Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Vitoria admite un “hachazo” fiscal con la subida de la tasa de las basuras

Un contenedor de basura orgánica, en la calle de Olaguíbel de Vitoria

Rubén Pereda

Vitoria —

0

El concejal de Hacienda de Vitoria, Jon Armentia, ha admitido este miércoles que la subida desde los 58 hasta los 104 euros por ciudadano en la tasa de basuras es un “hachazo”. El también teniente de alcaldesa, del PSE-EE, ha alegado que es necesario para adecuarse a la ley estatal de residuos y le ha reprochado al PP que no apoyase un incremento gradual de la tasa. Ha achacado a esa falta de acuerdo en el pasado el hecho de que ahora sea tan brusco el aumento. “Claro que la tenemos que subir y adecuarla al 100% del servicio, por lo que va a pasar de 58 euros a 104. Lo tienen escrito y está bien publicado. Es que tenemos que subirla. Les propusimos un aumento de la tasa del 60% para ir adecuándonos y ustedes nos dijeron que no. Claro que va a ser un hachazo, pero porque ustedes quieren”, ha espetado al PP.

La ley de residuos de ámbito estatal, aprobada en el año 2022, obliga a que con el tributo municipal se cubra la totalidad del coste del servicio de limpieza; impide que sea deficitario. Así, se ha de establecer, con el año 2025 en el horizonte, un sistema de pago “que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, incluidos la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento y vigilancia posterior al cierre de los vertederos, las campañas de concienciación y comunicación, así como los ingresos derivados de la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor, de la venta de materiales y de energía”. Esto, arguyen desde el Gobierno municipal, hace que las tasas actuales sean insuficientes y no se adecúen a la ley y que por ello haya que incrementarlas. Cada titular de la tasa de basuras, ya sean hogares o comercios, habrá de pagar 46 euros más que hasta ahora. En Bilbao, la tasa depende de la categoría de la vía pública en la que se halle la vivienda; en la más cara, un hogar habrá de abonar 115 euros al año. Donostia, que se encuentra entre las capitales de España con las tasas más elevadas, tiene una cuota fija ya de 108 euros, a la que luego se suman variables.

La ley también prevé deducciones y reintegros por supuestos variados, como puede ser, por ejemplo, la devolución de productos para su uso en otros procesos productivos. El Ayuntamiento, además, ha deslizado que se aprobará una ordenanza que prevea bonificaciones fiscales. La idea es granjearse el permiso de la ciudadanía para asociar la tarjeta municipal a la residencia y luego determinar si ha de haber bonificación o no dependiendo de la cantidad de basura orgánica que se recicle en el contenedor dispuesto para ello.

Etiquetas
stats