Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los acuerdos de investidura reabren el debate de la financiación autonómica
SOS desde el hospital Al Awda de Gaza: "Llevamos cuatro días rodeados"
Opinión | El mandato de los establecidos. Por Rosa María Artal
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Industria inicia con Ferroglobe una ronda de reuniones con las empresas electrointensivas de Cantabria

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, recibe a Ferroglobe.

EP

SANTANDER —

0

SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha iniciado con Ferroglobe una ronda de reuniones con las empresas electrointensivas de la región para conocer su situación, estudiar medidas conjuntas para paliar los elevados costes energéticos, que suponen “un lastre” para su competitividad, y elevar sus demandas al Gobierno central.

En el encuentro han participado el vicepresidente de Operaciones para Europa y Sudamérica de Ferroglobe, Alberto Fuentes, y el director de la fábrica de Boo, Juan Luis Bernardo; junto con el director general de Industria, Energía y Minas, José Luis Ceballos; y Angel Pedraja de SODERCAN (https://www.sodercan.es/), ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

El consejero y los responsables de Ferroglobe han analizado el “grave” problema de competitividad que sufre la industria electrointensiva española frente a otros países europeos como Francia, Alemania, Noruega o Portugal, por la “importante” diferencia en el precio final de la energía, debido fundamentalmente a los mayores gastos de distribución y menor compensación por CO2 indirecto, que en otros países es del 100%, mientras que en España es del 54%.

Los directivos de Ferroglobe han informado a Arasti de las consecuencias del alza del precio de la energía eléctrica en la actividad de la fábrica de Boo, que desde mediados de 2022 es “mínima”, y han propuesto una serie de medidas correctoras como desacoplar del precio de fijación del pool la energía generada con gas y carbón.

También han propuesto que se impulse la contratación de PPA (Power Purchase Agreement) con productores de energías renovables y que se pongan en marcha contratos puente hasta el comienzo de los PPA; recuperar el antiguo sistema de gestión de la demanda por interrumpibilidad para los consumidores electrointensivos; y alcanzar la compensación máxima por CO2 indirecto.

Los responsables de Ferroglobe han reclamado el acceso de una parte de la energía adjudicada en las subastas de renovables para la industria electrointensiva, así como un porcentaje de la energía generada por las instalaciones de renovables, cogeneración y residuos (RECORE) al precio de la tarifa fijada por el Gobierno, y consolidar de manera permanente la reducción del 80% en la tarifa de acceso.

INVERSIONES

Por otro lado, han informado a Arasti de los proyectos de eficiencia energética previstos para la fábrica de Boo, que esperan puedan acogerse a la línea de ayudas de la Consejería de Industria para este fin.

Según han señalado, este año, a pesar de la “baja” actividad, han invertido aproximadamente 3 millones de euros en modernización de la planta, y para el año 2024 y 2025 quieren seguir invirtiendo para que esta fábrica, en el momento en que los precios de la energía vuelvan a su estado normal, sea “lo más competitiva posible”.

Etiquetas
stats