Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Segundo día consecutivo de retrasos en el estreno de los trenes Avril en Galicia

El tren Avril parado en las inmediaciones de Ourense en su primer viaje comercial entre Galicia y Madrid.

elDiario.es Galicia

0

Los trenes Avril empezaron a circular el martes, 21 de mayo, en Galicia para hacer la conexión con la Meseta algo más rápida y cómoda -sin cambio de convoy en Ourense-. Pero se han estrenado con retrasos. El primer servicio, que salió a las 9.28 horas de Vigo el martes se quedó parado a las 11.10, cuando se encontraba en las inmediaciones de la estación de Ourense. Media hora después, se informó por megafonía de que había una incidencia técnica. El convoy llegó a su destino final, Madrid, con dos horas y diez minutos de retraso. El miércoles ha habido de nuevo problemas: el primer viaje en Avril ha salido casi media hora más tarde de lo previsto. En este caso, la incidencia técnica es en una puerta.

En el primer viaje comercial, el tren estuvo hora y media parado justo antes de la estación de Ourense y tuvo que ser remolcado por un Alvia hasta que, tras el punto de la línea en el que hay un cambio de ancho y de tensión, pudo seguir la marcha por sí mismo. Las quejas comenzaron en el interior del convoy, según recoge Europa Press. Algunos de los 500 viajeros que iban a bordo temían perder otras conexiones por el retraso: “No es normal que nos usen de conejillos de indias. Estos trenes deberían estar probados”, criticó uno de ellos.

Renfe, que calcula la demora en 130 minutos, ha recordado a los pasajeros que tienen derecho a reclamar una compensación por el retraso. Fuentes de Adif (gestor de infraestructuras ferroviarias) indicaron que la avería fue en el pantógrafo del tren -un elemento por el que circula la corriente eléctrica-.

Los trenes de la serie S-160 fueron presentados la semana pasada en una simulación comercial. El ministro de Transportes, Óscar Puente, se subió al convoy en Madrid y viajó hasta A Coruña. En el trayecto dijo a lo periodistas que pronto llegarán -está previsto para inicios de octubre- los servicios de bajo coste de Avlo y destacó que este nuevo modelo permite circular por los dos anchos de vía diferentes que hay entre Madrid y las ciudades atlánticas gallegas -ancho internacional hasta Taboadela, en Ourense, e ibérico en la red interna gallega-, con sus dos tensiones distintas. Pueden circular a más de 300 kilómetros por hora, aunque no superarán esa cifra porque ese es el máximo en la red española.

Etiquetas
stats