Los detenidos del 25S pueden enfrentarse a delitos contra la nación
- Pasarán mañana a disposición de la Audiencia Nacional.
- El Gobierno justifica las cargas policiales y felicita a los agentes.

Uno de los detenidos ayer. ANTONIO RULL
Las 35 personas detenidas ayer durante el 25S no sólo podrían enfrentan a cargos por delitos de orden público, daños y lesiones, sino también por delitos cometidos contra altos órganos de la nación y que son competencia de la Audiencia Nacional, según informaron a EFE fuentes de Interior. Por ello, los detenidos pasarán mañana por la mañana a disposición de la Audiencia, después de prestar declaración hoy ante la Brigada de Información.
Estos delitos están tipificados en los artículos 493, 494 y 495 del Código Penal, que se refieren, respectivamente, a la invasión de sedes de organismos legislativos, la promoción de manifestaciones contra órganos legislativos y el intento de penetrar en sedes de órganos legislativos para presentar peticiones.
Durante las protestas de ayer se produjeron numerosas cargas policiales que acabaron con más de 60 personas heridas, uno de ellos grave. Las cargas comenzaron en la plaza de Neptuno, a unos doscientos metros del Congreso, para más tarde extenderse a todas las calles adyecentes al Parlamento. Agentes de policía 'limpiaron' calle por calle el barrio que rodea el Congreso, sin ahorrar empujones y agresiones. La policía llegó a impedir que periodistas y fotógrafos hicieran su trabajo. Algunos profesionales fueron agredidos e insultados por agentes. También se produjeron cargas en el Paseo del Prado y en los alrededores de la estación de Atocha. Grupos de agentes llegaron incluso a entrar en los andenes, donde agredieron a varias personas.
A pesar de los excesos de la actuación policial, en los pasillos del Congreso la respuesta de los miembros del PP ha sido unánime al alabar el comportamiento de los policías. El propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha justificado la carga policial de ayer en los alrededores del Congreso porque, ha dicho, algunos manifestantes actuaron con "demasiada violencia" y los agentes se vieron obligados a impedir que intentaran llegar a la Cámara, como pretendían.
El ministro ha felicitado a las fuerzas de seguridad por haber actuado "extraordinariamente bien", y gracias a ello -ha subrayado- pudieron impedir que un grupo de personas lograra "ocupar" el Parlamento y "coaccionar" a los diputados, lo que está "expresamente prohibido".
Según un alto cargo del Gobierno consultado por eldiario.es, las imágenes de la protesta demuestran que lo que se ha visto en la calle es "fenotipo skin y antisistema", informa Gonzalo Cortizo. Los populares, como hizo ayer la vicepresidenta del Gobierno en conversación informal con periodistas, insisten en "la inviolabilidad del Congreso". Altos cargos del gobierno insitían en sus conversaciones entre pasillos en que "lo que se vio ayer alrededor del Congreso no es España" y por tanto no resume el sentir general de la población.
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha