Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Bilbao se engalana para las mejores mujeres futbolistas del mundo

La colocación de una estatua de una niña (en la imagen) mirando a San Mamés, con la ilusión de jugar algún día en ese estadio, como símbolo de la final de la Liga de Campeones femenina que se celebrará este sábado

Maialen Ferreira

Bilbao —

0

En la Bilbao de los grandes eventos como la salida del Tour de Francia o las finales los principales torneos de rugby por clubes, la EPCR Challenge Cup y la Investec Champions Cup en 2026, después de que ya hubiese sido anfitriona en 2018, el fútbol también tiene su hueco. Concretamente, este sábado con la final de la Champions League femenina entre los probablemente dos mejores equipos del mundo: el FC Barcelona y el Olympique de Lyon. La capital vizcaína vivirá así un duelo histórico en el que el equipo azulgrana de la dos veces Balón de Oro por ser la mejor jugadora del mundo, Alexia Putellas, que buscará su tercera Champions, contra un Lyon que intentará batir el récord absoluto de la competición con su novena copa. Un dato: entre el FC Barcelona y el Lyon se han repartido las ocho últimas ediciones de la Champions femenina.

Con este partido, que algunos ya denominan como la mayor movilización de la historia del fútbol femenino, San Mamés volverá a vibrar como ya lo hizo en 2019 cuando logró el récord de asistencia a un partido de fútbol femenino con 48.141 asistentes. En aquella ocasión las leonas jugaron contra el Atlético de Madrid en un partido que fue cubierto, gracias a ese hito, por medios nacionales e internacionales. Ese récord lo batió años después en el que a día de hoy es el segundo partido con mayor asistencia de la historia del futbol femenino, con 90.553 asistentes. Fue el de la vuelta de los cuartos de final de la Champions League femenina de la temporada 21/22 entre el Barcelona y el Real Madrid. También en el Camp Nou, meses más tarde, tuvo lugar el partido que arrebató el récord mundial de asistentes con 91.648 aficionados. Fue entre el Barça y el Wolfsburgo en un partido en el que las culés consiguieron ganar por 5-1, sentenciando la eliminatoria de la Champions en la ida con goles de Aitana, Hansen, Jenni Hermoso y Alexia Putellas, quien marcó un doblete. Pese a que todas las entradas están vendidas, el récord no podrá romperse este sábado debido a que San Mamés cuenta con menos asistencia que el Camp Nou, con la posibilidad de albergar un máximo de 52.061 espectadores.

¿Qué supone para Bilbao acoger otro gran evento? De entrada, el aforo del estadio de San Mamés está completo. Lo que significa que se espera la llegada de miles de aficionados. La fiesta comenzará antes de la cita, con zonas repartidas por la ciudad para que la afición de ambos equipos pueda juntarse de una forma ordenada y segura. La afición del F.C Barcelona dispondrá de una fan zone en el Parque de Doña Casilda Iturrizar, mientras que la del Olympique de Lyon dispondrá de una zona de encuentro en la Plaza Indautxu.

“En ambos puntos habrá vigilancia policial y están previstos cortes de tráfico puntuales en el caso de que las y los aficionados llegasen a invadir la calzada. Asimismo hay un equipo de señalistas entre esos entornos y el campo, para facilitar el desplazamiento de aficiones. Las zonas de encuentro de las aficiones permanecerán abiertas aproximadamente de 10:00 a 21:30 horas. Y mientras en Plaza Indautxu no se prevé ninguna reserva de aparcamiento, sí quedarán ocupadas las plazas del paseo José Anselmo Clavé, en el Parque de Doña Casilda”, informan desde el Ayuntamiento de Bilbao, quienes aseguran que distintas áreas como Movilidad, Seguridad, Servicios y Espacio Público están trabajando desde “hace semanas” en un dispositivo coordinado.

“Se aconseja a todas las personas que se acerquen a lo largo del día a Bilbao o se vayan a desplazar por la ciudad, que lo hagan en transporte público, en lugar de utilizar el vehículo privado”, alertan desde el Ayuntamiento debido a que el dispositivo establecido contempla reservas de aparcamiento que afectan, fundamentalmente a los barrios de Abando e Indautxu, así como a las inmediaciones de San Mamés, que acogerá el partido a partir de las 18:00 horas. En este entorno de San Mamés, se han previsto las mismas reservas de estacionamiento que en un partido de Liga, si bien se iniciarán antes de lo acostumbrado. Las zonas deberán quedar libres desde este viernes por los entrenamientos de ambos equipos sobre el terreno de juego. En concreto, en este entorno, las calles en las que quedará restringido el aparcamiento desde las 9:00 horas del viernes hora serán Felipe Serrate –entre Sabino Arana y Camino de la Ventosa–, Luis Briñas –entre Felipe Serrate y Juan Antonio Zunzunegui–, Alameda Urquijo –entre Sabino Arana y Luis Briñas– y Camino de la Ventosa –entre Cuesta de Olabeaga y Felipe Serrate–.

Como suele ser habitual en este tipo de eventos, el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido ampliar en dos horas el horario de cierre de locales de hostelería. Según informan, se trata de una medida que responde a una petición de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y está motivada por el desarrollo de grandes eventos y otros festejos en la ciudad. “La extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, exceptuando los establecimientos diurnos, complementarios y las terrazas –que mantienen su horario habitual–. Tampoco se prolonga el horario para el consumo en el exterior de los establecimientos”, apuntan desde el Consistorio.

Para salvaguardar la seguridad, la Ertzaintza ha elaborado un operativo integral, en coordinación con el Ayuntamiento de Bilbao, UEFA y RFEF. En el operativo participarán agentes de Protección Ciudadana de la comisaría de Bilbao, de la Brigada Móvil (antidisturbios), de la Unidad de Vigilancia y Rescate, de la Unidad de Desactivación de Explosivos, de la Unidad Canina, de la Unidad de Intervención y de la Unidad de Protección. El plan establece la coordinación con recursos de la Policía Municipal de Bilbao, del servicio de Bomberos de Bilbao, Cruz Roja y DYA.

Un dispositivo de limpieza con 57 personas y 164 contenedores

Durante y tras la fiesta, es el turno de la limpieza. En este sentido, el Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos de Ayuntamiento de Bilbao “ha planificado los turnos, las acciones y el trabajo de cara a que el evento sea lo más sostenible posible y esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Se realizará un operativo especial de limpieza, previsto no sólo para el entorno de San Mames, sino también para las zonas de encuentro de las aficiones y las inmediaciones del Itsasmuseum –donde se instalará un campo hinchable y una plataforma flotante sobre la Ría–.

Para llevarlo a cabo, el operativo contará con 57 trabajadores, cuatro camiones de recogida de diferentes residuos, barredoras de aceras y baldeadoras en los tres turnos del sábado y el del domingo por la mañana, momento en el que se dará por finalizado el operativo. Además, se habilitarán hasta 164 contenedores y cubos extraordinarios de diferentes fracciones para propiciar la recogida separada de residuos, 48 de ellos en el entorno de San Mames, para la correcta separación del vidrio y los envases. “El Área de Servicios y Calidad de Vida recuerda una vez más la importancia de realizar un consumo responsable y de depositar cada una de las fracciones de residuos (envases y vidrio) en su contenedor correspondiente, para facilitar así el reciclaje en origen, contribuir a tener un evento sostenible y proyectar así internacionalmente la imagen que Bilbao se merece”, informan desde el Ayuntamiento.

Etiquetas
stats