Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Aragón, cuarta comunidad con mayor brecha salarial por género

Los ingresos medios de una mujer en Aragón en 2017 fueron de 15.457 euros

ElDiarioAragón

Aragón es la cuarta comunidad autónoma con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres, solo por detrás de Navarra, Asturias y Cantabria, una diferencia debida a que los salarios son “ligeramente más altos” que en la media española.

Esta es una de las conclusiones del estudio “Brecha salarial por género en Aragón: entre la tradición y las nuevas realidades”, dirigido por Inmaculada García y Víctor Montuenga, profesores del departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza. Para García Mainar, coordinadora de dicho estudio, la composición por actividad y por ocupación en Aragón también explica que se encuentre por encima de otras comunidades, unida al hecho de que “la brecha es mayor en los salarios más altos”. “A medida en que se asciende en la escala salarial la brecha es más alta y la proporción de mujeres que hay a medida que se aumentan los salarios también es menor”, destaca.

Según los datos de la encuesta de Estructura Salarial de 2014 (última disponible) la brecha salarial por género, es decir, la diferencia salarial entre hombres y mujeres en España es del 23 % en el salario bruto, frente al 27 % que supone la brecha aragonesa. El estudio manifiesta también que la brecha aumenta con la edad y con la antigüedad (en Aragón el grupo más castigado es el de los 40 a 49 años), con la jornada parcial (22 % en Aragón) y con el tipo de negociación (es menor cuando hay un convenido de empresa, frente a convenios sectoriales).

El “techo de cristal” se observa en que en los tramos más altos de distribución salarial las diferencias son mayores, tanto en salario como en la participación femenina. El estudio 'La brecha salarial por género en Aragón' se presentó en la jornada celebrada ayer martes por el Consejo Económico y Social de Aragón (CESA).

Esta investigación corrobora que a pesar del mayor nivel educativo de las mujeres, persisten importantes diferencias de especialización y ocupación que explican buena parte de la brecha salarial. En España, esta brecha se sitúa por debajo de la media europea y en Aragón es algo superior a la media nacional.

El estudio destaca el incremento de esa brecha, tanto en salario como en participación femenina, en los tramos más altos de salarios y apunta que todas las medidas que facilitan la maternidad favorecen la igualdad, si son utilizadas por ambos sexos y las perjudican si sólo son usadas por las mujeres.

El mayor nivel educativo de las mujeres no reduce las diferencias

Por actividades, las mayores brechas aparecen en las actividades financieras y profesionales (por encima del 25 % en Aragón) y las menores en industrias del sector de la energía, administración y educación, donde son inferiores al 10 %. Por sectores, las diferencias son significativas: menos del 10 % en el sector público y más del 20 % en el privado.

La evolución del empleo por género se ha estudiado a través de los datos de los trabajadores de 25 a 49 años, período en el que es más frecuente la maternidad y paternidad. En el caso de los hombres, tener hijos está asociado a una mayor participación en el mercado de trabajo y en las tasas de empleo, mientras que en mujeres, los datos demuestran que la maternidad “sigue siendo desfavorable para la actividad laboral”.

Según los autores del estudio, la maternidad lleva a que las mujeres participen menos en el mercado laboral y a que sus salarios sean más bajos, unido a que “a menudo tienen empleos a tiempo parcial, con muchas más interrupciones laborales que conllevan menos salario presente y menos salario futuro, ya que da menos posibilidades a la formación y a poder ascender en un puesto de trabajo que no es estable”.

El 25% de las mujeres trabaja a tiempo parcial

Y para revertir esta situación ha insistido en que las políticas de conciliación deben ser un “asunto familiar”, puesto que, de otra manera, afecta a la participación laboral de las mujeres.

A pesar de que desde 2009 hay más mujeres que hombres con estudios superiores, el total de mujeres en el mercado de trabajo sigue siendo inferior. Además, el 25 % de las mujeres trabaja a tiempo parcial, frente al 5 % de los hombres y la duración media de la vida laboral de ellas es de 30-33 años, frente a los 37-38 años del sector masculino.

El estudio concluye con una serie de propuestas como un desarrollo del sistema de atención a la dependencia y la infancia que dé cobertura necesaria para que la actividad profesional retribuida de las mujeres en empresas no se vea tan afectada como en la actualidad.

Propone también, entre otras medidas, una equiparación en las condiciones de disfrute de los permisos de maternidad y paternidad y de reducciones de jornada y la adopción de medidas que permitan un mayor equilibrio en los puestos de dirección.  El estudio completo pueden consultarse en este enlace.

 

Etiquetas
stats