Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Confederación del Guadiana aclara que trasvasar agua desde el Tajo “no es la solución” para las Tablas de Daimiel

Las Tablas de Daimiel

elDiarioclm.es

0

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha lamentado que la Confederación Hidrográfica del Guadiana haya hecho “oídos sordos” a la petición de trasvasar agua al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel a través del canal del río Cigüela “para resolver el problema de sequía en el parque, al menos por unos años, y garantizar el desarrollo sostenible de este espacio natural”. 

Ante estas declaraciones, la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha respondido que el río Gigüela es “más que un simple canal de alimentación”, ya que es un cauce natural cuyas aguas abastecen, junto a las del río Záncara, los humedales que conforman el entorno de las Tablas de Daimiel. Por eso, señalan, trasvasar agua del río Tajo a través del canal “no es la solución” para la recuperación del parque.  

ASAJA recuerda que tras las lluvias de Semana Santa el cauce del río Cigüela volvió a tener agua y fue en ese momento cuando se le trasladó la petición del trasvase, en reiteradas ocasiones, desde la comunidad científica, la Comisión Mixta del Patronato de las Tablas, las Comunidades de Usuarios de las Masas de Aguas Subterráneas y desde esta organización agraria.

“Un aporte imprescindible desde el punto de visto técnico-ecológico, para garantizar el desarrollo del espacio protegido, y beneficioso también para todos los usos, no solo para el agrario, también para el medioambiental, doméstico e industrial”, afirman. 

Se trataba de un momento “excepcional” para la derivación de agua, que funcionaría como medida paliativa, con “efectos positivos para varios años”, teniendo en cuenta el episodio de sequía del humedal.

“Facilitar los procesos ecológicos”

Por eso, han vuelto a insistir en hacer la aportación, porque consideran que está “a tiempo” de realizar la aportación y “facilitar los procesos ecológicos” del Parque Nacional. “Mientras el río Cigüela tenga agua, se dan las condiciones favorables para acabar con la dejadez en la gestión de Las Tablas de Daimiel y trasvasar esos hectómetros cúbicos que están legislados”, señalan.

Desde ASAJA han añadido igualmente que se ha hecho una “deficiente” gestión ministerial, mientras el sector agrario ha hecho “un gran esfuerzo” y se han asumido “importantes restricciones de agua” mientras se ponen en funcionamiento los pozos de emergencia. Por último, inciden en que supondría un aporte insignificante de agua en comparación con el resto de trasvases a los que sí se les está dando luz verde. 

Respuesta de la Confederación del Guadiana

La confederación Hidrográfica insiste que durante las últimas semanas se han producido aportaciones con las aguas naturales del río, que han alcanzado caudales de hasta un metro cúbico por segundo, lo que ha permitido “cierta recuperación” del espacio natural protegido, con el encharcamiento de más de 650 hectáreas“.

Para alcanzar el buen estado de las masas de agua subterráneas (MASb) de la Cuenca Alta del Guadiana y de sus ecosistemas superficiales asociados, es “imprescindible” la recuperación de los niveles piezométricos de los acuíferos de la Mancha, resaltan desde la Confederación.

Y para ello, defienden, el organismo de cuenca y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contemplan todo un elenco de medidas: control de aprovechamientos en el Alto Guadiana (caudalímetros y teledetección), mantenimiento y mejora de las redes integradas de información del estado de las masas de agua, vigilancia y control del uso y gestión del Dominio Público Hidráulico, acomodación anual de las dotaciones de riego y reducción de la presión por extracciones en las masas de agua.

Esta presión se ha reducido mediante la compra de derechos con el fin de dedicarlos, prioritariamente en la zona de protección del Parque Natural, a la mejora medioambiental, trabajos de mejora del conocimiento y coordinación entre las administraciones.

“En definitiva, es una apuesta de gobernanza necesaria, que pretende una solución estructural que recupere a medio plazo y definitivamente los acuíferos y los humedales, y garantice una actividad socioeconómica sostenible!, concluyen. 

Etiquetas
stats