Las peatonalizaciones temporales volverán el 30 de enero a Madrid después de tres semanas de suspensión Diego Casado

La Junta de Gobierno ha aprobado las condiciones de organización y funcionamiento que se aplicarán a las 554 plazas (541 para turismos y 13 para motocicletas) del aparcamiento público municipal de larga duración de las plantas -2, -3 y -4 del "Centro Polivalente Barceló", cuya gestión recaerá en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
Como ya adelantó Somos Chueca, el pasado 27 de marzo el Pleno del Ayuntamiento de Madrid acordó destinar las plazas del "Centro Polivalente Barceló" a la actividad de aparcamiento municipal de larga duración –mediante el sistema de abonos–, que permitirá a los residentes en la zona obtener una plaza de aparcamiento en régimen de alquiler por uno, tres o cinco años.
Residentes en el área de influencia, comerciantes y trabajadores del entorno, y el resto de demandantes. Las solicitudes se ordenarán y asignarán por la fecha de presentación, aunque durante el primer mes se atenderán, de forma prioritaria, las solicitudes cursadas por los residentes del área de influencia.
Posteriormente se atenderán el resto de peticiones que se hubieran presentado durante dicho periodo, que al igual que los residentes solo podrán obtener un abono en este plazo. Por último, se procederá a la apertura de un nuevo e ininterrumpido periodo de solicitudes en el que se asignarán los abonos restantes entre las nuevas peticiones presentadas, sin que existan límites en el número de abonos que se pueden demandar.
Los interesados podrán contratar abonos de alquiler para periodos de un año (130 euros al mes), tres (120 euros mensuales) o cinco (110 euros al mes). Además, quienes paguen la totalidad del periodo de alquiler de una sola vez tendrán una bonificación del cinco por ciento de descuento sobre el precio del abono elegido.
Conforme a lo previsto en el Acuerdo de 19 de julio de 2012, de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, la aprobación o modificación de las tarifas de los servicios municipales prestados bajo la forma de gestión directa por sociedades mercantiles de capital íntegramente municipal, se realizará por el titular del área de Gobierno a la que estén adscritas, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7.6 del Acuerdo de Junta de Gobierno de 26 de enero de 2012, previa propuesta motivada de cada empresa. En este caso la propuesta corresponderá a EMT, que será elevada por la Dirección General competente al titular del Área de Gobierno, quien aprobará las tarifas de los abonos.