Lo esencial para cerrar el día
Cerramos la jornada en la que Sanidad ha registrado el récord de contagios diarios desde el inicio de la pandemia. Ha notificado 15.186 nuevos casos de coronavirus, de los que 6.591 se han dado en las últimas 24 horas. La comunidad con más casos es Madrid, con 3.175. Además, las autoridades sanitarias han añadido 222 nuevos fallecidos al balance total, lo que eleva la cifra desde marzo a los 33.775. De ellos, 575 se han producido en la última semana.
Además, la Agencia Europea de Medicamentos cree que las primeras vacunas contra la COVID-19 llegarán en primavera y no en diciembre. “Es muy difícil, casi imposible, tener la vacuna para el 2020. Si todo va bien, en los primeros meses de 2021 podría haber tres vacunas aprobadas por la EMA”. El director ejecutivo de la Agencia Europea de Medicamentos, el italiano Guido Rasi, ha explicado este viernes en el canal de televisión de información 24 horas “Skytg24” que se espera “que las primeras dosis importantes para poblaciones en riesgo lleguen en la primavera de 2021 con un importante inicio de vacunación”.
Este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) se ha pronunciado a favor de las restricciones de la Generalitat, que han entrado hoy en vigor, y pasan por reducir la movilidad, las interacciones sociales y las actividades que propician una relajación de las medidas de protección y la multiplicación de contagios. Las medidas durarán 15 días y entre ellas destaca el cierre de bares y restaurantes.
En Extremadura, el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta reunido este viernes ha aprobado la prohibición a partir del lunes de las reuniones de más de seis personas, el confinamiento perimetral de 12 localidades que suman casi 13.000 habitantes, y medidas especiales en otras tres en las que viven casi 11.000.
Los médicos van a la huelga. El sindicato mayoritario entre el colectivo de Madrid, AMYTS, ha registrado este viernes la convocatoria de una huelga médica indefinida en los hospitales de la Comunidad, según ha informado en un comunicado. Los paros tendrán lugar los últimos martes de cada mes y tienen como objetivo “acabar con el maltrato a la profesión tanto por parte del Gobierno autonómico como del central”. La primera de las jornadas de huelga será el 27 de este mes de octubre.
En el exterior, la justicia de Berlín ha anulado el cierre nocturno de bares y restaurantes dictado hace una semana por el gobierno regional de la capital alemana y que luego se adoptó como norma para todas las zonas de riesgo por la incidencia de contagios de Alemania. Ha considerado que mantener cerrados dichos locales de 23.00 a 06.00 horas es “desproporcionado”. Mantiene, sin embargo, la prohibición de consumir alcohol dictada para ese período.
En EEUU se han superado este viernes los ocho millones de casos de COVID-19. Con las cifras de hoy, el total asciende a 8.008.402, y el de fallecidos, a 218.097, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
Y cerramos con el apunte epidemiólogico a nivel global: los casos mundiales de coronavirus ascienden a los 38,7 millones. Esta jornada se han registrado 383.000 nuevos contagios, la segunda cifra más alta durante la pandemia. Por otro lado, se han notificado 6.000 fallecimientos más, lo que eleva el total desde el inicio de la pandemia a 1,09 millones.