Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cargas, un detenido y heridos en las protestas contra el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell de Barcelona

Mossos d'Esquadra

elDiario.es Catalunya

9

Una protesta vecinal que acabó con cargas policiales evidenció este jueves la tensión que ha existido en el entrono del Park Güell por la celebración de un desfile de moda de Louis Vuitton en el recinto. Los Mossos d’Esquadra acabaron dispersando la manifestación a golpes de porra mientras en el interior del parque se desarrollaba el evento, vinculado a la Copa América de Vela en Barcelona. 

La concentración reunió a vecinos y activistas, que marcharon por la rambla Mercedes hasta la Travessera de Dalt, cortando las calles a su paso. Una vez en las inmediaciones del parque, cerrado desde hace días al público para este evento privado, los manifestantes intentaron acceder a algunas de las calles blindadas por los Mossos y trataron de cortar los accesos a la zona.

Durante la protesta se vivieron momentos de tensión, con cargas y un detenido. Fuentes policiales cifran en siete los agentes de los Mossos que han resultado heridos, ninguno de ellos de gravedad, durante la protesta, según han explicado fuentes conocedoras a Europa Press. Además, los agentes detuvieron a un hombre por un presunto delito de atentado a la autoridad, aunque el delito “podría cambiar posteriormente por un delito de resistencia”.

La protesta había sido convocada por entidades vecinales de la zona, además de organizaciones contra el turismo e incluso colectivos animalistas. El lema de la manifestación era 'Los barrios no somos una pasarela para su desfile', si bien durante la concentración también se han oído consignas como 'Barcelona no está en venta' o 'Louis Vuitton tortura y asesina', según recogió la agencia ACN.

La indignación de algunos de los vecinos del Park Güell alcanzó su punto álgido cuando trascendió que los preparativos del evento había provocado desperfectos en una de las escaleras del recinto, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Todo ello a pesar de que la propia normativa municipal no permite autorizar actos en el parque que no tengan finalidades científicas o formativas. Y en el caso de las artísticas y musicales, deben ser no lucrativas. 

Etiquetas
stats