Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

EH Bildu sale a las europeas con el objetivo político de ser la “primera fuerza” vasca por delante del PNV

Dos personas pasan por delante de un cartel electoral de EH Bildu

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

La coalición EH Bildu ha arrancado en Bilbao -y con muchísimo retraso respecto a la hora anunciada- su campaña con el no disimulado deseo de ser la “primera fuerza”. En las autonómicas vascas de abril quedaron empatados a escaños con el PNV y con apenas 30.000 votos menos y su posición en Navarra es mucho más fuerte en relación a la marca local de los nacionalistas, Geroa Bai, lo que alienta esa posibilidad. Eso sí, esta formación no se presenta en la circunscripción de Francia, a diferencia del PNV, aunque ha incluido candidatos de su filial EH Bai en la lista de la circunscripción de España. Hace diez años, las papeletas de Iparralde decantaron la victoria en favor de los de Andoni Ortuzar en una estrecha batalla y, hace cinco, con una participación espoleada por las municipales y forales, el PNV sacó 130.000 papeletas de ventaja en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y EH Bildu ganó por 27.000 en Navarra.

La coalición ha fletado un gran autobús de color verde corporativo y blanco y en el que se puede leer -muy grande- el nombre Orain Errepublikak. EH Bildu comparece en esta cita con las urnas de la mano de ERC, BNG y Ara Mès dentro de la coalición Ahora Repúblicas. Ese autocar recorrerá los cuatro territorios y servirá lo mismo de fondo de los mítines que para atraer a los votantes a modo de 'food truck' itinerante.

El candidato abertzale, Pernando Barrena, como en 2019, es el número dos de una lista encabezada por la catalana Diana Riba, que estará invitada al acto central de EH Bildu, previsto para el viernes próximo en Pamplona. El CIS de este jueves garantiza ese escaño, algo que no le ocurre al PNV. “Junto a Cataluña y Galicia, la nuestra es una candidatura que apuesta por una Europa diferente. Republicana, socialista, antifascista y soberanista”, ha descrito Otegi sobre una marca que tiene la duda del comportamiento electoral de una ERC vapuleada en las recentísimas autonómicas y sin liderazgos claros. Según Otegi, también en las europeas hay una “oportunidad” para “Euskal Herria, Catalunya y Galicia” sigan reivindicando el “carácter plurinacional” del Estado español.

Según ha verbalizado en el mitin de inicio de la carrera hacia el 9 de junio el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, “las elecciones europeas son una oportunidad para dar un nuevo impulso al cambio de ciclo político”. “La de EH Bildu es una candidatura con compromiso y vocación nacional. La nuestra es una candidatura que puede ser la primera fuerza política, dando así un nuevo impulso al cambio de la política de Hego Euskal Herria”, ha manifestado también Otegi.

Barrena fue electo europarlamentario en 2019 pero cedió su asiento mediada la legislatura comunitaria al BNG, que ahora está mucho más fuerte que entonces. Como otros partidos, Ahora Repúblicas quiere movilizar a su electorado con un llamamiento a frenar a la ultraderecha, que crece en España y en el conjunto de Europa. Ha señalado Barrena que “la lucha de Euskal Herria por su futuro siempre ha sido una lucha contra el fascismo, contra las imposiciones y contra quienes coartan las libertades de los pueblos y las personas”. “El nuestro es un modelo de lucha antifascista, un baluarte, un bastión de unidad y compromiso firme contra el odio y la amenaza de la ultraderecha. Defendemos una Europa de los pueblos y defendemos una Europa en libertad, sin reaccionarios ni tendencias involucionistas”, ha agregado el veterano dirigente de Sortu.

Han acompañado a Barrena y Otegi, viejos compañeros en la época de Batasuna, la senadora y dirigente de EA Idurre Bideguren, el portavoz en el Parlamento, Pello Otxandiano, su adjunta, Nerea Kortajarena, y otros parlamentarios y cargos como Rocío Vitero, Edurne Benito, Rebeka Ubera, Ikoitz Arrese o Iker Casanova. También han acudido dos pequeñas delegaciones de ERC y BNG, lo mismo que EH Bildu ha viajado a los primeros mítines de sus socios.

En un pequeño acto paralelo en Pamplona, la dirigente navarra Bakartxo Ruiz ha ahondado en el mismo discurso. “Es posible [ganar], al igual que hemos salido a la calle por Palestina, por la paz, si también vamos a votar el 9 de junio. Una vez más, tenemos la oportunidad de reivindicar que Euskal Herria es una nación, para demostrar que en Euskal Herria tenemos una lógica propia, que vamos a extender a los cuatro vientos nuestras preocupaciones, nuestra indignación y nuestro deseo de cambiar las cosas, con todas las herramientas a nuestro alcance, incluso votando en estas elecciones”, ha manifestado.

stats