Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Mónica Oltra y Victoria Rosell antes de dimitir, por José Precedo

El juicio contra el expresidente murciano Valcárcel por el caso de la desaladora de Escombreras arranca el 9 de julio

El expresidente de la Región de Murcia Ramón Luis Valcárcel a la salida de su declaración como investigado en la puerta de Ciudad de la Justicia

elDiariomurcia

1

El expresidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel (PP), se sentará en el banquillo el próximo 9 de julio a las 9.30 horas. Es la fecha que ha fijado la Sección Tercera de la Audiencia Provincial para el inicio del juicio por el caso de la desaladora de Escombreras, en el que se procesará al que fue presidente del Ejecutivo murciano durante casi dos décadas (1995-2014). Valcárcel será el segundo presidente autonómico del PP en enfrentarse a un proceso judicial después de su sucesor, Pedro Antonio Sánchez (PAS), juzgado por el Caso Auditorio.

La Fiscalía ha pedido para Valcárcel 11 años y medio de prisión, 20 de inhabilitación absoluta y 27 de inhabilitación especial para cargo público por un presunto delito de fraude, malversación de caudales públicos y prevaricación continuada. La acusación popular, a través del abogado Diego de Ramón, eleva la petición a 15 años de cárcel por los delitos de fraude y malversación y otros 15 de inabilitación, a lo que suma una multa del séxtuple del dinero defraudado.

La Audiencia ha acordado el señalamiento de una vista para dar a las partes la opción de alcanzar un acuerdo de conformidad, lo que rebajaría la pena del expresidente, pero tendría que reconocer los delitos que se le imputan. Si Valcárcel se niega a admitir los cargos para llegar a un pacto, la Audiencia tendrá que determinar una fecha para iniciar un proceso que podría tardar en arrancar varios años.

 El caso centra sus investigaciones en torno a un presunto fraude de 600 millones relativo a la construcción de la desaladora de Escombreras dentro de un entramado societario que buscaba dar agua a las nuevas edificaciones que se iban a levantar en pleno boom inmobiliario sin necesidad de obtener el permiso imprescindible de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), como dicta la Ley de Aguas.

Etiquetas
stats