Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Belarra reclama “humildad” ante la dirección de Podemos: “Hay cambios que tardan más de lo que haría falta”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante su primer discurso ante el Consejo Ciudadano.

Aitor Riveiro

4

“De eso va precisamente esta nueva etapa de Podemos, de ser humildes, ser conscientes de lo que sí podemos cambiar desde las instituciones y el Gobierno y de lo que todavía no”. Así se ha expresado la recién elegida secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en su primer discurso ante el Consejo Ciudadano Estatal (CCE) de Podemos, el máximo órgano del partido salido de la reciente IV Asamblea. Belarra ha reconocido “frustración”, tanto entre la ciudadanía como entre ellos mismos, porque “hay cambios que tardan más de lo que haría falta”. Pero ha asegurado que su partido no va a “renunciar a ninguna de las medidas” firmadas con el PSOE ni a “ninguno” de sus objetivos. Para ello, ha dicho, es imprescindible que “Podemos lidere el Gobierno” y tener “una sociedad civil fuerte y organizada”.

Este viernes se reúne por primera vez el CCE, que deberá aprobar la composición del Consejo de Coordinación, la ejecutiva del partido. Tal y como adelantó elDiario.es, la responsable de Organización será Lilith Verstrynge. En su primera intervención, emitida en abierto, Belarra ha definido como horizonte de su mandato lograr que Unidas Podemos sea “la fuerza que lidere el Gobierno” tras las elecciones previstas para 2023. Para alcanzarlo, la secretaria general ha reclamado “humildad” a los suyos ante la certeza de que su llegada al Ejecutivo, en 2020, no ha servido para afrontar todos los cambios que ellos consideran necesarios.

“Somos conscientes del sentimiento de frustración entre la ciudadanía por el hecho de que las cosas cambien tan lentamente”, ha sostenido en su discurso, de uno 20 minutos. “Nosotros también la sentimos porque muchas propuestas imprescindibles acaban descafeinadas u otros arrastran los pies para evitar cumplir con el acuerdo de Gobierno”, ha apuntado, en referencia al sodio mayoritario del Gobierno, el PSOE.

Al respecto, Belarra ha reiterado el compromiso del principal partido de la coalición de Unidas Podemos de “seguir empleando toda” su “fuerza para hacer cumplir cada letra del acuerdo de gobierno”. “Todas y cada una de las medidas que nos comprometimos a poner en marcha”, ha dicho, para citar algunas de ellas como la derogación de la reforma laboral (“tal y como ha dicho la vicepresidenta Yolanda Díaz”), de la ley mordaza, regular los alquileres y “frenar los desahucios sin alternativa habitacional”; una ley LGTBI y una ley trans, “que el SMI se parezca más a otros de Europa” o “para que el ingreso mínimo llegue a todos los hogares que lo necesitan”, entre otros compromisos.

Lograr esos objetivos, además de negociar unos Presupuestos Generales para 2022 que “garanticen la senda expansiva”, es más difícil por la “correlación de fuerzas” existente ahora mismo. De ahí que Belarra haya reclamado “humildad” para reconocer algo que, por otro lado, ya expresó Iglesias en el pasado. “Estar en el Gobierno no significa tener el poder”, ha dicho, para poner como ejemplo a los principales dirigentes de “Endesa, Naturgy o Iberdrola” quienes “tienen más poder que un diputado y que un ministro para determinar el precio de la luz”. Por eso, ha reiterado, una de las misiones es “explicar qué significa [la actual] correlación de fuerzas, lo que se puede lograr y los avances para los que será necesario que Podemos sea más fuerte que hoy”.

Sobre la subida de la factura de la luz, Belarra ha sido tajante: “Asumimos la crítica y reconocemos que, con la fuerza que tenemos, enfrentarnos al oligopolio está siendo complicado, y bajar la factura está siendo muy difícil”. “Pero vamos a seguir trabajando sin descanso”, ha comprometido.

Esa “humildad” será la principal característica de la “nueva etapa” que se abre en Podemos, ha asegurado. Pero si alguien piensa que Belarra está censurando a Pablo Iglesias, la secretaria general lo ha dejado claro en su discurso cuando se ha referido al “acto de humildad más profundo de la historia reciente”. “Nunca antes de Pablo Iglesias un responsable político había abandonado la Vicepresidencia para enfrentar a la derecha y la ultraderecha en unas elecciones autonómicas, ni había dado un paso al lado desde la convicción de que otras personas podían aportar al proyecto más que él mismo”.

Tres retos para Podemos hasta 2023

Esas inminentes negociaciones con el PSOE son la primera de las tres principales tareas que Belarra ha señalado para la nueva etapa. La también ministra de Derechos Sociales ha advertido de una “negociación larga y difícil” para pactar los Presupuestos Generales de 2022, pese a que parece improbable que Pedro Sánchez pueda volver a intentar meter a Ciudadanos en la ecuación, como ya hiciera el año pasado.

Así, el Gobierno tendrá que optar, en principio, por reeditar la mayoría parlamentaria de las cuentas de este 2021. Belarra también ha señalado que este “bloque de dirección de Estado”, conformado principalmente con fuerzas nacionalistas e independentistas, aunque también regionalistas, es “condición de posibilidad de los avances sociales y democráticos en España”.

El segundo reto pasa por reforzar la propia organización. Podemos ha demostrado en los últimos años una gran debilidad fuera de la escala estatal. Con la mirada puesta en las elecciones autonómicas y municipales de 2023, Belarra ha pedido “a todas y todos los miembros de este Consejo Ciudadano Estatal, a los círculos, a la militancia y al conjunto de los inscritos e inscritas de Podemos” que pongan “la organización a punto”. “Tenemos que trabajar muy duro cada día para hacer realidad el objetivo con el que nace esta dirección política: crecer. Crecer en cada ciudad y en cada pueblo, seguir enraizándonos y sumando gente en los territorios”, ha planteado.

La secretaria general ha defendido la unidad con IU y con el resto de fuerzas aliadas, como En Comú Podem. “Va a ser imprescindible cuidar la alianza con nuestros compañeros y compañeras de Izquierda Unida y con las fuerzas hermanas territoriales, una alianza estratégica que debe ser posible en cada pueblo y en cada ciudad. Porque sabemos que, para lograr muchas de las transformaciones que necesita nuestro país, Unidas Podemos tiene que ser mucho más fuerte”, ha zanjado.

El fin último, el tercero de los retos, “será ser la fuerza que lidere el Gobierno”. Y para ello, ha señalado, “es imprescindible estar en muchos más sitios: en los movimientos sociales, en los conflictos laborales, comunicando, creando radios y televisiones populares, pensando, tejiendo alianzas con otras fuerzas y movimientos a nivel internacional”. Belarra ha apelado a que “cada militante de Podemos sea también un activista social y un comunicador”. “Tiene que formarse y formar a otras personas, tiene que propiciar debates y transformar su realidad más cercana”, ha dicho.

Etiquetas
stats