Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La oposición empieza ya a pedir explicaciones en el Parlamento sin esperar al relevo de Urkullu por Pradales

Bakartxo Tejeria, en el Parlamento Vasco esta semana

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

La oposición no quiere perder el tiempo. Sin que se haya constituido aún el nuevo Gobierno vasco, que estará liderado por Imanol Pradales, los grupos de EH Bildu y del PP ya han registrado catorce y dos preguntas, respectivamente, para que el Ejecutivo dé explicaciones. Las peticiones, lógicamente, han sido remitidas al gabinete en funciones de Iñigo Urkullu pero es probable que se pida una ampliación de plazo para responder y que se delegue ya en el nuevo equipo. Es lo que ocurrió hace cuatro años, en plena segunda ola de la COVID-19, cuando la saliente Nekane Murga no entregó los datos y lo hizo ya su sustituta, la todavía responsable de Salud Gotzone Sagardui.

Se da la circunstancia de que la oposición realizó también cierta labor de seguimiento en el período que medió entre la convocatoria de las elecciones y su celebración, dos meses en los que el Gobierno tiene plenas facultades pero en la que el Parlamento está formalmente disuelto. Sin embargo, desde febrero no se celebran sesiones de control en la Cámara y, salvo que medie una decisión expresa, es previsible que no las haya con Pradales hasta la segunda mitad de septiembre, como mínimo.

Como hace cuatro años, muchas de las primeras preguntas y solicitudes de información de EH Bildu son de temas relacionados con Osakidetza y vienen firmadas por quien ha sido una de sus parlamentarias más activas, Rebeka Ubera. Así, la coalición demanda datos sobre pediatría en Tolosa, sobre las urgencias de Vitoria, sobre el ambulatorio de Ondarroa, sobre ambulancias, sobre recortes horarios y de camas en verano y ha formalizado también la clásica petición de desglose de las listas de espera. Euskadi lleva cuatro años sin dar oficialmente esos datos y si se han conocido ha sido por peticiones de la oposición en la Cámara. EH Bildu ha registrado también una iniciativa para que se explique la situación de la empresa Profersa de Bilbao, cuyo cierre cautelar fue decretado la pasada semana tras un incendio químico.

En cuanto al PP, también ha pedido la información sobre las listas de espera de Osakidetza. Su nueva portavoz, Laura Garrido, lleva varias legislaturas como responsable en temas sanitarios de los 'populares'. Sin embargo, donde ha incidido especialmente la formación ahora liderada por Javier de Andrés es en la situación del centro de menores en la localidad vizcaína de Sopuerta. En concreto, ha demandado datos sobre las intervenciones de la Ertzaintza. Además, ha registrado una proposición no de ley para que la Cámara pida al Gobierno vasco que “revise” y “modifique” las normas de funcionamiento de estos centros para que tengan menos plazas y puedan “cumplir los fines y objetivos” para los que se crean.

Etiquetas
stats