Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

La Vall d'Uixó presenta la remodelación del ayuntamiento en la que se invertirán casi 4 millones de euros

Imagen del proyecto de remodelación del Ayuntamiento de la Vall d'Uixó.

Toni Cuquerella

0

El gobierno municipal de la Vall d'Uixó ha presentado el proyecto definitivo de la ampliación y rehabilitación del Ayuntamiento. Entre los aspectos más destacados se ha señalado que la remodelación supondrá la reducción del 90% del consumo de energía primaria no renovable en su funcionamiento, se mejorará la accesibilidad y la facilidad de circulación, y se mantendrá su memoria e historia.

La alcaldesa, Tania Baños, presidía el acto público donde ponía en valor que se pretende mejorar la atención a la ciudadanía como uno de los principales objetivos puesto que “ahora hay que esperar incluso en la calle por la falta de espacio”. También se quiere ganar en eficiencia al centralizar algunos de los servicios más usados en un único edificio y recuperar patrimonio “que evita que caiga en manos privadas y desaparezca, como ya ha sucedido en el pasado”.

Además de los servicios que ya se prestan en el actual edificio, después de la ampliación se incorporarán los departamentos de Urbanismo y Medio Ambiente y el archivo principal. El salón de plenos se situará en la planta baja y tendrá un acceso independiente, de forma que pueda acoger actas sociales, por ejemplo exposiciones, charlas o presentaciones de libros. Así mismo, estará conectado con el patio, que será el elemento de unión entre los dos edificios.

Esta zona verde se regará con agua de aljibe, en la cual es una de las principales medidas de sostenibilidad del nuevo edificio. Además se instalarán sistemas domóticos, aerotermia y paneles, vidrios y tejas fotovoltaicas; y se aprovechará la luz natural y la ventilación cruzada, que junto a la sustitución del revestimiento de las paredes mejorará la climatización del edificio de manera sostenible, lo cual también reducirá la sensación de ruido.

El diseño salva el desnivel entre el forjado de cada edificio a través de ascensores con acceso desde las dos bandas. Y se facilita la circulación por el interior de las instalaciones a través de un sistema de engarces y la yuxtaposición de salas, lo cual “favorece que las personas sepan en todo momento hacia donde tienen que ir, lo cual es fundamental en un espacio público”, ha remarcado Baños. La alcaldesa también ha considerado importante la recuperación de los techos y vigas originales de la antigua sede de la Schola Cantorum “para mantener la memoria del edificio y hacerlo más cálido y acogedor”.

La ampliación y rehabilitación del ayuntamiento es posible gracias al Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y dentro del Pla de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido 2.854.911,66 euros y la aportación municipal será de 1.082.476,74 euros. En total, 3.939.388,40 euros para ampliar y modernizar un edificio que tiene casi 100 años y que en su parte superior tiene zonas sin uso porque están en mal sido.

Para finalizar, Baños ponía en valor que esta actuación también es fruto de la participación ciudadana, puesto que en 2022 se realizó un proceso “para recoger propuestas e ideas, que fue muy bien valorado por la Unión Europea para otorgarnos la ayuda”. “Este era un proyecto muy anhelado por el Valle desde hace años y ahora será una realidad”, ha indicado. Y es que la previsión es licitar las obras durante el verano, de forma que puedan empezar en el último cuatrimestre del año.

Etiquetas
stats