Al menos 37.000 personas estuvieron presas en Euskadi desde la Guerra Civil hasta 1945 y fallecieron 2.314
El doctor en Historia por la UPV/EHU Jon Penche, que coordina un equipo de investigación sobre las cárceles franquistas en Euskadi entre 1936-1945, ha presentado este martes al consejo de dirección del Instituto de la Memoria (Gogora) las conclusiones preliminares del trabajo. En cifras, ha estimado que al menos 37.000 personas fueron encarceladas en Euskadi y el 6% murieron, más de 2.300 personas. Para darle contexto a la elevada cifra, en 1930, por ejemplo, la población era de unos 900.000 habitantes y Vitoria apenas superaba los 40.000.
Vitoria fue el primer municipio de España en ser controlado por los sublevados tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, Donostia también fue 'conquistada' ese año y, tras la caída de Bilbao, el conjunto del territorio fue controlado por los franquistas ya en el verano de 1937. En ese primer período hasta la finalización de la II Guerra Mundial hubo colaboracionismo con la Alemania nazi y la Italia fascista y fueron comunes no solamente las cárceles sino los campos de concentración.
Según estos datos presentados ahora, aproximadamente el 13% de los presos, unas 5.100, eran mujeres. 16.500, el 44%, habían nacido en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa -algunos recluidos en penales de fuera- y el resto eran de fuera. “Hasta la fecha, se conoce que 2.314 personas fallecieron en prisión”, se ha concluido. Gogora ha indicado que, “en su momento, cuando la investigación se dé por concluida, además de hacer públicas las conclusiones, la base de datos con las fichas de las personas encarceladas se pondrá a disposición de familiares e investigadores para su consulta”.
Gogora también ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Cultura para “acceder y digitalizar” las fichas de vascos represaliados por el denominado TOP, el Tribunal de Orden Público del tardofranquismo. Es un material en posesión del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Se estima que podría afectar a unos 2.700 vascos entre 1963 y 1977, por lo que podrían quedar incluso supervivientes. El Gobierno ha destacado que este tipo de iniciativas están contempladas en la ley autonómica de Memoria Histórica, aprobada la pasada semana por el Parlamento Vasco. No obstante, esa norma aún no está en vigor ya que no ha aparecido en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
La revisión de ambos períodos forma parte de una misma investigación sobre la represión en la dictadura. El centro Gogora tiene entre sus misiones el análisis de esta época como también del terrorismo de ETA y de otras organizaciones como el GAL así como la violencia policial. Precisamente en la misma reunión, presidida por el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha acordado fijar para 2024 el presupuesto del organismo en 6,7 millones de euros. La partida más gruesa la consumen las obras del espacio expositivo fijo que se construye como continuidad a la carpa itinerante que recorrió Euskadi en los primeros años de Gogora.
0