Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Inaugurado el 18 de febrero de 1989, el IVAM ha cumplido 30 años en 2019, un período durante el cual han pasado siete directores, siendo la primera Carmen Alborch y el actual Jose Miguel G. Cortés. Consagrado al arte moderno y contemporáneo, el corazón del museo lo compone su colección de más de 12.000 piezas de arte, así como unos 55.000 archivos documentales y libros. Más de 650 exposiciones han sido programadas en el centro, destacando nombres como París 1930 (1990); John Heartfield (1991), George Grosz (1992), Eva Hesse (1993), Kurt Schwitters (1995), Arte Soviético 1928-1945 (1996), Frederik Kiesler (1997), Alfred Kubin (1998), Pierre Molinier (1999), Juan Downey (2000), James Turrell (2005), India Moderna (2008), Joan Miró. Orden y Desorden (2018), Annette Messager. Púdico-Público (2018), Férnand Léger (2019), Jean Dubuffet (2019) o Zineb Sedira (2019).

El año de su 30 aniversario será también el de la apertura de un jardín de 2.800 metros cuadrados en la parte trasera, que contará con 20 esculturas y será custodiado por un gran mural del pintor de arte urbano ESCIF. El edificio del museo, concebido bajo una perspectiva totalmente funcional, alberga 7 galerías, el Auditorio Carmen Alborch, el restaurante IVAM Mascaraque -en el que encontrar un mural de la ilustradora valencianan Ana Penyas, Premio Nacional de Ilustración 2018-, así como un espacio para los talleres escolares y en familia o la magnífica biblioteca especializada en arte moderno y contemporáneo.

El IVAM recorre la expresión artística y cinematográfica de las sexualidades disidentes

Revista Mundo musical, número 6.770 (València, 1982) y el cómic 'Quiero la cabeza de Lou Lou García'

Laura Julián

Valencia —

0

El nº 5 de la revista La pluma planteaba en el año 1979 la pregunta “¿Por qué dos manifestaciones?” en referencia a la alternativa crítica a la entonces llamada manifestación por la liberación sexual o del 25 de junio. “Cierta jerarquía de las FAGC no veía bien que los travestis y los gais con pluma ocuparan la primera línea de las concentraciones. Esto provocó tensiones y la gente más radicalizada formó la Coordinadora de Col·lectius per l’Alliberament Gai (CCAG). Ahí creo que se encuentran las raíces de actitudes que hoy serían reconocibles dentro del orgullo crítico”, explica el investigador Alberto Berzosa.

Tres años antes, en 1976, se retiró de los quioscos durante cuatro meses la revista cultural Ajoblanco por publicar un especial sobre las Fallas que incluía un artículo, escrito por el periodista valenciano, Amadeu Fabregat, sobre un cortometraje titulado La fallera mecánica (1974), que contaba la historia de un travesti elegido fallera mayor y criticaba el conservadurismo de las fiestas. La revista recibió todo tipo de críticas en forma de artículos, amenazas de bomba y una multa de 250.000 pesetas.

Estos dos documentos forman parte de la exposición titulada Sexopolítiques del cinema marginal anys 70 i 80 que el IVAM acoge hasta el 6 de octubre. Comisariada por Alberto Berzosa, la muestra documental recupera carteles, fanzines, revistas, boletines de asociaciones, películas y curiosidades sobre la imagen de las sexualidades disidentes durante esas dos décadas, que muestran referentes culturales diversos y recorre una historia poco estudiada.

“Después del franquismo se reacciona de forma violenta, artísticamente hablando, contra valores tradicionales y heredados como la religión católica, el ejército o la psiquiatría y la medicina de la época”, afirma Berzosa. La muestra se sitúa temporalmente desde ahí porque es cuando los cuerpos disidentes van tomando el espacio público y tejiendo alianzas con movimientos de izquierdas.

La muestra es resultado de un proyecto de investigación de unos tres años en los que Berzosa ha rebuscado en “cajas cerradas” de fondos de diferentes instituciones y museos como el IVAM o el Reina Sofía. Previamente, el investigador ya había realizado el estudio Homoherejías fílmicas: Cine homosexual subversivo en España en la década de los 70 y 80.

“En los años 80 hubo una desmovilización y cierta domesticación que, más tarde, en los años 90, reflotó, pero en ese momento las referencias estéticas ya habían cambiado y hubo discursos que se perdieron”, apunta el comisario. Se refiere, por ejemplo, a la inclusión de iconografías diversas, las confluencias con la extrema izquierda o con el movimiento obrero, así como la crítica al sistema capitalista.

La exposición recorre la historia de los primeros colectivos organizados de gays, lesbianas y trans, desde el pionero MELH, fundado en Barcelona en 1971, hasta los que llegaron tras la muerte de Franco, como el vasco EHGAM, el catalán FAGC, el madrileño FLHOC o el valenciano MAG-PV. Además de un apartado propio dedicado al movimiento lésbico, que históricamente ha tenido “un espacio menor”.

Esta contracultura por la liberación sexual fue generando cada vez más material cultural en revistas, boletines, carteles, libros, películas y fotografías que se expandieron por las calles, a modo de testimonio histórico de esas expresiones que ponían en jaque la dominación heterosexual.

El director del IVAM, José Miguel G. Cortés, ha destacado que durante estas décadas aparecieron un conjunto de artistas con un “desparpajo significativo” que supusieron “aire fresco” para la cultura de la época, además de convertirse en una fuente de “indudable riqueza” de temas que hoy podrían ser “problemáticos” y sorprender por su “radicalidad y atrevimiento”.

En este clima cohabitaron, entre otros, los directores de cine Pedro Almodóvar, Esteve Rovira, Pierrot, Carles Comas, Rafael Gassent, Lluís Fernández, Antonio Maenza, José Romero Ahumada, el colectivo Els 5 QK’s y Barcelona Súper 8, así como algunos artistas y activistas, como José Pérez Ocaña o Rampova.

Un ciclo sobre cine marginal LGTBI

La exposición se completa con un ciclo de cine de tres sesiones que busca ofrecer una visión general de las propuestas estéticas y políticas de la sexopolítica del cine marginal de los años setenta y ochenta, en la que se reflejan tanto sus estrategias más convincentes como sus vacíos.

El ciclo incluye encuentros y charlas con directores como José Romero, Luis Escribano, Estíbaliz Sádaba y Juan Antonio Suárez, así como una intervención de la mediadora Manuela Pedrón Nicolau que reflexionará sobre las relaciones entre el archivo, el cine y el comisariado.

Sobre este blog

Inaugurado el 18 de febrero de 1989, el IVAM ha cumplido 30 años en 2019, un período durante el cual han pasado siete directores, siendo la primera Carmen Alborch y el actual Jose Miguel G. Cortés. Consagrado al arte moderno y contemporáneo, el corazón del museo lo compone su colección de más de 12.000 piezas de arte, así como unos 55.000 archivos documentales y libros. Más de 650 exposiciones han sido programadas en el centro, destacando nombres como París 1930 (1990); John Heartfield (1991), George Grosz (1992), Eva Hesse (1993), Kurt Schwitters (1995), Arte Soviético 1928-1945 (1996), Frederik Kiesler (1997), Alfred Kubin (1998), Pierre Molinier (1999), Juan Downey (2000), James Turrell (2005), India Moderna (2008), Joan Miró. Orden y Desorden (2018), Annette Messager. Púdico-Público (2018), Férnand Léger (2019), Jean Dubuffet (2019) o Zineb Sedira (2019).

El año de su 30 aniversario será también el de la apertura de un jardín de 2.800 metros cuadrados en la parte trasera, que contará con 20 esculturas y será custodiado por un gran mural del pintor de arte urbano ESCIF. El edificio del museo, concebido bajo una perspectiva totalmente funcional, alberga 7 galerías, el Auditorio Carmen Alborch, el restaurante IVAM Mascaraque -en el que encontrar un mural de la ilustradora valencianan Ana Penyas, Premio Nacional de Ilustración 2018-, así como un espacio para los talleres escolares y en familia o la magnífica biblioteca especializada en arte moderno y contemporáneo.

Etiquetas
stats