Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Minuto a Minuto Última hora de la invasión rusa de Ucrania, en directo

El líder del Partido Comunista ruso admite que el país está en guerra con Ucrania y que debe movilizar todos sus recursos

13 septiembre 2022 - 16:28 h

El líder del Partido Comunista ruso, Guennadi Ziugánov, ha admitido este martes que la “operación militar especial” en Ucrania se ha convertido en una guerra y ha considerado, por lo tanto, que es necesario movilizar todos los recursos del país.

“La operación político-militar contra los nazis, los ultranacionalistas y fascistas en Ucrania se ha transformado en una guerra con todas las letras que nos han declarado los americanos, los países de la OTAN y la Europa unida”, ha dicho Ziugánov durante su intervención ante la Duma, que abrió hoy sus sesiones otoñales.

Ziugánov ha precisado que “una guerra y una operación especial se diferencian radicalmente, ya que la operación la declaras y la puedes interrumpir”, según informa el diario digital Sota. “La guerra no se puede interrumpir, incluso si uno quiere. Hay que ir hasta el final. Tiene dos desenlaces: la victoria o la derrota”, ha opuesto.

Una guerra, ha argumentado, “exige la máxima movilización de fuerzas y recursos”, además de “la consolidación de la sociedad” y la adopción de nuevas leyes.

El líder comunista ha empleado la palabra “guerra” para describir la campaña militar rusa en Ucrania a pesar de que hacerlo está penado por la ley aprobada por la Duma en marzo pasado, al igual que ocurre con la palabra “invasión”, lo que ha motivado la apertura de numerosos casos penales.

El Kremlin ha descartado la movilización general o parcial de la población pese a la retirada de las tropas rusas del este de Ucrania, muy criticada por los partidarios de una campaña militar mucho más agresiva en el país vecino. El repliegue ruso de la región ucraniana de Járkov ha vuelto a poner sobre la mesa la acuciante falta de hombres en las filas del Ejército ruso que combate en Ucrania. 

Informa EFE.

Contexto | Crecen las voces críticas con Putin en público tras el avance de Ucrania en la guerra
Lo último, minuto a minuto

21:58 h, 13 de septiembre de 2022

Vladímir Putin y Xi Xinping hablarán sobre Ucrania y Taiwán durante su reunión en Uzbekistán

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y China, Xi Xinping, hablarán sobre el conflicto en Ucrania y las tensiones en torno a Taiwán en la reunión que mantendrán el jueves en Uzbekistán, según ha informado este martes el Kremlin.

“China aborda la crisis de Ucrania de manera equilibrada al asegurar que entiende los motivos que obligaron a Rusia a iniciar la operación militar especial”, ha comentado Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, a medios locales.

La marcha de la campaña militar en Ucrania, en la que Rusia retiró recientemente sus tropas de la región de Járkov, limítrofe con el Donbás, será tratada “con profundidad”, ha explicado sobre la reunión que tendrá lugar en la histórica Samarcanda en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

Asimismo ha recordado que la pasada semana Putin abordó ambos asuntos en Vladivostok con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Li Zhanshu.

Informa EFE.

21:53 h, 13 de septiembre de 2022

EEUU confirma que tropas rusas han cruzado la frontera desde Járkov para volver a su país

El Pentágono asegura que ha visto un cierto número de fuerzas rusas cruzar la frontera de vuelta a su país ante la ofensiva ucraniana, “especialmente en el noreste, en la región de Járkov”.

El portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, Pat Ryder, ha dicho en una rueda de prensa que, no obstante, todavía hay tropas rusas “en masa” en Ucrania.

Sobre la contraofensiva, Ryder ha señalado que desde el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero de este año Ucrania ha demostrado “una notable adaptabilidad”, además de ser efectiva a la hora de usar los recursos de que dispone. “Por tanto no nos sorprende que hayan empujado para (un repliegue ruso) tan rápido”, ha indicado, al tiempo que indicó que si hay alguien sorprendido por el avance de los ucranianos en Járkov son los rusos.

El repliegue ruso de la región ucraniana de Járkov, que limita con el Donbás, abre una nueva fase de la guerra en la que el Ejército ucraniano toma las riendas de las acciones militares tanto en el este como en el sur del país y hace pensar a algunos en Rusia en una posible movilización.

Ucrania continúa la contraofensiva de Járkov pese al aumento de los ataques rusos

21:37 h, 13 de septiembre de 2022

La Justicia rusa multa al concejal de San Petersburgo que pidió la dimisión de Putin

La Justicia rusa ha multado este martes con casi 800 dólares al diputado municipal que reclamó la dimisión del presidente, Vladímir Putin, petición apoyada por decenas de ediles en todo el país.

“Gracias a todos aquellos dispuestos a pagar la multa. Pero por ahora vamos a recurrir. Seguramente, esto llevará meses. Hasta que se tramite la apelación no hay que pagar”, ha comentado Dmitri Paliuga, diputado municipal (concejal) por San Petersburgo, en su cuenta de Twitter.

Paliuga, contra el que la policía abrió un expediente por desprestigiar al jefe del Estado, ha asegurado que la multa asciende a 47.000 rublos (777 dólares).

Además, el tribunal del distrito Smólninski de la antigua capital zarista permitió la disolución del consejo municipal de dicho barrio a petición de la Fiscalía.

A través de EFE.

Crecen las voces críticas con Putin en público tras el avance de Ucrania en la guerra

18:49 h, 13 de septiembre de 2022

Scholz habla con Putin por teléfono y le pide que retire a sus tropas de Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha urgido este martes al presidente ruso, Vladímir Putin, a buscar una solución diplomática para la guerra en Ucrania que pase por el cese de las hostilidades, la retirada de las tropas rusas y el respeto a la integridad territorial ucraniana.

El portavoz del canciller, Steffen Hebestreit, ha informado de que ambos líderes han conversado por teléfono este martes durante 90 minutos, después de que la semana pasada Scholz hablase con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“En vista de la seriedad de la situación militar y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, el canciller urgió al presidente ruso a buscar lo antes posible una solución diplomática,” ha indicado el portavoz en un comunicado. “Ésta debe basarse en un alto el fuego, en una retirada completa de las tropas rusas y en el respeto de la integridad territorial y de la soberanía de Ucrania,” ha agregado.

El canciller subraya además que si Rusia emprende “pasos adicionales” para anexionarse territorios ucranianos, esto no quedará sin respuesta y no obtendrá reconocimiento internacional bajo ninguna circunstancia.

Ambos líderes trataron además la situación en torno a la central nuclear de Zaporiyia y Scholz ha enfatizado que es crucial proteger la seguridad de la instalación, para lo que instó a evitar escaladas y a aplicar de inmediato las medidas propuestas por la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Informa EFE.

18:45 h, 13 de septiembre de 2022

Maduro felicita a Putin por el triunfo electoral del oficialismo ruso en las municipales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha felicitado este martes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, por el triunfo de su partido en las elecciones regionales del pasado fin de semana, que se celebraron con escasa presencia de candidatos opositores y poco interés ciudadano.

“En nombre del pueblo venezolano, felicito al presidente Vladímir Putin por la contundente victoria del Partido Rusia Unida en las elecciones regionales y municipales del pasado fin de semana. Un contundente respaldo del pueblo ruso que ratifica su indiscutible liderazgo”, ha expresado Maduro a través de su cuenta en la red Twitter.

Informa EFE.

17:38 h, 13 de septiembre de 2022

La ONU defiende el acuerdo para facilitar las exportaciones de cereal desde Ucrania ante las críticas rusas

La ONU ha defendido este martes los beneficios que está produciendo el acuerdo que ha impulsado para facilitar las exportaciones de cereal de Ucrania y de productos alimentarios y fertilizantes de Rusia, ante las recientes críticas lanzadas por Moscú.

En los últimos días, el Gobierno ruso ha denunciado repetidamente que la mayor parte de los barcos con grano que están saliendo de puertos ucranianos gracias a esta iniciativa tienen como destino países ricos y no las zonas del mundo con más riesgo de crisis alimentaria.

Al mismo tiempo, Rusia acusa a Occidente de obstruir sus exportaciones de cereales y fertilizantes y de incumplir así el acuerdo internacional sellado en Estambul, que también contemplaba esa cuestión.

Sobre la primera crítica, el coordinador de la ONU en el centro que gestiona el tráfico de los barcos por el Mar Negro, Amir Abdulla, recuerda que el objetivo del acuerdo era reabrir el tránsito de cereal por el mar Negro y que eso se ha conseguido. Esa importante ruta comercial había quedado paralizada por el bloqueo naval ruso y su reactivación se veía dificultada por el minado que había hecho Ucrania para proteger sus puertos de una invasión.

Gracias al acuerdo impulsado por Naciones Unidas y Turquía y aceptado por Rusia y Ucrania, desde el pasado julio han transitado por el corredor 129 barcos con casi tres millones de toneladas de productos alimentarios, recordó Abdulla.

Según los datos de Naciones Unidas, un 28% de los buques han ido a países de ingresos bajos como Egipto, Irán, Sudán, Somalia o Kenia, un 27% a sitios con ingresos medios, principalmente Turquía y China, y un 44% a países ricos como España, Países Bajos, Italia o Corea del Sur.

Informa EFE.

16:47 h, 13 de septiembre de 2022

Ucrania afirma haber recuperado más de 300 localidades en la región de Járkov

La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, ha afirmado hoy que en el curso de la contraofensiva contra Rusia en la región de Járkov han sido retomadas más de trescientas localidades que estaban hasta ahora bajo control ruso.

“Desde el 6 de septiembre han sido liberados 3.800 kilómetros cuadrados, más de 300 localidades. Más de 150.000 de los nuestros han sido liberados de la ocupación, que les mantenía como rehenes,” ha anunciado en declaraciones televisadas.

La viceministra agregó que el objetivo de las fuerzas ucranianas es proseguir con la contraofensiva hasta retomar por completo la región nororiental y afirmó que esto ocurrirá “tan pronto como sea posible”.

Más tarde, en una publicación realizada en su cuenta de Facebook, Malyar ha afirmado que con los datos mencionados hizo referencia a “cifras confirmadas” pero que la extensión de los territorios retomados en Járkov es “prácticamente el doble”.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la noche pasada que, como parte de la contraofensiva lanzada a finales de agosto, Kiev ha logrado recuperar más de 6.000 kilómetros cuadrados de territorio bajo control ruso en el sur y el este del país. Entre las ciudades liberadas en el “oblast” (provincia) de Járkov está Izium, que servía de base a las tropas rusas y cuyo control era vital para Moscú.

Informa EFE.

Estás leyendo...

16:28 h, 13 de septiembre de 2022

El líder del Partido Comunista ruso admite que el país está en guerra con Ucrania y que debe movilizar todos sus recursos

El líder del Partido Comunista ruso, Guennadi Ziugánov, ha admitido este martes que la “operación militar especial” en Ucrania se ha convertido en una guerra y ha considerado, por lo tanto, que es necesario movilizar todos los recursos del país.

“La operación político-militar contra los nazis, los ultranacionalistas y fascistas en Ucrania se ha transformado en una guerra con todas las letras que nos han declarado los americanos, los países de la OTAN y la Europa unida”, ha dicho Ziugánov durante su intervención ante la Duma, que abrió hoy sus sesiones otoñales.

Ziugánov ha precisado que “una guerra y una operación especial se diferencian radicalmente, ya que la operación la declaras y la puedes interrumpir”, según informa el diario digital Sota. “La guerra no se puede interrumpir, incluso si uno quiere. Hay que ir hasta el final. Tiene dos desenlaces: la victoria o la derrota”, ha opuesto.

Una guerra, ha argumentado, “exige la máxima movilización de fuerzas y recursos”, además de “la consolidación de la sociedad” y la adopción de nuevas leyes.

El líder comunista ha empleado la palabra “guerra” para describir la campaña militar rusa en Ucrania a pesar de que hacerlo está penado por la ley aprobada por la Duma en marzo pasado, al igual que ocurre con la palabra “invasión”, lo que ha motivado la apertura de numerosos casos penales.

El Kremlin ha descartado la movilización general o parcial de la población pese a la retirada de las tropas rusas del este de Ucrania, muy criticada por los partidarios de una campaña militar mucho más agresiva en el país vecino. El repliegue ruso de la región ucraniana de Járkov ha vuelto a poner sobre la mesa la acuciante falta de hombres en las filas del Ejército ruso que combate en Ucrania. 

Informa EFE.

Contexto | Crecen las voces críticas con Putin en público tras el avance de Ucrania en la guerra

14:32 h, 13 de septiembre de 2022

Ucrania asegura que altos cargos rusos en Crimea están evacuando a sus familias

La inteligencia ucraniana ha afirmado este martes que representantes de las autoridades rusas que gestionan la Crimea ocupada “están evacuando urgentemente a sus familias” de la región y del sur de Ucrania.

“Las acciones exitosas de los defensores ucranianos obligan a las 'llamadas autoridades' de Crimea temporalmente ocupada y del sur de nuestro país a reubicar urgentemente a sus familias en el territorio de la Federación Rusa”, reza el informe de la dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania que recoge la agencia local Ukrinform.

La península de Crímea fue ocupada en 2014 por Ejército de Rusia, quien impuso en la zona sus propias autoridades no reconocidas por la comunidad internacional. 

Según datos de la inteligencia ucraniana, a pesar de los intentos de los rusos de garantizar a la población la seguridad de su estancia en la península, representantes de la administración de ocupación, empleados del servicio de seguridad federal y comandantes de algunas unidades militares están tratando de vender sus casas en secreto y evacuar urgentemente a sus familiares de Crimea. El informe indica igualmente que los rusos han prohibido al resto de los ciudadanos que cierren acuerdos sobre la compra y venta de bienes inmuebles en la zona. 

Informa EFE.

14:17 h, 13 de septiembre de 2022

El Kremlin descarta una movilización de sus civiles pese a la contraofensiva ucraniana en el este

El Kremlin ha descartado este martes una movilización general o parcial de su población pese a la retirada de las tropas rusas del este de Ucrania, muy criticada por los partidarios de una campaña militar mucho más agresiva en el país vecino. “En estos momentos no estamos hablando de esto”, dijo Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, durante su rueda de prensa diaria.

El repliegue ruso de la región ucraniana de Járkov ha vuelto a poner sobre la mesa la acuciante falta de hombres en las filas del Ejército ruso que combate en Ucrania. El diputado crimeo del partido del Kremlin, Rusia Unida, Mijaíl Sheremet, ha asegurado hoy que sin la movilización general las tropas rusas no lograrán los objetivos que se marcaron cuando comenzó la “operación militar especial” en febrero pasado.

Esa opinión es compartida por muchos expertos y blogueros militares rusos, mientras el líder checheno, Ramzán Kadírov, ha criticado los errores cometidos por los generales en el campo de batalla y se ha mostrado dispuesto a enviar a 10.000 hombres al frente.

Informa EFE.

Contexto | Crecen las voces críticas con Putin en público tras el avance de Ucrania en la guerra

13:46 h, 13 de septiembre de 2022

Rusia afirma que golpea las líneas ucranianas en "todos los frentes"

Rusia ha afirmado este martes que sus fuerzas de misiles y de artillería están lanzando ataques “masivos” contra las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania en todas las direcciones operativas, incluso en el este y el sur. 

Los ataques aerotransportados de alta precisión han alcanzado los puntos de despliegue temporal de unidades ucranianas de Sloviansk y Konstiantynivka, Bajmut y Kurdyumivka, todas localidades en la región de Donetsk, tal y como ha señalado el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov. 

El dirigente ruso sostiene además que las tropas han golpeado Bereznehuvate y Murakhivka, en la región sureña de Mykolaiv, así como en Balabyne, en la de Zaporiyia, y en la ciudad de Járkov, en el este. 

“Como resultado de los ataques, las pérdidas diarias de militares ucranianos y mercenarios superaron las 800 personas entre muertos y heridos”, según Konashénkov. 

Rusia informa de estos ataques después de que Ucrania recuperara unos 6.000 kilómetros cuadrados en territorio ocupado y las tropas rusas se retiraran de prácticamente toda la región de Járkov, en el este del país.

Información de EFE.

13:39 h, 13 de septiembre de 2022

La inteligencia ucraniana prevé nuevos bombardeos rusos sobre la central nuclear de Zaporiyia

Los servicios de inteligencia ucranianos creen que Rusia está preparando nuevos bombardeos sobre la central nuclear de Zaporiyia, en el sur del país, controlada por las tropas del Kremlin desde marzo, al comienzo de la invasión.

Según el medio The Kyiv Independent, la inteligencia ucraniana sostiene que Rusia planea provocar una crisis humanitaria a partir de atacar el sistema eléctrico del país. “Putin quiere sumir a Ucrania y a Europa en un oscuro y frío invierno”, ha alertado el portavoz del servicio de inteligencia, Yuriy Yusov.

Hace dos días, las autoridades rusas que controlan la central de Zaporiyia detuvieron el último reactor que continuaba operativo en esta instalación energética debido a la persistencia de ataques contra la planta. Apenas días antes, una delegación de la agencia nuclear de la ONU, encabezada por su presidente Rafael Grossi, había realizado una visita a la planta para evaluar la situación alrededor.

Contexto | Rusia detiene el último reactor nuclear de Zaporiyia

12:59 h, 13 de septiembre de 2022

Ucrania dice que las tropas rusas han abandonado la localidad oriental de Kreminna

El gobernador de la región de Lugansk, Serguéi Haidai, que integra junto a Donetsk el denominado Donbás, donde Rusia centra su ofensiva, ha afirmado este martes que las tropas del Kremlin han abandonado Kreminna, una de las ciudades que había conquistado en el inicio de su operación para controlar ese punto del país.

“Los rusos han abandonado completamente Kreminna, pero las fuerzas armadas [ucranianas] todavía no han podido entrar a la ciudad. Estamos monitorizando la situación en [la ciudad de] Lyman, cuya liberación es fundamental para nuestra región. Los ataques se siguen sucediendo alrededor de la urbe”, ha indicado en su comunicado de esta mañana.

Haidai afirma que la población local ha izado la bandera ucraniana tras la huida de las tropas rusas.

12:25 h, 13 de septiembre de 2022

Estos son los últimos avances de las tropas ucranianas en el este y el sur

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha cifrado en 6.000 los kilómetros cuadrados que el Ejército local ha recuperado en los últimos días, especialmente en el este del país y también en el sur, en la zona de Jersón, próxima a la península de Crimea anexionada por Rusia. Aquí tienes un resumen de la situación en el campo de batalla del Instituto del Estudio de la Guerra (ISW, en inglés):

Sigue leyendo.

12:00 h, 13 de septiembre de 2022

Zelenski habla por teléfono con Draghi sobre los últimos avances de las tropas ucranianas en la guerra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha conversado por teléfono con el primer ministro italiano en funciones, Mario Draghi, sobre los últimos avances de la invasión rusa, según ha informado el mandatario en su canal de Telegram.

“Durante la conversación con el primer ministro de Italia, hemos hablado sobre los avances en el frente. La cooperación en defensa con Italia es importante para Ucrania. Debemos reforzarla. También hemos hablado sobre la situación de la central nuclear de Zaporiyia. La desmilitarización y que recuperemos el control de la infraestructura es imprescindible para garantizar la seguridad de la planta”, ha escrito Zelenski.

11:50 h, 13 de septiembre de 2022

La región de Járkov vuelve a sufrir cortes de luz tras los ataques aéreos rusos

La región y la ciudad de Járkov, al noreste de Ucrania, han vuelto a sufrir cortes de luz durante toda la noche, según han confirmado las autoridades del país, después de que los ataques áreos por parte de las tropas rusas durante las últimas horas.

“Se acaba de reportar que la región y la ciudad de Járkov están sin electricidad. La línea de apoyo que suministraba energía a las localidades ha fallado. Ahora todos los esfuerzos están encaminados a reparar este problema. Estas son las consecuencias de los insidiosos bombardeos rusos de los últimos días”, ha dicho en un mensaje de Telegram Kirill Timoshenko, jefe adjunto de la Oficina del Presidente ucraniano.

Rusia ha respondido con una serie de ataques aéreos a la contraofensiva de las tropas ucranianas de la última semana. Además de los problemas causados en el suministro eléctrico, las bombas han segado la vida de al menos un civil, según Ucrania.

10:53 h, 13 de septiembre de 2022

El Reino Unido cree que Rusia tardará años en reconstruir el Ejército que tenía preparado para una eventual guerra con la OTAN

El ministerio de Defensa del Reino Unido considera que Rusia podría necesitar años para poder “reconstruir” el ejército que tenía asignado para hacer frente a una hipotética guerra contra las tropas de la OTAN.

En el último parte de inteligencia militar, Defensa revela que “elementos de las fuerzas del presidente ruso, Vladímir Putin, que se han retirado de la región de Járkov durante la pasada semana, pertenecían al regimiento militar ruso denominado primer Guards Tank Army, que está subordinado al Distrito Militar Occidental”. 

Ese ejército, según explica el informe colgado hoy en Twitter, “ya sufrió bajas severas en la primera fase de la invasión y no se había reconstituido completamente antes de la contraofensiva ucraniana en Járkov”.

Se trata, además, de “uno de los más prestigiosos ejércitos de Rusia, asignado para la defensa de Moscú y destinado a efectuar una contraofensiva en caso de que se produjera una guerra con las fuerzas de la OTAN”.

Ahora que ha sido “gravemente degradado”, las fuerzas convencionales rusas diseñadas para contraatacar a la alianza occidental “se han debilitado seriamente” y “probablemente harán falta años para reconstruir su capacidad”. El informe observa que esto se produce en un momento en que Ucrania ha recuperado parte del territorio del noreste en los últimos días.

Con información de EFE.

Ucrania continúa la contraofensiva de Járkov pese al aumento de los ataques rusos

10:26 h, 13 de septiembre de 2022

Blinken cree que es "demasiado pronto" para predecir un resultado en la guerra pese a la contraofensiva ucraniana

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha puesto en valor los avances de la contraofensiva ucraniana en el este del país, aunque cree que aún es “demasiado pronto” para predecir un resultado. “Es demasiado pronto para decir exactamente a dónde va esto”, ha dicho Blinken en declaraciones a la prensa. “Los rusos mantienen fuerzas muy importantes en Ucrania, así como equipos, armas y municiones, y continúan usando todo ese material indiscriminadamente, también contra los civiles y la infraestructura civil ucraniana, como hemos visto”.

Blinken ha sacado pecho, según declaraciones que cita The Guardian, en el apoyo que “han brindado” a los ucranianos desde EEUU, lo que ha contribuido al “progreso significativo” de las tropas lcoales “particularmente en el noroeste”.

Con información de The Guardian.

10:19 h, 13 de septiembre de 2022

Zelenski afirma que el Ejército ucraniano ha recuperado 6.000 kilómetros de territorio en el sur y el este del país

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado esta noche que en septiembre las fuerzas armadas ucranianas han liberado ya “más de 6.000 kilómetros cuadrados de territorio” en el este y el sur del país. “El movimiento de nuestras tropas continúa”, ha afirmado en su habitual discurso nocturno.

La liberación por las fuerzas ucranianas de la mayor parte de la región de Járkov y el repliegue de las tropas rusas en lo que supone la mayor derrota para el Kremlin en cinco meses, dificulta de sobremanera el objetivo declarado del presidente ruso, Vladímir Putin, de tomar toda la provincia de Donetsk y asegurar el control sobre la de Lugansk. 

Zelenski ha explicado que la brigada de infantería motorizada separada 57 “avanza con mucha valentía y confianza en dirección al sur”. También ha referido que el domingo la mayoría de los misiles rusos lanzados fueron derribados. En concreto, nueve de los 12 misiles fueron interceptados.

Informa EFE.

Etiquetas
stats