La despensa solidaria de Malasaña, bajo mínimos para seguir alimentando a las 100 familias que dependen de ella Antonio Pérez

Desde las 22.00 horas de este viernes 2 de octubre entran en vigor las restricciones acordadas por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas hasta que la situación sanitaria que vive Madrid mejore. La ciudad pasa a estar confinada y los movimientos de salida y de entrada a la ciudad se prohíben, salvo que se produzcan por trabajo o por otras causas de fuerza mayor (ver listado más abajo).
La hostelería y los comercios también ven restringida su actividad, sobre todo con el adelanto de la hora de cierre, que desde este viernes pasa a ser las 23.00 horas. Estas son las medidas más destacadas, que han sido confirmandas por la Comunidad de Madrid a través de la publicación de la norma en el BOCAM.
Se permite la circulación de personas dentro del municipio, siempre que se sigan las medidas de seguridad pertinentes (mascarilla, distancia social...). También a los barrios que estaban hasta ahora confinados, aunque se recomienda que solo para actividades esenciales. En la práctica, esto significa que es posible entrar y salir de Chamberí desde otras partes de la ciudad. Pero no fuera del municipio.
Se restringe la entrada y salida de personas en Madrid, salvo para desplazamientos justificados y que se produzcan por:
Para los conductores que atraviesan Madrid por carretera u otros viales, la circulación está permitida por la capital, siempre que el origen y destino esté fuera de ella.
Además, el Ministerio de Sanidad recomienda "evitar todo movimiento o desplazamiento innecesario" a los madrileños, debido a la alta tasa de nuevos casos por cada 100.000 habitantes, que en Chamberí supera ya los 500 positivos. Al tratarse de una recomendación y no una orden, no habrá sanciones por desplazarse sin una función concreta dentro de los límites de la ciudad.
Siguen prohibidas las agrupaciones de más de 6 personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, salvo que se trate de convivientes. Las actividades laborales e institucionales no están incluidas en esta restricción, así como las que tengan límites de aforo, distancia y horario específico (cines o teatros, por ejemplo).
En los lugares de culto, el aforo máximo será de un tercio respecto al habitual, con distancia mínimo de 1,5 metros. En los velatorios, el aforo máximo será de 15 personas al aire libre o 10 en espacios cerrados, sean o no convivientes.
Práctica deportiva: se permite de forma amateur en grupos se reducirá a un máximo de seis personas. Los aforos en los polideportivos cerrados será del 50% y en exteriores del 60%. Las competiciones oficiales de ámbito estatal se rigen por el protocolo de las federaciones deportivas.
Madrid capital seguirá confinada mientras mantenga una tasa de nuevos casos (los detectados en los últimos 14 días) por encima de 500 por cada 100.000 habitantes de media. Los últimos datos indican que la ciudad rebasa los 800. También podrían relajarse las restricciones si desciende la presión sobre las UCI por debajo de 35% (actualmente está en el 42%) o si la tasa de positivos sobre el total de pruebas PCR es menor del 10% (a día de hoy está en 18%).
Las medidas de confinamiento se revisarán semanalmente entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid.