Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cuando Toledo tenía acueducto: los ingenieros piden “definir protocolos” y actuar en el patrimonio de la obra pública

A la derecha, delante del castillo de San Servando en Toledo se aprecian los restos del inicio de lo que fue el acueducto de la ciudad romana, Toletvm, en una imagen junto a los puentes viejo y nuevo de Alcántara en primer y segundo plano

Carmen Bachiller

2

Puentes, acueductos, calzadas, líneas ferroviarias, fortificaciones, presas, canales, puertos o faros. El patrimonio que ha dejado la obra pública a lo largo de la historia en España posee una “cronología amplísima e incuestionable”, además de una “amplia variedad tipológica”.

Es una de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa en el I Congreso Internacional de Patrimonio Obra Pública y la Ingeniería Civil que se ha celebrado esta semana en Toledo, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y su demarcación en Castilla-La Mancha.

El objetivo, entre otros, ha sido el de “identificar, ensalzar y rentabilizar” el patrimonio de la obra pública en su entorno paisajístico para que se destinen recursos que permitan su protección y conservación a través de la rehabilitación. Y, de paso, impulsar el desarrollo económico y turístico y hasta la “vertebración” de la España vaciada.

El primer paso ya se ha dado. La identificación del patrimonio que necesita una actuación más “urgente” se ha recogido en un catálogo que presentaba el presidente del colegio profesional, Miguel Ángel Carrillo. Es una “llamada a la acción”, asegura.

“Hemos querido evidenciar las inversiones necesarias para que no perdamos este patrimonio español, que forma parte también de nuestro patrimonio cultural”. Ha sido un trabajo “colaborativo” de las 18 demarcaciones del Colegio Oficial de Caminos, Canales y Puertos del país.

Son un total de 111 obras que requieren rehabilitación total o parcial y para las que se formulan propuestas de actuación. El presidente del colegio profesional anunciaba que el catálogo se presentará a las instituciones de los distintos puntos de España para “impulsar la rehabilitación”.

Y es que, recordaban durante el Congreso, “hablamos de un patrimonio que se vincula a una profesión con fuerte proyección internacional”. Hay que valorizarlo y, además, hacerlo con su “contexto” social, económico, histórico o paisajístico y rechazando su interpretación desde la mera “concepción monumental”.

Los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos tienen claro que este tipo de patrimonio tiene una “acusada dimensión funcional, salvo en contadas excepciones” que muchas veces se ve sometido a continuas transformaciones en las que no suelen primar los valores patrimoniales. De ahí que se pida “definir protocolos de intervención” porque hasta ahora “este ha sido un patrimonio escasamente valorado”.

En Castilla-La Mancha, los ingenieros proponen una decena de actuaciones. Por ejemplo, reclaman recuperar el sistema hidráulico para el abastecimiento de lo que fue la ciudad romana de Toletvm que se extendía hasta el municipio de Mazarambroz. El sistema disponía de varios elementos desde la presa de La Alcantarilla, hoy parcialmente derruida, una torre de toma de agua y un canal que llegaba hasta la capital.

“Esta canalización es un ejemplo del asombroso desarrollo de la ingeniería hidráulica entre los siglos I y II d.C. Aunque el elemento más espectacular de la técnica romana se aprecia en el diseño de la estructura para cruzar el río Tajo. Tras salvar un desnivel aproximado de 100 metros entre la margen izquierda y la derecha, el agua llegaba finalmente a la ciudad de Toledo”, explican.

Una vez abocada el agua en la margen derecha del Tajo, se almacenaba en cisternas. Una de las más conocidas, muy visitada por los turistas son las 'Cuevas de Hércules'.

Por eso creen “imprescindible” iniciar el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural todo el conjunto, con sus diferentes elementos: presa, conducciones generales, canales, obras de paso, torres acuarias y restos del sifón-acueducto. También sugieren proseguir con investigaciones y trabajos de arqueología “que permitan conocer más esta obra de ingeniería, y sería muy adecuado realizar una cartografía digital del sistema”. Después, restaurar, mantener y explicar a la ciudadanía a través de la señalética.

La Fuente Grande de Ocaña, en Toledo, pertenece al Ayuntamiento y se dedica a uso turístico. Es un Bien de Interés Cultural (BIC). Se está ejecutando, actualmente, la primera fase de rehabilitación integral del conjunto, pero cree que se debe trabajar también en la galería de captación de agua. Y es “necesario que se mejore la señalética y la información que el visitante recibe acerca de este importante ejemplo patrimonial de obra pública hidráulica”.

Se trata de un conjunto construido entre 1573 y 1578 para abastecer a una población de 3.000 habitantes y 15.000 caballerías, que cuenta con una fuente, un lavadero y un abrevadero.

La presa romana de Consuegra, en Toledo, centra también el interés de los profesionales. Es propiedad del Ayuntamiento y ahora no se utiliza, aunque sirvió para el abastecimiento humano y agrícola. También es BIC. Se conserva en un relativo buen estado pero se ha ido deteriorando por “el desarrollo de la agricultura en la zona”, así que se apuesta por su protección y por la divulgación en torno a esta obra de ingeniería romana. “Se debería valorar la compra de los terrenos inmediatos al muro, la eliminación de las construcciones agrícolas adosadas y la continuación de investigaciones arqueológicas que sigan aportando luz sobre la presa y el sistema de abastecimiento de Consabura”.

Además, creen que debería iniciarse una consolidación de los restos existentes así como desarrollar medidas para valorizar la infraestructura, integrando la obra en la visita al cerro Calderico, donde se encuentran el castillo y los molinos de esta localidad, muy frecuentados por los turistas.

No se sabe la fecha exacta de su construcción, entre los siglos I y IV d.C., pero es la obra de ingeniería hidráulica romana más importante existente en la cuenca alta del río Guadiana. También es la de mayor longitud de las conocidas en Europa y el norte de África, con una coronación original que se estima en cerca de 700 metros.

En 2007, el arqueólogo Santiago Rodríguez Untoria registró restos de muros que se han interpretado como parte del acueducto de Consabura. Se ha calculado que, aproximadamente, este acueducto aportaba a la ciudad, de unos 10.000 habitantes, un importante caudal de entre 2.000 y 3.000 m3 diario, con poco que envidiar a otras ciudades romanas.

En Albacete, se sugiere actuar en el Acueducto de Albatana, propiedad del Ayuntamiento. Está a dos kilómetros del pueblo, está en desuso y en mal estado de conservación. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y a pesar de eso, dicen los ingenieros, “el molino se encuentra en estado de ruina y la mampostería del acueducto muy deteriorada por la erosión eólica”. Denuncian su “proceso de abandono y degradación progresiva” que, dicen, “hace imprescindible” acometer trabajos de consolidación estructural, limpiar la vegetación y mejorar los accesos.

Situado entre la Fuente de Albatana y el Molino de Arriba, el origen del molino y su acueducto se remonta al siglo XVIII, durante la repoblación del municipio. El agua se captaba en una mina excavada por debajo del terreno y se concibió de forma que pudiera ser conducida con una pérdida mínima. Ante la imposibilidad de seguir usándolo, se decidió construir otro en el siglo XIX en el que se sustituyó la mampostería de la obra anterior por sillares de piedra arenisca, menos resistente al agua. Con el tiempo, el agua para riego dejó de extraerse de la fuente original para hacerlo desde pozos, por lo que el acueducto perdió el uso.

Sobre la Calzada de la Losilla entre Albacete y Chinchilla de Montearagón, no está clara su titularidad, pero se sabe que era una calzada romana, una vía para transportar el Lapis Specularis procedente de las minas de la zona. Algunos de sus tramos siguen en servicio. Su estado de conservación es bueno, pero carece de protección. 

Los ingenieros señalan que pese a que algunos tramos han sido destruidos para construir, por ejemplo, una macro-urbanización, la vía necesita nuevas prospecciones arqueológicas y valorizar su recorrido con “una restauración señalética y acondicionamiento apropiados para darle un nuevo uso como senderismo”.

La vía que unía Carthago Nova, Segóbriga y Complutum (Alcalá de Henares) constituye una de las calzadas romanas de mayor envergadura en el sureste peninsular, por ello resulta peculiar que no se incluyera en el Itinerario de Antonino. 

La central eléctrica del Molinar en Villa de Ves está parcialmente en ruina. No se usa y no tiene protección. Es propiedad de este ayuntamiento albaceteño. Posee “valores históricos y técnicos que la convierten en un bien patrimonial de gran relevancia”, dice el estudio y se considera “urgente” proceder a la consolidación de sus estructuras. Se propone un nuevo uso como el museístico y hotelero.

Esta central es el origen de la compañía Hidroeléctrica Española (la actual Iberdrola) y constituye uno de los mejores ejemplos de este tipo de instalaciones de principios del siglo XX. Su construcción supuso “un paradigma de modernidad”, tanto por el uso pionero del hormigón armado como por disponer de una tecnología eléctrica que permitió transportar, por primera vez en Europa, una tensión de 66.000 V a 250 kilómetros de distancia.

Después, el paso de Despeñaperros, que conecta las provincias de Ciudad Real y Jaén, junto a la A-4 podría ser rehabilitada como carretera histórica-paisajística para el uso recreativo y el turismo (conducción recreativa, ciclismo, paseo), como propuesta. Antes, apuntan “deben ponerse en valor los abundantes vestigios del Camino Real de Lemaur y las sucesivas intervenciones de adaptación a las necesidades del tráfico”. 

Después está el complejo hidroeléctrico La Toba-Salto de Villalba de la Sierra, en Cuenca. “Para que este complejo pueda ser conocido en relación con su territorio, es imprescindible el acondicionamiento y la mejora de la seguridad en su recorrido a pie, que en la actualidad es de dificultad alta y que presenta zonas de riesgo para los senderistas”, señalan. A lo largo de sus 20 kilómetros entre la laguna de Uña y la central hidroeléctrica y siguiendo el trazado del canal de La Toba, cuenta con túneles que deberían estar abiertos. 

Por otro lado, es necesario disponer de una señalética y cartelería adecuadas, con referencias geológicas, de ingeniería hidráulica y con geolocalización. El objetivo final debe ser su inclusión en la red de rutas de senderismo de la provincia de Cuenca. Es de Naturgy Energy Group S.A., está en uso y en buen estado.

Se sitúa en el tramo más espectacular del Alto Júcar y fue un éxito de la aplicación de la ingeniería en un espacio abrupto. Fue construido por la Sociedad Eléctrica de Castilla e inaugurado por el rey Alfonso XIII el 15 de junio de 1926.

El puente del Castellar entre Fresneda de Altarejos y La Parra de las Vegas (Cuenca) es propiedad de la Diputación. Hoy no se usa, pero servía de comunicación entre propiedades del Cabildo de la Catedral de Cuenca.

Fue restaurado en 2019, pero se requiere de una mejora de su acceso desde la N-420, y un acondicionamiento del camino. Sería “apropiada” la construcción de una zona de esparcimiento, así como el  diseño de una ruta que una el Puente de El Castellar, el puente de la N-420 y el salto hidráulico del El Castellar, que data de 1922 y que aún está en uso. Es un enclave en el que coinciden dos usos industriales separados por varios siglos, molinos y batanes del siglo XVI y un saltó hidráulico del XX.

El puente colgado de Azuqueca de Henares pertenece a la Finca se ha usado como acceso para las labores agrícolas y actualmente se encuentra en mal estado. En los últimos cinco años la degradación ha aumentado “considerablemente” y para evitarlo, los ingenieros piden que su titularidad pase al Estado porque “apenas existen en España pasarelas de este tipo, sobre todo tan antiguas”. Es necesaria una reposición de elementos, como los tablones de madera. Y, por tratarse de un enclave especial, debería contar con una adecuada señalización para la práctica del senderismo y para permitir su contemplación. Fue construido en 1878.

Las 18 actuaciones más necesarias en toda España

En total son 111 actuaciones en toda España, pero el presidente del colegio oficial destacaba 18 en particular sobre las que intervenir. “Queremos que la sociedad sienta el ingenio que albergan las obras públicas”, aseguraba el presidente nacional del colegio de profesionales.

1.- Sifones invertidos de la Junta de los Ríos en Arcos de la Frontera (Cádiz).  

2.- La Presa de Escuriza, en Oliete (Teruel). 

3.-La Rampa de Pajares en Pola de Lena (Asturias)

4.- Los molinos de agua de la cala de Banyabufar, en Mallorca

5.- La Noria de Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria 

6.- El elevador de agua de Gordejuela en Los Realejos (Tenerife)

7.- El túnel de la Engaña que une Cantabria con la provincia de Burgos

8.- El sistema de abastecimiento hidráulico de Toledo

9.- El Acueducto de San Giraldo en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

10.- El Puente de Querós sobre el río Ter en Sant Hilari Salcam (Girona)

11.- La antigua carretera Alicante- Játiva en Alcoy (Alicante)

12.- Vía XXIV del Itinerario de Antonio (Vía de la Plata), en Extremadura

13.- La obra de la estación de tratamiento de agua potable de Cañás, en Carral, A Coruña. 

14.- El viaducto de San Martín en Ortigosa de Cameros (La Rioja)

15.- La presa del Gasco y los vestigios del Canal de Guadarrama en Galapagar (Madrid)

16.- El faro de la Podadera en Cartagena (Murcia)

17.- La Real Fábrica de Armas de Orbaitzeta (Navarra)

18.- El abastecimiento de agua desde Ulía en Donosti (Gipuzkoa)

-----------------

Queremos seguir haciendo periodismo independiente

Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad y practicando periodismo a pesar de todo.

Puedes darte de alta como socio o socia. Si ya lo eres, entra en tu panel personal y puedes destinar una cuota específica a tu edición más cercana, la que te acerca a Castilla–La Mancha. Tenemos un vídeo en nuestro canal de Youtube que explica cómo hacerlo.

Hazte socio, hazte socia y colabora con tu edición local.

Etiquetas
stats