cinco de estas mujeres, además, tienen trama propia, mientras que en las series son 9 de 15. “Durante demasiadas décadas tuvimos que aprender a aceptarnos con referentes como El vecino del quinto o lesbianas malvadas destinadas a una muerte cruel. Tuvimos que resignarnos y vivir con el silencio en la oscuridad infame del armario”, ha señalado en la presentación. Boti G. Rodrigo, directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad.

También mejora la presencia de personajes gays, que por primera vez son similares en número a los bisexuales. Son 39 caracteres frente a los 28 del año pasado, sobresaliendo en este apartado la serie de Bob Pop, Maricón perdido. Por su parte, hay 38 bisexuales y en su mayoría son mujeres. Sin embargo, el informe critica que “la hipersexualización de la mujer y los estereotipos de promiscuidad siguen muy presentes” en ellas. También destacan Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, y Donde caben dos, como buenos ejemplos de inclusión de la bisexualidad.

La binariedad también aparece por partida cuádruple en tres series –HIT, Vamos Juan y en El Pueblo–, algo totalmente novedoso en el audiovisual español. En cuanto a personajes trans, la cosa cambia. Se han pasado de 16 el año pasado a 10 este 2021. ODA celebra la diversidad de mujeres transexuales en las series, pero espera que se traslade al cine, donde aún ponen coto a este tipo de personajes. “Creemos que Todo Lo otro ha roto otras barreras igual de importantes que marcarán nuevos caminos”, conceden.

En el cine ha habido tres personajes femeninos interpretados por actrices trans, mientras que en series la única que coincide es Abril Zamora en Todo lo otro. Las seis restantes son actrices cis interpretando a mujeres transexuales. También lamentan la invisibilización de los hombres trans en cine y televisión. “Es sumamente importante que las personas trans estén frente y detrás de cámaras”, precisan.

Por último, no existe ninguna representación intersexual o asexual en la ficción. Para llevar a cabo este estudio, el ODA ha hecho uso de una herramienta parecida al Test de Bechdel con las mujeres. El test de Vito Russo fue concebido por el famoso activista LGTBI y cofundador de GLAAD que le da nombre y consta de tres reglas: que la película o serie contenga al menos un personaje del colectivo; que sea tan relevante como para que su desaparición tenga un efecto significativo en el argumento y que no sirva solo para fomentar comentarios coloridos o ser el objeto de las gracias; y que el personaje no se defina únicamente por su orientación sexual o identidad de género.

La paridad no está de celebración

La representación femenina vuelve a ser menor que la masculina en cine. Además, el dato es peor que el del año pasado: del 52,5% se ha pasado a un 44,8% en 2021. En cuanto a las series, nunca hubo paridad, pero también se reconoce un ligero descenso del 44,8% en 2020 pasamos a un 44,2%.

El ODA destaca personajes femeninos fuertes en cintas como Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, Maixabel, de Icíar Bollaín, Libertad de Clara Roquet, Chavalas de Carol Rodríguez Colás y Ama de Júlia de Paz. A excepción de la de Almodóvar, el resto de cintas han sido dirigidas y escritas por mujeres, lo que pone sobre la palestra la realidad de la mujer en el cine español. En el caso contrario, señalan La hija, de Manuel Martín Cuenca, “donde los personajes femeninos orbitan alrededor de las decisiones de los hombres, que con sus acciones, ayudan a avanzar realmente la trama”.

Ocurre lo mismo con la ficción seriada, donde se encuentran, según el informe, las mejores representaciones de mujeres con perspectiva feminista. Vida perfecta de Leticia Dolera (Movistar+), Cardo de Ana Rujas y Claudia Costafreda (Atresmedia Premium) y Todo lo otro, de Abril Zamora (HBO Max) son ejemplos de tres mujeres jóvenes que cumplen la labor de directoras, guionistas y protagonistas de sus propias series.

Respecto a la presencia de personajes racializados, esta aumentó muy levemente. Sólo un 7,5% este año, frente al 7,2% del año pasado. El crecimiento se ha dado en largometrajes, donde el escaso 5,8% de 2020 se convirtió en un 9,6%. En contraste, en series cae más de un punto porcentual, de un 7,6% a un 6,4%. “Algo muy preocupante que hemos encontrado es que existe una tendencia a relacionar a personajes latinos con temáticas violentas, como en El Inocente (Netflix) o Sky Rojo (Netflix)”, concretan. Hay que señalar que muy pocos de estos caracteres, ni en cine ni en televisión, superan el test de Vito Russo.

Por último, la representación de personas con discapacidad aumentó en el 2021: de 25 personajes pasamos a contar con 38, de los cuales 27 aparecen en 15 series, y 11 figuran en 5 películas. Frente al resto de personajes, en películas supone un 3,6%, mientras que en series tan solo un 2,8%. El largometraje más importante del año en este apartado es Loco por Ella, dirigido por Dani de la Orden, que relata la relación sexoafectiva de una persona bipolar.

“Una vez más, muchos de estos personajes no son interpretados por personas con discapacidad, aún cuando el 10% de la población española pertenece a este grupo según datos del CERMI”, critican.

Etiquetas
stats