Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los sindicatos de la Ertzaintza acceden ahora a consensuar con el movimiento “asindical” su respuesta al Gobierno

Un antidisturbios de la Ertzaintza, en la protesta del Parlamento Vasco de este jueves

Iker Rioja Andueza

0

Los cuatro sindicatos con representación legal en la Ertzaintza, Erne, Esan, Euspel y Sipe, han accedido a consensuar con otras organizaciones minoritarias y con el movimiento “asindical” denominado 'Ertzainas en lucha' la contrapropuesta para mejorar las condiciones laborales en el cuerpo tras doce años sin convenio. Un portavoz sindical ha argumentado que en el colectivo hay un “90% de sindicación” y que, de este modo, el consenso se extendería al 100%.

El Departamento de Seguridad, en puertas del inicio del Tour de Francia, convertido en gran altavoz de las movilizaciones internas, ha convocado este viernes una reunión de negociación con las cuatro centrales para desbloquear el conflicto, pero las organizaciones han considerado que no es suficiente. Entre otras medidas, reclaman una subida salarial lineal. Inicialmente 'Ertzainas en lucha' había totemizado la cifra de 1.100 euros mensuales más, pero todo apunta a que se planteará otra cifra.

“Ha subido la vida. Somos trabajadores. Nuestro sueldo se queda cada vez más corto”, ha explicado Unai Garabieta, de Esan, aunque ha reiterado que son precisos también otros acuerdos porque “la institución se cae a pedazos” y no garantiza un adecuado “servicio” público a la ciudadanía. El Gobierno de Iñigo Urkullu ha presentado en las últimas horas un documento con 37 medidas, aunque todas ellas son mejoras en complementos salariales, no en el sueldo básico. Las centrales entienden que responde al mismo esquema de las negociaciones previas al florecimiento en mayo de las grandes movilizaciones orquestadas por un movimiento “asindical”.

Este jueves, sindicatos con representación legal y el nuevo movimiento han vuelto a protestar frente al Parlamento Vasco al grito de 'Sin convenio no hay Tour' o 'Erkoreka dimisión'. Han señalado también a otros cargos de Seguridad como responsables, incluida la responsable de Comunicación. Sin embargo, no aparecían en la diana de sus críticas ni la directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, ni el jefe del cuerpo, Josu Bujanda. Nuevamente, la dirección ha desplegado a los antidisturbios de la Brigada Móvil para vigilar la protesta de sus colegas.

Como novedad, la movilización ha vuelto a ser convocada conjuntamente por Erne, Esan, Euspel y Sipe y por 'Ertzainas en lucha'. Erne, Esan y Sipe se desmarcaron hace dos semanas del nuevo colectivo al entender que quería suplantar y “tutelar” a la representación legal y legítima salida de las elecciones internas. Sin embargo, ello no redujo la capacidad de movilización del colectivo y ahora han regresado a una unidad de acción, con un calendario conjunto de protestas y acuerdo para negociar con el Gobierno. Conjuntamente, han movilizado una docena de autobuses de fuera de Vitoria para reunir a más gente ante la Cámara. Los sindicatos han enfatizado que estarán en la calle, sí, pero también en los foros de negociación. “Vamos a estar en todos los foros donde se habla de la Ertzaintza”, ha garantizado Garabieta.

Etiquetas
stats