La colchonería de San Bernardo elimina el flúor de su fachada para esquivar la orden de cierre
Una multitudinaria manifestación recorre Oviedo por la oficialidad del asturiano

Una multitudinaria manifestación ha recorrido este sábado el centro de Oviedo para exigir la oficialidad de las lenguas asturiano y gallego-asturiano. La movilización partió de la Estación del Norte, en Oviedo, y terminó en la Plaza de la Catedral, donde han leído un manifiesto.
La convocatoria ha corrido a cargo de la Xunta pola Defensa de la Llingua, cuyos responsables insisten en que la oficialidad solamente significa reconocer legalmente el derecho que tiene cualquier persona a usar libremente la lengua propia en un territorio. Así, consideran que esa oficialidad supone un avance democrático porque “amplía derechos y libertades ciudadanos”.
¿Asina que nun hai demanda social? #Oficialidá pic.twitter.com/gGMIIngKiI
— Xunta #oficialidá (@exunta) 16 de octubre de 2021
Consideran que actualmente los hablantes del asturiano y del gallego-asturiano no tienen reconocido legalmente su derecho a expresarse en esas lenguas. “¿Por qué tienen menos derecho que los hablantes de lenguas de otras comunidades?”, se han preguntado, reivindicando el mismo trato institucional y el mismo régimen de protección que tienen las demás lenguas del estado.
La movilización, en la que han participado miles de personas, ha sido apoyada por los sindicatos mayoritarios y por los partidos políticos PSOE -que gobierna en Asturias-, Podemos e Izquierda Unida.
La manifestación pola #oficialidá nun yia una solo una manifestación, yia una celebración. Ganamos, nunca nun vi tanta xente nuna manifestación pola oficialidá, nunca con un ambiente tan festivu. pic.twitter.com/xMGiwtqtyY
— elías (@eliasturias) 16 de octubre de 2021
El Estatuto de Autonomía de Asturias, aprobado en 1981, ya contempla la protección del asturiano en su artículo 4 y dice que promoverá su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando las variantes locales. En el año 1998, con Sergio Marqués (PP) como presidente de Asturias, se aprobó la ley de uso y promoción del bable/asturiano, que actualmente regula la protección del idioma.
La actual normativa, sin embargo, no es suficiente para los participantes en la manifestación de este sábado, que exigen que el asturiano y el gallego-asturiano sean oficiales y gocen de la misma protección y desarrollo que otros idiomas del país, como el catalán o el gallego. Lo contrario, alegan, es una disciminación.