La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

España, a la cabeza de los países europeos con más riesgo de perder la casa por el cambio climático

Riesgos climáticos de los hogares

Darío Pescador

0

Si lees la letra pequeña de tu seguro de hogar (y es algo que deberías haber hecho ya), te encontrarás al final un listado de riesgos y coberturas. Es muy probable que tu compañía seguro cubra los daños de tu vivienda por lluvia o granizo, pero que ponga aparte, o no aparezcan terremotos, inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas o la caída de un meteorito, los denominados “riesgos extraordinarios”.

Este es el problema con el que se enfrentan con frecuencia muchos estadounidenses que viven en Florida, frecuentemente asolada por huracanes, o Kansas, donde son habituales los tornados. Allí el término usado es “act of God”, un acto de Dios. 

En España, por ejemplo, las compañías de seguros no cubrieron los daños producidos por la erupción del volcán en la isla de La Palma por considerarlo un riesgo extraordinario. En casos como este, quien cubre los daños es el Consorcio de Compensación de Seguros, un fondo estatal que cubre los riesgos que las compañías no aceptan, y que se financia deduciendo una cuota de todos los demás seguros. Además, en España los ciudadanos tienen acceso a ayudas estatales si hay declaración de Zona Catastrófica.

Volcanes y terremotos aparte, se prevé que los riesgos extraordinarios sean cada vez más frecuentes en los próximos años, precipitados por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, como temporales, incendios forestales o inundaciones.

Por este motivo, un estudio de un comparador de seguros del Reino Unido ha dado la voz de alarma: España es el país europeo con más riesgo de daños al hogar a causa del cambio climático. 

En el informe, para determinar los riesgos, se utiliza un índice que tiene en cuenta los factores más importantes relacionados con el clima como los cambios en la temperatura media, el índice climático, el número de inundaciones causadas por lluvias torrenciales, las hectáreas quemadas por incendios forestales y los niveles de calidad y contaminación del aire.

España encabeza la lista de países europeos con mayor riesgo de daños en el hogar causados por cuestiones climáticas. Con 298.800 hectáreas quemadas en 2022 por incendios forestales, es el segundo país más afectado por este riesgo por debajo de Portugal.

España tiene un nivel de calidad del aire y contaminación de 47, más bajo que el Reino Unido (60), pero mucho más alto que Francia (33). El segundo país con más riesgo de daños a los hogares es Bosnia y Herzegovina, que sufre más inundaciones causadas por lluvias torrenciales.

El tercero es el propio Reino Unido que, aunque sufre muchos menos incendios forestales e inundaciones, tiene una calidad del aire y un nivel de contaminación mucho peores.

El índice climático mide la calidad de vida relacionada con el cambio climático, y España tiene una puntuación de 94, que es alto comparado con otras zonas del mundo, pero está por debajo de Portugal o Grecia.

En el año 2022 la crisis climática se ha hecho más patente en el sur de Europa, una región que se está calentando el doble que la media mundial. Un nuevo estudio que muestra que la temporada de incendios alcanzó un récord de “superficie quemada” en algunas regiones del suroeste de Europa, incluyendo España. 

Un informe de este año de la consultora PricewaterhouseCoopers reconoce la brecha entre la oferta de las aseguradoras y los riesgos relacionados con el cambio climático, que para 2040 podría generar primas por valor de 183.000 millones de dólares en todo el mundo.

La mayor parte de esta cantidad correspondería a seguros de hogar contra distintas catástrofes naturales como las inundaciones, los terremotos y los eventos meteorológicos extremos, como tormentas o incendios.

Sin embargo, el mismo informe advierte de que las compañías de seguros tienen aún mucho trabajo que hacer en este aspecto para adaptarse a las demandas de los consumidores, que en concreto en España, dependen del estado para recibir una protección adecuada contra los riesgos extraordinarios.

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Etiquetas
stats