Llegamos al final de este jueves en el que Sanidad ha notificado 12.289 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 5.073 han sido registrados en las últimas 24 horas. En total, ya son 1.617.355 las personas que se han contagiado en el país. Se han añadido, además, 337 muertes al cómputo total, lo que incrementa la cifra de fallecimientos con COVID-19 a 44.374 desde que empezó la crisis sanitaria en España. La incidencia continúa con una evolución descendente “desde hace casi cuatro semanas”, tal como ha señalado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. De acuerdo con el balance de hoy, se sitúa en los 325 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Este jueves, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha expresado que no va a haber un “porcentaje de vacunación que garantice una inmunidad” antes del verano. “Tenemos que ser realistas. Será un proceso progresivo y requerirá un tiempo conseguir que un número suficiente de personas vacunadas para que podamos relajar las medidas con seguridad”.
La Junta de Castilla y León ha anunciado este jueves el cierre perimetral de Ávila y Segovia –sus dos provincias con menos casos–. Las entradas y salidas de ambas quedarán restringidas desde esta medianoche y durante al menos siete días. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este jueves la orden firmada por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, como autoridad delegada en la que impone la limitación de movilidad.
Además, Aragón ha anunciado que a partir del lunes, 30 de noviembre, se suprime el confinamiento perimetral de las tres capitales de provincia. Mantiene, por otro lado, la limitación de movimientos entre las tres provincias y el confinamiento de toda la comunidad. “Nuestro deseo es flexibilizar la situación, pero con responsabilidad: hemos decidido favorecer la movilidad dentro de nuestro territorio, pero una movilidad limitada y sostenida”, ha explicado la consejera de Sanidad, Sira Repollés.
Por su parte, Cantabria ha decidido prorrogar el toque de queda vigente en la comunidad autónoma, que limita la libertad de circulación entre las 22:00 y las 6:00 horas, hasta el próximo 11 de diciembre, inclusive, como medida para mantener la tendencia a la baja de los contagios por COVID-19 y a propuesta de la Dirección General de Salud Pública. El decreto que firma el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se ha publicado esta misma tarde en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y será de aplicación a partir de las 00:00 horas de este sábado, día 28 de noviembre.
Y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que no se opone frontalmente a la propuesta del Gobierno central de limitar a seis personas las reuniones de no convivientes en las celebraciones navideñas. Así, ha sostenido que, desde el punto de vista epidemiológico, es “más seguro” que se junten nueve personas que viven en dos hogares que seis que procedan de tres unidades de convivientes distintas.
En el plano político, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado este jueves que el Ejecutivo trabaja ya en un real decreto para ampliar la moratoria de los desahucios y que llegue a todas las familias vulnerables, independientemente de que la causa esté directamente relacionada con la pandemia o no. “Puedo anunciar que en los próximos días, espero que no tardemos más de dos semanas, el Gobierno presentará una medida para evitar los desahucios sin alternativa habitacional de las personas vulnerables”.
Además, la dirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha adelantado este jueves el 'no' de su partido a los Presupuestos Generales del Estado, tras ver rechazadas el grueso de las enmiendas de su grupo en la Comisión del Congreso: “Votaremos que no a los PGE porque no cumplen con los requisitos que exigimos: ser unos Presupuestos moderados y centrados y no los que Podemos apoya”, ha dicho en rueda de prensa. “No se cumplen las líneas naranjas, Sánchez ha preferido coger la mano de Otegi y Junqueras”, ha zanjado.
Y la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella por delitos de incitación al odio y calumnias e injurias graves que la asociación “Trece Rosas Asturias” y familiares de una de las 'Trece Rosas' presentaron contra el diputado de Vox Francisco Javier Ortega Smith-Molina por decir en TVE que las jóvenes de Juventud Socialista fusiladas en 1939 “asesinaban y torturaban”. El Supremo ha archivado la causa al considerar que los hechos no son constitutivos de delito y enmarca estas palabras en el ámbito de la libertad de expresión.
En el exterior, Croacia cerrará a partir de este sábado todos los locales de gastronomía como parte de las medidas para contener la pandemia de COVID-19. Además, quedan clausurados los centros deportivos y se prohíbe la celebración de banquetes de boda. Además, las tiendas tendrán que indicar a la entrada el número máximo de personas que pueden estar al mismo tiempo y en los medios de transporte público se reduce el número de pasajeros al 40%.
E Italia ha superado el millón y medio de contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia. Este jueves se han registrado 29.003 nuevos casos, por lo que el total asciende ya a 1.509.875, según cifras del Ministerio de Sanidad. Además, las autoridades han añadido 822 nuevos fallecidos con la enfermedad. Una cifra que eleva el total a las 52.850 víctimas mortales.
Por otro lado, el Gobierno británico ha anunciado que la mayor parte de Inglaterra, incluyendo las zonas del norte y Midlands, entrará en la fase de restricciones más estrictas, en una escala de tres, a partir de la semana que viene. Solo tres zonas, Cornualles, la Isla de Wight y las Islas Scilly, se encuentran en el nivel más bajo.
Y terminamos con un apunte epidemiológico mundial: las muertes con COVID-19 en el planeta han superado este jueves la barrera de los 1,4 millones, después de que se notificaran casi 10.000 decesos en la última jornada, unos 6.000 de ellos en Europa, que registró la cifra más alta de fallecimientos diarios en lo que va de pandemia. Los casos globales de la enfermedad, por su parte, han alcanzado los 60 millones, con 527.000 en las últimas 24 horas.
¡Buenas noches!