Bratislava: cómo relanzar Europa
Es tan fuerte la crisis por la que atraviesa la Unión Europea que está poniendo en riesgo el proyecto supranacional más potente e integrador que nuestro continente ha conocido a lo largo de la historia del primer mundo.
No es de extrañar que haya tomado carta de naturaleza el debate “sobre el futuro de Europa”, desencadenado definitivamente por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión. Para ello se supone que se reúnen este viernes en Bratislava 27 Jefes de Estado y de Gobierno. Todos los miembros de la Unión menos el que se quiere marchar. Presidirá la reunión informal Donald Tusk, que está haciendo un planteamiento centrado monográficamente en la Seguridad: exterior, interior y económica. Como si eso, sólo eso, fuera el remedio para los males de la Unión.
Por su parte, el Parlamento Europeo ha debatido dos documentos (los ponentes son Bresso, Brok y Verhofstadt), en donde predominan las reformas jurídicas e institucionales, pero no tanto las cuestiones de fondo.
Ambos enfoques son apreciables aunque limitados. No responden suficientemente a lo que los ciudadanos y ciudadanas europeos perciben de Europa. Aunque existe una gran mayoría europeísta, a la vez hay una gran desafección respecto al proyecto europeo, en el que no han visto soluciones reales a los problemas reales: la crisis económica crónica, la desigualdad entre personas y entre países, el terrorismo, las migraciones económicas y de refugiados.
Ahí está la raíz de la renacionalización de una parte muy significativa de la sociedad europea, que se traduce en un aumento del populismo antieuropeo, en el crecimiento electoral de partidos alejados de los valores democráticos, de libertades y de solidaridad en que se fundamenta la Unión.
Ahí radican también las reacciones proteccionistas de los gobiernos europeos, un intergubernamentalismo que ha hecho descender el papel político impulsor de la Comisión Europea, en beneficio del Consejo Europeo, como único gobierno de la Unión y a veces de un solo gobierno: el alemán.
Hay algo que es más peligroso aún: la pérdida de liderazgo y la fragmentación política en el seno de la Unión. Asistimos a una “regionalización” de ésta, con alianzas –frágiles por otra parte– de grupos de países: los de Visegrado, que pugnan por un insolidario nacionalismo político en detrimento de Bruselas, por ejemplo respecto a los inmigrantes, infringiendo el espacio Schengen (quieren libre circulación hacia el Reino Unido, pero han bloqueado la ruta de los Balkanes); o los países del sur, que formulan políticas económicas antiausteridad, en confrontación con los países ricos del centro y norte de Europa. Fenómenos disgregadores, como podemos encontrar en Cataluña o en Escocia, encuentran una parte de su capacidad de movilización en el proceso de debilitamiento de la energía integradora de Europa.
Seguimos pensando que los problemas de hoy no se pueden afrontar sin una política europea y europeísta. Pero no podemos demandar europeísmo a nuestros ciudadanos si Europa no resuelve sus problemas. Y esto exige que la Unión imponga a los Estados una política común de inmigración y asilo que acoja a los refugiados (como ha hecho Alemania) y distribuya solidariamente este esfuerzo, (algo que rechazan Polonia, Hungría, Chequia y Eslovaquia). Esto exige que la Unión Europea de la Defensa sea una realidad, como parece que desean Francia y Alemania; al igual que la seguridad de las fronteras de la Unión y de sus ciudadanos, basada en la cooperación policial que hoy brilla por su ausencia.
Esto también exige una política social propia del Estado de Bienestar, con protagonismo de los sindicatos y agentes sociales, orientada a un mercado laboral europeo que favorezca el empleo a los jóvenes, que apruebe un salario mínimo y un subsidio de desempleo europeo; y una política inversora –en especial en educación e investigación– creadora de puestos de trabajo, que supere el, a todas luces, insuficiente Plan Juncker, como éste acaba de reconocer, y que vuelva a vincular a la Europa del sur con la Europa del norte.
La actual coyuntura reclama también verdaderas medidas contra el dumping y la evasión fiscal, y a favor de la armonización tributaria. Todo esto es lo que debería salir de Bratislava este viernes, porque lo que falta es voluntad política, no programas formalistas o reformas de papel.
El abandono previsible del Reino Unido no debe entorpecer el camino de la Unión. Ese camino ha de ser flexible, incluso abriendo el paso a cooperaciones reforzadas que permitan a un grupo de Estados avanzar más rápidamente y a la profundización de la eurozona como vanguardia de la integración política en la Unión. Pero ha de solucionar, con medidas concretas y una política ofensiva, las patologías reales que la afectan en la actual coyuntura. Si no, se hundirá la legitimidad democrática que necesita.
Sólo si esas medidas se adoptan y si el liderazgo común se ejerce, los europeos creerán realmente en Europa. Será posible, entonces, que las reformas institucionales tantas veces reclamadas puedan progresar. Incluso que haya una Convención para la reforma de los tratados y de la arquitectura europea. Pero, ante todo, hay que afrontar y solucionar desde Europa la crisis de ésta en lo concreto, sin lo cual los programas de reforma no tendrán suficiente apoyo popular (Juncker se ha limitado esta semana a anunciar un Libro Blanco).
Todos sabemos que el paso lento de la Unión se explica porque el año que viene hay elecciones presidenciales en Francia y generales en Alemania, Holanda y quizá Italia, los gobiernos de más peso en la Unión. Sin embargo, los ciudadanos, rebasada ya casi la mitad de la legislatura europea, no pueden esperar; una Europa debilitada y dividida no puede esperar. Y eso habría que decirlo en Bratislava y sacar conclusiones.
Puede sonar dramático, pero nunca pensamos vivir un tiempo en el que el objetivo a corto plazo fuera reunificar Europa o recuperar la gran coalición en que se ha basado el proyecto europeo. Pero así es el tiempo presente y sólo sabiéndolo podremos recomponer y renovar el compromiso que dio lugar al insustituible proyecto solidario de Europa, el espacio más avanzado política y socialmente del planeta.
*Diego López Garrido, Nicolás Sartorius, Carlos Carnero, Enrique Ayala, Vicente Palacio, Francisco Aldecoa, Juan Moscoso del Prado, José Candela, Carlos Closa, José Luis Escario, Soledad Gallego Díaz, José Manuel Albares