Así, la propuesta de “Podemos en Movimiento” busca que la proporcionalidad (sin efectos correctores que la desvirtúen) sea un principio efectivo y una realidad en Podemos. También hemos presentado una propuesta que defiende votar primero el documento organizativo y ético, así como después realizar el debate y la votación de los documentos políticos y la lista al Consejo Ciudadano. Nuestra propuesta también persigue otros objetivos: propiciar la territorialización efectiva de Podemos como instrumento para tener raíces en el territorio, evitando su dependencia de Madrid; situar el debate sobre el feminismo en el corazón de nuestros debates y, por último, limitar la acumulación de cargos internos dentro de Podemos. Por todo ello, en nuestra propuesta encontrarás:
- Un sistema Dowdall que ya se ha utilizado en proceso de primarias como el de Ahora Madrid y que permita un sistema de elección proporcional con listas abiertas.
- Un debate organizativo y ético que altere la estructura de Podemos de verdad y que no suponga tres años mas de prórroga a la maquinaria de guerra electoral del primer Vistalegre.
- Una propuesta feminista de despatriarcalización de Podemos como uno de los elementos centrales del debate de la nueva asamblea ciudadana.
- Un régimen de incompatibilidades que incluya medidas contra la generación de nuevas burocracias políticas como la de una persona, una cargo interno, que reparta el poder y las responsabilidades.
- Un consejo de mínimo 40 consejeros/as elegidos directamente con los territorios y un límite máximo del 35% del órgano de un mismo Consejo Ciudadano Autonómico.
Para hacer de esta Asamblea un momento en el que Podemos se ponga en movimiento hacia la democracia, el pluralismo, el feminismo y la territorialización te animamos a que apoyes “Podemos en movimiento” en esta consulta ciudadana.
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha