Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Pradales aparece en la campaña de las europeas y alerta de los “extremismos” de derechas y de izquierdas

Pradales, con la candidata Agirregoitia y Ortuzar, este viernes en Santurtzi

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

Ha pasado un mes (y tres días) desde las elecciones vascas y quien en un mes (menos dos días) se convertirá en lehendakari, Imanol Pradales, está manteniendo un perfil muy bajo. No está concediendo entrevistas y es huidizo en sus encuentros con los periodistas en el Parlamento Vasco. Ha comisionado a dos personas de su confianza, a Aimar Rico y a Peru Salaburu, para negociar la coalición con el PSE-EE, pero nada se sabe de contenidos. En el arranque de la campaña de las europeas, en Hondarribia, intervino Iñigo Urkullu y él se sentó en segunda fila. Pero este viernes, en la parada de la caravana de la candidata Oihane Agirregoitia en su Santurtzi natal, ha tomado la palabra.

Pradales ha comenzado su intervención con gritos de 'Ari, ari, ari, Imanol lehendakari!' que brotaban del público, pero ha recordado que la “protagonista” era otra, “Oihane”. En todo caso, ha pronunciado unas palabras sobre la situación política general en Europa, sin mención alguna a la gobernabilidad de Euskadi. En un contexto de creciente preocupación por el auge de la extrema derecha, el futuro lehendakari ha cargado también contra los “populismos” de izquierdas. La ultraderecha y la ultraizquierda, por igual, son “extremismos que ponen en cuestión los valores de la democracia”, según ha señalado. Ha puesto en valor también el europeísmo del PNV desde la misma creación de la Unión Europea.

“Siempre diremos que no a la extrema derecha. Y a las extremas izquierdas también”, le ha dado la razón la candidata Agirregoitia. También ha insistido en la idea de que Europa tiene que ser “de los pueblos y no de los Estados”. Ha prometido defender al sector de la pesca en las instituciones comunitarias y ha demandado a España que ceda más capacidad de gestión de los fondos europeos a las comunidades autónomas. Exedil en Bilbao y excargo de la Diputación de Bizkaia, tiene la misión de sustituir a Izaskun Bilbao después de tres legislaturas y sin que las encuestas le garanticen el escaño. El PNV lidera una coalición llamada CEUS (Coalición por una Europa Solidaria) que conforman también Coalición Canaria y otras formaciones nacionalistas pequeñas de Baleares o Galicia.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha bromeado con que tienen a Pradales como “telonero” en esta campaña para que coja “rodaje” de cara a lo que se le avecina a partir de su investidura. El líder nacionalista ha señalado que su partido es la única voz que representará los intereses vascos en Bruselas y Estrasburgo. Ha criticado que “a los grandes partidos estatales Euskadi les queda muy lejos” porque tiene su cabeza “en Madrid” y también que a EH Bildu -aunque no lo ha mencionado por su nombre se refería a ellos- “le gusta más la Unión Soviética que la Unión Europea”. “Euskadi en el corazón, Europa en la cabeza”, ha manifestado también. Casi al final del mitin, Ortuzar ha ironizado que ahora le obligan a desdoblar en castellano cuando, aparentemente por error, ha agradecido el apoyo de todos los “militantes y militantas” del PNV.

Etiquetas
stats