Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El movimiento por la vivienda se manifiesta en Madrid frente a “los premios inmobiliarios de la vergüenza”

Manifestación de organizaciones en defensa de la vivienda digna en Madrid, frente a los Premios Asprima-SIMA celebrados este jueves en la Real Fábrica de Tapices de la capital.

Guillermo Hormigo

Madrid —

2

El mercado inmobiliario celebra del 22 al 25 de mayo en Madrid su gran cita de autopromoción, la Feria del Salón Inmobiliario o SIMA. En el marco del evento, este jueves la Real Fábrica de Tapices de la capital acogía a las 19.00 los Premios Asprima-SIMA. Unos galardones que se presentan ya desde su web como “referente para el reconocimiento público de las mejores iniciativas del sector”. Sin embargo, lo que han encontrado ha sido la firme oposición del movimiento por la vivienda digna a través de una ruidosa concentración.

En torno a un centenar de personas procedentes del Sindicato de Inquilinas de Madrid, la Coordinadora de Vivienda de Madrid / PAH, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel y otras organizaciones como Extinction Rebellion o Ecologistas en Acción se han manifestado para reclamar “una vivienda fuera del mercado” y “fondos buitre fuera de los barrios”. La acción ha estado coronada con una pancarta con el siguiente mensaje: “Ni jefes, ni rentistas, ni opresión. La vivienda para quien la habita”.

“Vuestro SIMA nos da grima”, lucían varios carteles con los que estos vecinos de diversas partes de Madrid han querido escenificar la “desfachatez” de “celebrar un acto así, a modo de homenaje, en plena crisis habitacional”. Lucas, miembro del Sindicato de Inquilinas, denuncia que que se trata de “la feria de la vergüenza, donde muestran su convivencia un montón de promotores inmobiliarios implicados en la especulación de la vivienda con las administraciones públicas que les ponen todas las facilidades a costa de encarecer el precio de la vivienda, expulsarnos y alimentar una espiral que no tiene fin”.

Muchos de los asistentes a los premios, trajeados y visiblemente sorprendidos, se han acabado desplazando hasta otra puerta de acceso a la Real Fábrica de Tapices, seguidos de cerca por una comitiva de inquilinos indignados que les espetaban “vergüenza” o “ni casas ni gente, ni gente sin casa”. Pronto la otra entrada se ha llenado igualmente de manifestantes.

La protesta ha estado cargada de mensajes contra Pedro Sánchez y el Gobierno central, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso o el Ayuntamiento que lidera José Luis Martínez-Almeida: “Gobierno responsable, rentista culpable” ha sido uno de los gritos más coreados. No en vano, algunos manifestantes cubrían sus rostros con caretas de estos tres líderes políticos, además de otras de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

“Sostenemos que el único cambio vendrá gracias a la organización popular”, han resaltado las organizaciones convocantes en la lectura de un manifiesto durante la concentración. Exigen que “las promesas del Gobierno para acabar con la especulación y proteger el derecho a la vivienda se cumplan”.

Transcurrida alrededor de media hora, y después de la intervención de agentes policiales, la acción se ha disuelto. Finalmente, la ceremonia ha comenzando con casi una hora de retraso, aunque aún se han mantenido unos minutos varias proclamas indignadas. En una de ellas costaba identificar totalmente la frase: no quedaba claro si la multitud jaleaba “estos premios son una vergüenza” o “estos precios son una vergüenza”, quizá porque ambas consignas se han alternado entre los manifestantes.

Etiquetas
stats